SAF –19 de enero de 2017.
¿Cómo surge el proyecto?
Toda Europa y también España vive con preocupación la situación de violencia y la amenaza terrorista generada por la inestabilidad sociopolítica en tantos lugares de la tierra.
El movimiento migratorio y las corrientes de refugiados que se generan son una realidad compleja a la que se intenta dar respuesta.
La Iglesia Católica no es ajena a estas realidades e intenta, a través de sus instituciones, contribuir a la atención y paliación de sus consecuencias, dentro y fuera de nuestras fronteras. Una de las causas de origen de esta situación, especialmente sangrante para nosotros, es la falta de libertad y, en muchos casos, persecución cruenta que se está desarrollando contra los cristianos por parte de algunos regímenes dictatoriales.
El Papa Francisco ha alzado la voz en numerosas ocasiones pidiendo el cese de la violencia y cualquier discriminación por razón de credo o de raza.
Los seminaristas de la diócesis, sintiendo la necesidad de hacer algo por ayudar ante esta situación, me propusieron a principios de este curso organizar algunos actos con los que dar a conocer la realidad de los cristianos perseguidos e invitar a rezar y solidarizarse con ellos.
Yo presenté la propuesta al Obispo y el nos dijo que adelante, que contábamos con todo su apoyo. Así nos pusimos en contacto con ayuda a la Iglesia necesitada.
¿Qué es “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN)?
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, promovida por el Papa Pío XII, fue iniciada en 1947, para ayudar a la Iglesia católica en países de verdadera necesidad, a los miles de refugiados y a los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe.
La Fundación se financia exclusivamente con donativos de benefactores y la ayuda se destina a los proyectos y necesidades presentados por los miles de misioneros y religiosos de la Iglesia católica que están presentes en los países más necesitados.
Anualmente apoyamos alrededor de 6.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en más de 140 países, con 23 oficinas en el mundo, entre ellas la de España desde 1965, dedicadas a la información, al fomento de la oración y a la recaudación de fondos para la cobertura de proyectos.
La semana que hemos organizado tiene tres objetivos: informar, rezar y generar solidaridad.
1. INFORMACIÓN:
1.1. Exposición fotográfica:
Lleva por título “Cristianos perseguidos hoy”. La componen más de 20 soportes roll up que nos llevan a visualizar la realidad de diversos países donde los cristianos sufren persecución por razón de su fe.
No solo se ofrecen datos, que a pesar de ser tremendos pueden resultar fríos, sino que se presentan historias y rostros concretos. La exposición permite visualizar el sufrimiento de tantos colectivos: mujeres, niños, familias, religiosas, sacerdotes.
La exposición termina colocando al visitante ante una cruz. Hemos elegido la réplica que poseemos de la cruz de las JMJ, que habitualmente está aquí en Ponferrada, en la sede del Centro Diocesano de Pastoral Juvenil (en la Iglesia de San Andrés).
Ante la cruz se invita a quienes visiten la exposición a realizar un gesto de solidaridad y, si la persona es creyente, de oración. También aunque uno no sea creyente o no sea cristiano puede manifestar su rechazo a este tipo de violencia y su solidaridad con quien la sufre.
Por ello la exposición, y todos los actos, están abiertos a creyentes y no creyentes.
El horario de la exposición, en la Iglesia de San Pedro, será el siguiente:
El Lunes día 23, a las 18,45 h, acto de inauguración.
Desde el martes día 24 al sábado día 28 de enero, podrá visitarse en horario de 10,00h a 14,00h, por la mañana, y de 17,00h a 20,00h, por la tarde.
El domingo día 29 se clausurará a las 12,00h, con la Misa.
El acto de inauguración estará presidido por el Sr. Obispo y se ha invitado a las autoridades y representaciones sociales y religiosas de la ciudad.
Durante toda la semana habrá voluntarios atendiendo la exposición.
1.2. Conferencia
Con el fin de dar a conocer la realidad de la persecución a los cristianos tendremos una conferencia a cargo de D. Carlos Carazo, que es el Subdirector Nacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Será el lunes día 23, a las 19,00h, en la Iglesia de San Pedro.
2. ORACIÓN:
2.1. Semana de oración en las parroquias
Desde el lunes 23 al domingo 29 de enero se llevará a cabo, no solo en Ponferrada, sino en todas las parroquias de la Vicaría de Ponferrada (que incluye ahora a todo el Bierzo y la zona de Ourense que pertenece a nuestra Diócesis), la semana de oración por los cristianos perseguidos.
Se ha enviado a todos los sacerdotes y a las comunidades religiosas un folleto en el que se ofrecen oraciones y peticiones para la misa de cada día. Hemos seleccionado algunos de los países donde existe mayor índice de persecución en estos momentos y, cada día, se dará a conocer y se rezará por la situación de los cristianos en dicho país.
Concretamente: el lunes se rezará por Irak, el martes por Siria, el miércoles por Pakistán, el Jueves por Nigeria, el viernes por China y el sábado por Sudán.
2.2. Vigilia
A media semana, el jueves día 26 de enero, a las 21,00h, en la Parroquia de San Pedro tendrá lugar una Vigilia de Oración.
Será un momento especial puesto que contará con el testimonio en persona de una cristiana que ha vivido la realidad de la persecución por la fe, y cuya identidad real no podremos revelar. (No se la podrá fotografiar ni grabar) Ella va a regresar a su País y hay que protegerla. Será sin duda un momento especial.
2.3. Eucaristía de clausura
El Obispo presidirá el domingo día 29, como clausura de toda la semana, una Eucaristía en San Pedro a las 12,00h.
3. CARIDAD:
El Obispo convoca a toda la Diócesis a realizar una colecta extraordinaria destinada a los proyectos de ayuda a los cristianos perseguidos, que se canalizará a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada y que se celebrará en todas las parroquias el domingo 29.
Además en la exposición podrán entregarse donativos si alguien lo desea.