SAF – 10 de agosto de 2018

trafico agosto2

Campaña especial de prevención, del 13 al 15 de agosto 

  • Se realizarán controles a cualquier hora del día y en todo tipo de vías, ya que se observa el aumento del consumo de las sustancias psicoactivas.
  • El 43% de los 589 conductores fallecidos a nivel nacional –según los análisis del Instituto Nacional de Toxicología- tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados, este porcentaje asciende al 32%.
  • En la provincia de Zamora, al menos el 15% de los fallecidos por accidente de tráfico en el año 2017 se han producido como consecuencia del consumo de alcohol u otras drogas.
  • En el primer semestre del año 2018 se han realizado en la provincia de Zamora 22.556 controles de alcohol, con un resultado de 156 positivos, un 0,69% de los controles realizados. Se efectuaron 1.132 controles de otras drogas, dando como resultado positivo 176 controles, un 15,5% de los controles realizados.
  • En la última campaña hecha en Zamora sobre la temática de alcohol y drogas, del 4 al 10 de junio de 2018, dieron positivo en alcohol un 1,23% de los conductores controlados, mientras que dieron positivo en otras drogas un 20%.
  • La DGT está incrementando el número de controles de drogas, adquiriendo más medios materiales para llevarlos a cabo (furgonetas, detectores móviles de alcohol y otras drogas). También ha aumentado el número de acciones educativas y campañas divulgativas en las que se incide en los peligros de las drogas y la conducción.

 

Como viene siendo habitual, la Dirección General de Tráfico, pone en marcha una campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción, por lo que durante los días 13 al 15 de agosto, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un tercio de los accidentes mortales.

El objetivo de este tipo de campañas “es concienciar a los ciudadanos que no sólo el alcohol es incompatible con la conducción, sino que otras drogas como el cannabis, la cocaína, anfetaminas, opiáceos… son sustancias psicoactivas que tienen efectos, en muchos casos letales, cuando después se conduce”. Además, ha añadido que “la realización de estos controles preventivos en carretera es junto con la educación vial, uno de los instrumentos más eficaces para disuadir al conductor de ponerse al volante si ha consumido cualquier sustancia psicoactiva”.

 

Durante estos días se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, a cualquier hora del día y a cualquier tipo de usuario.

Se pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol y/o drogas.

Con el objetivo de que la campaña se generalice también en las vías urbanas, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de la provincia de Zamora para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.

EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

 

Los efectos que produce el alcohol en la conducción son conocidos por la casi totalidad de la sociedad, en cambio los efectos de otras drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas…) son más desconocidos entre la población. Este hecho preocupa a la DGT y lleva al organismo a incrementar el número de controles de drogas, lo que supone la adquisición de más medios materiales para llevarlos a cabo (furgonetas, detectores móviles de alcohol y otras drogas) y a realizar mayor número de acciones educativas y campañas divulgativas incidiendo en los peligros de las drogas y la conducción.

A continuación se muestran algunos de los efectos que tienen las drogas en el organismo:

 

 DE LAS ESTADÍSTICAS… A LA REALIDAD

  • El 25% de las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol, mientras que sólo el 1% del total de kilómetros recorridos son conducidos por personas con 0,5gr/l o más de alcohol en sangre, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO)
  • En 2016, más de 100.000 conductores dieron positivo en los controles de alcohol y otras drogas que los agentes de la ATGC realizaron en vías interurbanas. A estas cifras hay que sumar la de los controles que realizan las distintas policías locales y autonómicas en su ámbito de actuación.
  • En Castilla y León, en el año 2016 más de 8.000 conductores dieron

positivo en los controles de alcohol y otras drogas que los agentes de la ATGC realizaron en vías interurbanas. Hay que sumar los controles realizados por las policías municipales.

  • El alcohol y las otras drogas no solo están relacionados con una mayor accidentalidad, sino que también suponen una mayor mortalidad y lesiones más severas.

 

  • Según la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, el 43% (253) de los 589 conductores fallecidos y analizados por dicho organismo tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados (167), este porcentaje asciende al 32% (53)

 

MUY CASTIGADO POR LA LEY

 

A la hora de conducir, la presencia de alcohol y otras drogas en el organismo está muy castigada por la Ley.

Vía administrativa: La Ley de Seguridad Vial fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores. Así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo.

 

Tasas máximas del alcohol permitidas para conducir

 

CONDUCTORES

 

LÍMITE EN SANGRE

 

LÍMITE EN AIRE ESPIRADO

 

(1) GENERAL

0’5 gr./l

0’25 mg/l

 

(2) PROFESIONALES

0’3 gr./l

0’15 mg/l

 

(3) NOVELES

0’3 gr./l

0’15 mg/l

 

Sanciones

 

La Ley de Seguridad Vial contempla para los conductores reincidentes, tomados como tales aquellos que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol, la sanción de 1.000€.

Esta misma sanción de 1.000€ se aplica también a aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.

TASA SANCIÓN

 

 

ALCOHOL

Más de 0,25mg/l y hasta 0,50mg/l

500 euros y 4 puntos

Más de 0,50 mg/l

1.000 euros y 6 puntos

  Reincidentes 1.000 euros y 4 o 6 puntos (dependiendo de la tasa dada)

En el caso de las drogas, la ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción catalogada como muy grave está castigada con una sanción de 1.000 € y la retirada de 6 puntos del carné de conducir.

 

PRESENCIA

DE DROGAS

 

1.000 euros y 6 puntos

Vía Penal: El capítulo IV del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.

DELITO PENAS

ALCOHOL

Tasas superiores a:

– 0.60 mg/l en aire.

– 1,2 gr/l en sangre.

Prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
Negativa a someterse a las pruebas. Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años

 

DELITO PENAS

DROGAS

Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas

Prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
Negativa a someterse a las pruebas Prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años

 

 

Promoción
Artículo anteriorTábara se pone en marcha…
Artículo siguienteLas obras para la apertura de la variante de Pedralba (Zamora) afectarán al servicio ferroviario entre Galicia y Madrid