SAF – 11 de octubre de 2018.
El Gobierno de España ha entregado en Castilla y León a Cruz Roja y al Banco de Alimentos casi 1,5 millones de kilos de alimentos dentro de la segunda fase de las tres que componen el Plan 2018 de ayuda a las personas más necesitadas de la comunidad que llegarán a más de 52.000 beneficiarios
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado esta mañana en la sede de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid que el plan de ayuda a los necesitados que el Gobierno de España puso en marcha hace 31 años “se desarrolla este año, como es habitual, en tres fases, la segunda de las cuales ha traído a la comunidad autónoma 1.447.393 kilogramos de alimentos por un importe de 1.308.344 euros. Beneficiarán a 52.610 personas”.
Esta cantidad se une a la distribuida en la primera fase, en junio, que permitió repartir entre los más necesitados otro millón de kilos de alimentos que tenían un coste de 769.000 euros y de los que se beneficiaron 55.391 personas. Con cargo al Plan 2018 habrá una tercera fase que se llevará cabo en el mes de marzo del próximo año.
Los alimentos se han recibido durante el mes de septiembre en los centros de almacenamiento y distribución de Cruz Roja Española y de los Bancos de Alimentos de las distintas provincias de Castilla y León y, a continuación, durante este mes de octubre y noviembre, se inicia su entrega a las entidades de reparto, las cuales las harán llegar a los beneficiarios finales durante las semanas siguientes.
Barcones ha explicado que los objetivos del plan son “promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el fin de erradicar la pobreza en la Unión Europea”. La UE quiere lograr el objetivo de reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, de conformidad con la Estrategia Europa 2020.
Los alimentos comprados por el Gobierno de España para su distribución entre los más necesitados son aceite de oliva, alubias cocidas, arroz blanco, cacao soluble, cereales infantiles, conserva de atún, fruta en conserva en almíbar ligero, galletas, judías verdes en conserva, leche de continuación en polvo, leche entera UHT, pasta alimenticia tipo macarrón, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo y tomate frito en conserva. Esta cesta de productos, de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos y, sobre todo, de carácter básico, permite que las personas desfavorecidas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.
Los alimentos son distribuidos por los Bancos de Alimentos y por Cruz Roja de forma gratuita, entre las personas más necesitadas, a través de entidades benéficas. Se entiende por personas más necesitadas las personas físicas, incluidas las familias o los grupos compuestos de tales personas, cuya situación de dependencia social y financiera está registrada o reconocida con arreglo a los criterios que se adopten con este fin.
La delegada del Gobierno ha estado acompañada esta mañana en su visita a la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid por el presidente de esta organización sin ánimo de lucro, Jesús Mediavilla; por su vicepresidente, Miguel Ángel Frutos, y por el vicepresidente de Cruz Roja en Castilla y León, José Ignacio de Luis.
DESDE 1987
El programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas de la UE tuvo su origen a finales de los años ochenta como consecuencia de las olas de frio que azotaron Europa en 1986 y 1987 y que afectaron principalmente a la población más desfavorecida y con menos recursos. Por ello, la Comisión Europea decidió hacer uso de los productos almacenados en los organismos de intervención de los estados miembros para transformarlos en alimentos destinados a las capas más desfavorecidas de la sociedad.
En España, el Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha implementado los planes de ayuda alimentaria desde el año 1987 de forma ininterrumpida, planes éstos que, hasta 2013, han estado financiados al cien por cien con fondos procedentes de la Política Agrícola Común de la Unión Europea.
El Programa de Ayuda Alimentaria entronca ya desde 2015 en un nuevo marco financiero de la UE (período 2014-2020), por lo que se financia dentro de la política social y de cohesión de la UE, con cargo a un nuevo instrumento financiero, como es el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD).
El FEAD aporta un 85 por ciento del coste total de programa y el 15 por ciento restante se completa con los presupuestos de la Administración General del Estado.
LICITACIÓN CON ADJUDICATARIOS DE CASTILLA Y LEÓN
El programa comprende la compra de alimentos adquiridos por el FEGA mediante procedimiento de licitación pública, su suministro a los centros de almacenamiento y distribución de las organizaciones asociadas de distribución (OAD). Estas, Banco de Alimentos (FESBAL) y Cruz Roja (CRE) en Castilla y León, los distribuyen entre las organizaciones asociadas de reparto autorizadas (OAR) para que, a su vez, lo entreguen gratuitamente a las personas más desfavorecidas.
Virginia Barcones ha destacado que tres de las empresas suministradoras de alimentos se encuentran ubicadas en esta Comunidad Autónoma, concretamente Galletas Gullón, de Palencia; Siro, en Venta de Baños (Palencia), dedicada a la pasta alimenticia, y Legumbres Penelas, de León, que envasa alubias cocidas.
El programa incluye también medidas de acompañamiento, entendiendo por éstas un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas destinatarias de la ayuda alimentaria. Todas las OAR ofrecerán como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos. Esta información es elaborada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno en cada provincia, actúan como organismos de control de todo el proceso así como de coordinación del programa conjuntamente con las Organizaciones Asociadas de Distribución (FESBAL Y CRE).
ALIMENTOS DISTRIBUIDOS DURANTE LA SEGUNDA FASE POR PROVINCIAS
PROVINCIA |
CANTIDAD ALIMENTOS (KILOS/LITROS) |
VALOR ECONÓMICO (EUROS) |
NÚMERO OAR |
NÚMERO BENEFICIARIOS |
ÁVILA | 109.221,44 | 99.214,32 | 33 | 3.886 |
BURGOS | 119.144,32 | 107.698,12 | 24 | 4.475 |
LEÓN | 238.347,36 | 215.430,92 | 91 | 9.089 |
PALENCIA | 61.671,92 | 56.347,50 | 20 | 2.296 |
SALAMANCA | 243.418,56 | 216.583,21 | 80 | 8.273 |
SEGOVIA | 98.468,08 | 88.550,22 | 24 | 3.309 |
SORIA | 58.304,00 | 53.373,60 | 17 | 2.169 |
VALLADOLID | 447.392,00 | 406.660,94 | 121 | 16.504 |
ZAMORA | 71.425,68 | 64.485,32 | 28 | 2.609 |
TOTAL | 1.447.393,36 | 1.308.344,15 | 438 | 52.610 |