SAF – 19 de diciembre de 2014.

El dispositivo específico se desarrolla en tres fases, entre el viernes 19 de diciembre de 2014 y el martes 6 de enero de 2015

 Durante la Operación se paralizarán las obras que afecten a la circulación y se restringirá el tránsito de vehículos especiales

Paralelamente se desarrolla un Plan Integral de Vigilancia en carreteras secundarias, vías donde este año se han registrado el 91% de los accidentes mortales de la provincia

Con motivo de la reducción de horas de luz en el invierno, Tráfico recomienda llevar el alumbrado también de día

  La Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial “Navidad 2014-2015”, desde las 15:00 horas del viernes 19 de diciembre de 2014 hasta las 24:00 horas del martes 6 de enero de 2015, que trata de lograr mayor seguridad y fluidez para dar servicio al importante desplazamiento de vehículos que se producirá durante estos días en las carreteras de la provincia (se prevén unos 180.000) y que se desarrollará en 3 fases coincidiendo con las festividades propias de estas fechas. La subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, explicó los términos de esta Operación en Zamora y recordó que, paralelamente, se desarrolla un Plan Integral de Vigilancia en carreteras secundarias, en las que este año se han producido el 91 por ciento de los accidentes mortales de la provincia.

Clara San Damián, que ofreció los datos en una rueda de prensa en la que le acompañaron el jefe provincial de Tráfico, Luis Bermúdez; el teniente-coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Antonio Rodríguez-Medel, y responsables de Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, insistió en que “en estas fechas invernales y propicias para celebraciones, el conductor deberá tener en cuenta más que nunca una serie de recomendaciones importantes: abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, máxima precaución en los trayectos cortos y nocturnos, y prestar atención a la circulación en invierno, informándose sobre las condiciones meteorológicas adversas y llevar, en su caso, los elementos imprescindibles para circular en ellas”. Recordó también la subdelegada del Gobierno que “con motivo de la reducción de horas de luz en el invierno, Tráfico recomienda llevar el alumbrado también de día”.

En tres fases

La Operación Especial “Navidad 2014-2015” se desarrollará en tres fases, coincidiendo con las celebraciones propias de estas fechas:

•   1ª fase NAVIDAD: del viernes 19 al jueves 25 de diciembre de 2014. Se estiman 70.000 desplazamientos en la provincia.

•   2ª fase FIN DE AÑO: del viernes 26 de diciembre de 2014 al jueves 1 de enero de 2015. Se estiman 60.000 desplazamientos en Zamora.

•   3ª fase REYES: del viernes 2 al martes 6 de enero de 2015. Se estiman 50.000 desplazamientos.

Todo ello generará una serie de movimientos de vehículos de corto y largo recorrido, especialmente en los fines de semana y días festivos, motivados por la coincidencia en este espacio de tiempo de las Fiestas Navideñas, las celebraciones familiares y las vacaciones escolares y universitarias, con destinos principales de lugares de segunda residencia, áreas o zonas de grandes centros comerciales, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno y zonas de atracción turística invernal.

Horas más conflictivas

Los principales problemas circulatorios se presentarán durante la tarde del viernes 19 y la mañana del sábado 20 en sentido salida y el domingo 21 y jueves 25 por la tarde en sentido retorno. También durante la tarde del viernes 26 y la mañana del sábado 27 en sentido salida y el domingo 28 de diciembre por la tarde en sentido retorno. Además durante la tarde del viernes 2 y la mañana del sábado 3 en sentido salida y el martes 6 de enero por la tarde en sentido retorno.

Por este motivo, desde la DGT se recuerda que los períodos más conflictivos para viajar son entre las 18:00 y las 21:00 horas de los viernes 19 y 26 de diciembre de 2014 y 2 de enero de 2015, entre las 10:00 y las 13:00 horas de los sábados 20 y 27 de diciembre de 2014 y 3 de enero 2015 y entre las 19:00 y las 21:00 horas de los domingos 21 y 28, el jueves 25 de diciembre de 2014 y del martes 6 de enero de 2015.

Dispositivo

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: en Castilla y León, en total 89 personas, entre funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid.

La Dirección General de Tráfico gestiona un total de 1.200 equipos en Castilla y León, de los cuales en la provincia de Zamora 10 son cámaras de televisión, 103 detectores, 10 paneles de mensajería variable y 10 estaciones meteorológicas.

Este Dispositivo Especial de Tráfico dará cobertura a los 180.000 desplazamientos que se producirán durante estos días en Zamora, contando para ello con la máxima disponibilidad de medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de la Jefatura Provincial y de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez en las carreteras.

Carreteras con más intensidad

Las vías con mayor intensidad circulatoria en la provincia serán las habituales: A-6, A-52, A-62, A-66, N-630, N-631 y N-610. La Subdelegación del Gobierno y Tráfico piden a los conductores una especial atención a estas tres últimas, ya que son vías convencionales, con un carril para cada sentido y numerosas travesías en su recorrido.

Por supuesto, se pide máxima precaución en las carreteras provinciales y locales, así como atención a las posibles inclemencias meteorológicas en las portillas de Padornelo y La Canda, siempre sometidas a los rigores invernales propios de su altitud.

Y, además, la subdelegada del Gobierno aconseja precaución y atención a la señalización en carreteras en las que existen obras en fases de ejecución en la provincia, por la construcción de la línea del AVE y de la autovía entre Benavente y Zamora, aunque durante las tres fases de la Operación Especial los trabajos en estas infraestructuras se suspende.

En el conjunto de Castilla y León, las carreteras en las que habrá más tráfico son: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630.

Carreteras secundarias

Clara San Damián recordó que, paralelamente, la Dirección General de Tráfico está aplicando un Plan Integral de Vigilancia para carreteras secundarias que llevan a cabo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil  a lo largo de este mes de diciembre, fechas  en las que se produce un aumento de desplazamientos por carretera en condiciones meteorológicas adversas para la circulación y por la celebración de  las típicas reuniones familiares, de amigos y compañeros de trabajo.

Dada la antigüedad del parque circulante y las condiciones climatológicas adversas de esta época del año, la DGT inicia una intensificación de la vigilancia para reducir el riesgo de estar involucrado en un accidente. Esta vigilancia especialmente intensa se concentra en las carreteras secundarias, donde  durante todo este año se han seguido produciendo la mayoría de los accidentes mortales y en torno a los tres comportamientos de mayor riesgo, tanto por separado como combinados: velocidad, alcohol y drogas.

El nuevo plan contempla la realización de controles de velocidad con radares móviles que recorren, de forma intensiva, este tipo de vías en las que a nivel nacional se producen el 80% de los accidentes mortales, aunque el dato en la provincia de Zamora el porcentaje sube al 91 por ciento. En lo que va de año, en la provincia se han registrado 11 accidentes mortales en vías interurbanas: 1 en autovía y 10 en carreteras convencionales.

Accidentalidad en 2014

Con datos de la Jefatura Provincial de Tráfico, en lo que va de año se han registrado en las carreteras de Zamora 11 accidentes mortales, tres más que en 2013 (+11,11%), con un balance 14 personas fallecidas en estos siniestros de 2014, frente a las 8 registradas el año pasado (+12,28%). Se registraron en estos accidentes 3 heridos graves (uno más que en 2013) y 2 heridos leves (uno más).

Entre los factores concurrentes en estos accidentes mortales registrados en vías interurbanas de Zamora destaca, especialmente, el capítulo de distracciones y somnolencia, que supone el 55 por ciento de los casos, seguido de infracciones por no respetar la prioridad (18%) y de otras causas (el 9%).

Restricciones especiales

Con objeto de incrementar la Seguridad Vial y la fluidez del tráfico en la red viaria española, la Dirección General de Tráfico dictó la Resolución de 24 de enero de 2014, (Boletín Oficial del Estado del 3 de febrero de 2014), por la que se restringe la circulación de vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 Kg de M.M.A., transporte de mercancías peligrosas, vehículos que precisan autorización especial para circular en razón de la carga que transportan, vehículos especiales, maquinaria de servicios automotriz y grúas de elevación en determinadas carreteras, ciertos días del año, así como restricciones a la celebración de pruebas deportivas.

Obras

Serán paralizadas todas aquellas que afecten a la plataforma de circulación y zona de influencia de la carretera, los días y horas que seguidamente se relacionan.

–   Desde las 13:00 horas del viernes 19 de diciembre hasta las 24:00 horas del domingo 21 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del miércoles 24 de diciembre hasta las 24:00 horas del jueves 25 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del viernes 26 de diciembre hasta las 24:00 horas del domingo 28 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del miércoles 31 de diciembre hasta las 24:00 horas del jueves 1 de enero.

–   Desde las 13:00 horas del viernes 2 de enero hasta las 24:00 horas del domingo 4 de enero.

–   Desde las 13:00 horas del lunes 5 de enero hasta las 24:00 horas del martes 6 de enero.

Vehículos Pesados y otros

Mercancías peligrosas y maquinaria de servicio automotriz, grúa de elevación:

–   Domingo 21 de diciembre, de 08:00 a 24:00 horas.

–   Miércoles 24 de diciembre, de 13:00 a 24:00 horas.

–   Jueves 25 de diciembre, de 08:00 a 24:00 horas.

–   Domingo 28 de diciembre, de 08:00 a 24:00 horas.

–   Miércoles 31 de diciembre, de 13:00 a 24:00 horas.

–   Jueves 1 de enero, de 08:00 a 24:00 horas.

–   Domingo 4 de enero, de 08:00 a 24:00 horas.

–   Lunes 5 de enero, de 13:00 a 24:00 horas

–   Martes 6 de enero, de 08:00 a 24:00 horas.

Vehículos que precisan autorización complementaria para circular:

–   Desde las 13:00 horas del sábado 20 de diciembre hasta las 02:00 horas de lunes 22 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del miércoles 24 de diciembre hasta las 02:00 horas de viernes 26 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del sábado 27 de diciembre hasta las 02:00 horas de lunes 29 de diciembre.

–   Desde las 13:00 horas del miércoles 31 de diciembre hasta las 02:00 horas de viernes 2 de enero.

–   Desde las 13:00 horas del sábado 3 de enero hasta las 02:00 horas del lunes 5 de enero.

–   Desde las 13:00 horas del lunes 5 de enero hasta las 02:00 horas del miércoles 7 de enero.

Lo ideal sería que los transportistas no circulasen los días y horas indicadas, pero si la necesidad de efectuar el viaje fuese ineludible, podrán encontrar siempre un itinerario alternativo.

Por ello, el Servicio de Información de Tráfico en alerta las 24 horas del día y las diferentes Jefaturas Provinciales de Tráfico, informarán en todo momento sobre dichas limitaciones a la circulación y de los posibles itinerarios alternativos.

Luces encendidas

La subdelegada del Gobierno recordó que, con motivo del menor número de horas de luz solar como corresponde a esta época del año, comienzo del invierno, Tráfico aconseja a los conductores que circulen durante el día con las luces encendidas, ya que un gesto tan simple como éste mejora la visibilidad del vehículo. Según el estudio realizado por Applus+ IDIADA sobre Luces de Conducción Diurna, un vehículo que lleva las luces encendidas es percibido a una distancia de 240  metros, en cambio, si no lleva luces, esa distancia se reduce hasta los 20 metros. Las estimaciones de distancia de seguridad, detección y velocidad son también más seguras y se mejora la identificación de los coches.

Desde febrero de 2011 es obligatorio, tal y como se recoge en Directiva Comunitaria publicada en septiembre de 2008,  que todos los vehículos de nueva fabricación estén equipados con sistemas LCD, que llevarán lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque.

Consejos

En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producirse en época invernal, es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, los siguientes consejos:

–   Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida.

–   Es muy importante llevar también:

•   Linterna de emergencia, bayeta antivaho y rasqueta para el hielo.

•   Cadenas y guantes para su instalación.

•   Neumáticos de invierno o dispositivos similares.

–   Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.

–   Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia o la niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.

Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como:

–   En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén.

–   Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera.

–   La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente.

–   Evite durante el viaje las comidas copiosas.

–   Adoptar las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido.

–   Al volante, ni una sola gota de alcohol. El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción.

–   Cinturón todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.

–   Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.

–   Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.

–   Cuidado con las distracciones al volante. No utilice el teléfono móvil.

INFORMACIÓN

La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través de los siguientes medios:

•   Internet:                                 www.dgt.es

•   Teléfono                                011

•   Teletexto:

–   TVE                página 600 y siguientes.

–   Telecinco       página 470 y siguientes.

–   Antena 3        página 410 y siguientes.

–   Cuatro            página 470 y siguientes.

–   La Sexta        página 410 y siguientes.

•   Boletines Informativos de Radio

Redes sociales:

Twitter (@DGTes y @informacionDGT)

Aplicación gratuita DGT:

http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml

   

La  DGT ha redactado un dossier, en el que por provincias, se detallan los puntos conflictivos, por intensidad de circulación o por obras, itinerarios alternativos, medidas de regulación, días y carreteras más concurridas, así como el cuadro de restricciones a la circulación de vehículos pesados que por días y tramos de carretera afectan a cada comunidad.

PROMOCIÓN
>