
1ª Fase del Programa de Ayuda Alimentaria para las Personas más Desfavorecidas
- Plan de Control sobre la gestión de los alimentos entregados por el Fondo Español de Garantia Agraria (FEGA).
- Ángel Blanco ha querido agradecer la imprescindible labor de los voluntarios para que los alimentos lleguen con presteza a las familias que los necesitan.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha visitado en la mañana de hoy la sede del Banco de Alimentos, acompañado por el vicesecretario general de la Subdelegación del Gobierno, y hasta hace pocos meses coordinador de Agricultura, Guido Rodríguez, y el presidente del Banco de Alimentos en Zamora, Andrés Rincón.
El Programa de Ayuda Alimentaria para las Personas más Desfavorecidas, es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas más desfavorecidas, cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) (2014-2020) en un 85% y en un 15% por el Presupuesto de la Administración General del Estado, que comprende la compra de alimentos adquiridos en el mercado, su suministro a los centros de almacenamiento y distribución de las organizaciones asociadas de distribución (OAD).

Por el FEGA, se exige a las OAD un funcionamiento basado en los principios de:
- Gratuidad, en el reparto de alimentos.
- Neutralidad en la distribución de alimentos, sin discriminación política, social o religiosa.
- Profesionalidad en la conservación, seguridad alimentaria, transporte y distribución de los alimentos.
- Seguridad de un reparto justo a través de entidades benéficas homologadas.
- Transparencia en la gestión, al estar las cuentas auditadas.
A partir de ser recepcionados los alimentos por estas OAD, deben distribuirlos entre las diferentes Organizaciones Autorizadas de Reparto (OAR) para su consumo a la mayor rapidez por los beneficiarios del Programa. Este consumo puede ser bien como reparto de lotes de alimentos bien como consumo en los comedores de la organización de reparto.
Las cantidades de alimentos distribuidos por el FEGA a cada una de las OAD de la provincia de Zamora para la primera fase del programa 2.020 son las que figuran en el siguiente cuadro:

Nos encontramos en los almacenes del Banco de Alimentos de Zamora. Desde su creación en Estados Unidos en 1967, los Bancos de Alimentos nacieron con un doble objetivo: resolver el hambre y combatir el desperdicio.
Por eso, con forma jurídica de fundaciones o asociaciones, los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro que operan en sociedades donde, a través del espíritu solidario y difundiendo los valores humanos necesarios, tratan de solucionar la necesidad básica del ser humano: la alimentación. Su forma de operar es luchando contra el despilfarro obteniendo alimentos excedentarios para donarlos a los más desfavorecidos a través de asociaciones benéficas.
Las cantidades de alimentos que reciben están en función del número de personas atendidas y sus necesidades. Estas cantidades se registran en una aplicación a nivel nacional para controlar que el reparto se hace del total de los alimentos proporcionados por el FEGA y en las debidas condiciones.
Posteriormente, existen controles realizados por la administración sobre OAD y OAR para confirmar que los datos reflejados en la aplicación, en los recibos de entrega y recepción y en otros varios documentos de control, coinciden y no existen disfunciones en la gestión del programa. Ángel Blanco ha querido hacer público el agradecimiento a los voluntarios que trabajan en el Banco de Alimentos, subrayando “el compromiso y la entrega de estas personas que, de forma completamente altruista, hacen posible que las personas más desfavorecidas de toda la provincia puedan recibir esta ayuda ofrecida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”. “Estamos en un momento crítico en el que estas ayudas, al igual que otras medidas sociales implementadas por el Gobierno de España, toman un cariz imprescindible y fundamental para muchas familias de nuestra provincia”, ha finalizado el subdelegado del Gobierno.