almeida 22 de abril de 2018

 

SAF 180421 0135

PUBLICIDAD

Seguramente, este pensamiento debió pasar en algún momento por la mente de Pío Santos mientras celebraba la Eucaristía, cuando fue recordando los últimos cincuenta años de su vida en el lugar en el que todo comenzó y estoy convencido, que pensó que había merecido la pena esa dedicación a los demás, que es la que ha estado presente, a lo largo de cada uno de los días, de esas cinco décadas.

El 21 de Abril de 1968, Tábara se encontraba de fiesta porque Pío y Avelino, dos jóvenes tábareses que se habían formado en el seminario, eran ordenados sacerdotes por el obispo de la diócesis Antonio Briva Marivent y los familiares y amigos de los dos nuevos sacerdotes, celebraron ese acontecimiento de una manera especial.

Ha transcurrido medio siglo en el que las vivencias y la labor de este sacerdote, han ido dejando ese poso del buen saber hacer y sobre todo el entusiasmo con el que hacía cada cosa y ahora era el momento de celebrarlo, de reunirse de nuevo con los suyos y en la parroquia de su pueblo, al lado de los suyos, dar ese testimonio de que ha merecido la pena todo el camino recorrido y sobre todo, con la satisfacción de hacer las cosas que a uno le gustan y disfrutar con cada una de ellas y la mejor forma de hacerlo era con la celebración de una misa para los suyos, los que siempre han estado en su pensamiento, a pesar de que él se encontrara muchas veces lejos de Tábara.

Nadie mejor que los que han seguido su trayectoria para hacer una semblanza de la labor de este sacerdote y quienes le conocen desde que nació, sus hermanos Jeremías e Isaías, han participado en la celebraron leyendo unas palabras que suelen salir de lo más hondo del alma, esas palabras que llevan en cada una de ellas el sentimiento que las ha ido dando forma.

Introducción de Jeremías:

“Estamos aquí reunidos en torno a la mesa del Señor para festejar que hoy se cumplen 50 años de la consagración de Pío Santos a la vida de servicio y entrega a los demás. Y qué mejor que comenzando con la celebración que nos recomendó Jesús en la Última Cena, a través de los apóstoles…»cuando os reunáis en mi nombre en torno a la mesa hacedlo en memoria mía»

 

SAF 140318 1840421 de Abril de 1968 Madre mía!!! Cómo pasa el tiempo. La que se organizó aquel día aquí en Tábara… el recién nombrado obispo de Astorga, Antonio Briva Miravent se ofrece a ordenaros sacerdotes a Avelino y a tí. Fue una fiesta por todo lo alto para el pueblo de Tábara …todavía veo a mamá atándote las manos toda nerviosa…todos estábamos muy felices… mamá, papá, la tía Benita…ella ese día no fue muy consciente pero te regaló su encanto como madrina todos los demás días que la tuvimos junto a nosotros, los hermanos…para mí como pequeño de la familia estaba alucinando… mi hermano mayor se ordena sacerdote y lo viene a ordenar el Sr. Obispo a Tábara.

En septiembre de ese mismo año, 1968, comienzas tu misión como profesor en el Seminario San José de La Bañeza y yo ingreso como alumno… icómo imponías! mi hermano mayor de Superior y profesor mío. Según fueron pasando los años (Roma, Astorga, Combarros, El Bollo -Orense-, Folgoso, Proyecto Hombre, Torreo del Bierzo) pude comprobar que de imponer nada, has sido y sigues siendo ejemplo de comprensión, tolerancia, cercanía, humildad. Tu sencillez siempre ha transmitido paz interior a los que te acompañamos. Toda una vida consagrada al servicio y entrega a los demás. Como diría Mario Benedetti…”

SAF 140318 18406“No te rindas, por favor

No cedas, aunque el frío

queme, aunque el miedo

muerda, aunque el sol se

esconda, y se calle el

viento, aun hay fuego en

tus sueños.

Porque la vida es tuya

Y tuyo también el deseo,

Porque cada día es un

Comienzo nuevo,

Porque esta es la hora

Y el mejor momento …”

Mario Benedetti

 

“Pues con la alegría y la felicidad de compartir la palabra y el alimento que nos ayudará en nuestro camino de liberación, nos disponemos a comenzar esta celebración.”

                El trabajo bien realizado, nunca cae en saco roto, representa esa semilla que ha caído en una tierra fértil y acaba germinando y dando su fruto, esto es lo que Pío se lleva como recompensa, saber que todo cuanto ha realizado en los diferentes destinos que ha tenido, ha ido dejando ese poso con el que siempre le van a recordar sus feligreses y los discípulos que ha ido teniendo a lo largo de esta vida de servicio a los demás.

                El pueblo de Tábara se siente orgulloso de cada uno de sus hijos y Pío es uno de los que también los tabareses tienen presente cada día en sus oraciones. Gracias por tu servicio a los demás en esa vida de dedicación plena que has disfrutado.

Clausura de Isaías:

SAF 140318 18314“21 de abril de 1968, día de fiesta en Tábara por un acontecimiento que nunca había tenido lugar: que el obispo de la diócesis se desplazaba con su séquito desde Astorga a Tábara para ordenar presbíteros a dos jóvenes de este pueblo, Avelino y Pío. Así sucedió y se celebró la ceremonia en nuestra plaza mayor, al aire libre, en una amplia tarima colocada delante de la casa rectoral.

Hoy, cincuenta años después, los aquí reunidos nos saludamos y nos congratulamos de este encuentro y traemos a la memoria aquel acontecimiento de Tábara, que trajo entonces animación, alegría, entusiasmo y resurgimiento a niños, jóvenes y mayores.

En primer lugar quiero hacer una mención de agradecimiento y de reconocimiento a quienes ya no están, que eran muy próximos a Avelino y a Pío y estaban aquel día muy contentos: los padres de Avelino, Josefa y Dionisio, y los padres de Pío, Cecilia y Gabriel y a su lado la tía Benita; el cura párroco de Tábara, don Timoteo, que les prestó atención y se alegró con ellos, y que estuvo entre nosotros más de cincuenta años. En el caso de Pío estaba también su maestro escolar, don Gabriel y doña María, pues estos maestros antes de venir a Tábara estuvieron destinados en Villanueva de Valrojo, donde fue su maestro y le arropó, junto con el cura don Manuel, en sus inicios en el Seminario de Astorga.

SAF 140318 18324En aquellos años sesenta del pasado siglo había en Tábara el mayor grupo de seminaristas y afines de los últimos siglos en esta villa, que los quiero citar porque fueron compañeros de Avelino y Pío. Dejo para los estudiosos de la época que analicen los motivos de ese acudir a seminarios y conventos entonces. Cuatro años antes había cantado Misa Paco (Pacucho para los del pueblo) y en 1967 Laureano Andrés; aprovecho para hacer un reconocimiento a Laureano, que nos dejó hace años cuando se encontraba en misión por tierras sudamericanas. Pues bien, en el grupo del Seminario de Astorga (con seminario menor en La Bañeza desde 1961) estaban Laureano Andrés (que al final se pasó a la orden de los Agustinos), Avelino, Natalio y Pío, estos tres en el mismo curso, Adriano Guerra, Agustín Alonso y Laureano Ballestero; en el Seminario de Zamora (con seminario menor en Toro) estaban Paco, Miguel (de don Gabriel y doña María) y Eduardo Ríos; además, en conventos de frailes, mayormente en los Agustinos y más tarde en el Verbo Divino, había otros cinco o seis, entre ellos Santi, aquí hoy presente. Más pequeños seguíamos algunos más, hasta prácticamente desaparecer en la segunda mitad de la década de los setenta. Era aquel un grupo amplio, que fue suficiente incluso para ofrecernos en el Salón de Serafín de entonces una representación teatral en sus vacaciones, como fue la obra titulada La Operación de Un Riñón. Al resaltar hoy la trayectoria de cincuenta años de Avelino y Pío, quiero poner en valor la trayectoria de todos los que fueron sus SAF 140318 18329compañeros, que salieron de este pueblo y han desempeñado sus tareas como maestros, profesores, abogados u otras profesiones u oficios, porque todos ellos constituyen un gran acervo que partiendo de Tábara han aportado a la humanidad y a los lugares en que han vivido. También había mujeres en aquel tiempo que salieron de Tábara y pasaron por conventos o se quedaron en ellos, y su existencia ha de tomarse en consideración.

De aquella etapa de la década del sesenta del siglo pasado es de destacar que muchos tabareses salieron de Tábara a trabajar; muchos hombres y algunas mujeres emigraron a Alemania y a otros países europeos (Suiza, Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra…) y a las principales ciudades españolas, a donde fueron familias enteras. Una mayoría fue regresando del extranjero en los años setenta y ochenta y otros se quedaron allá; unos cuantos volvieron a Tábara y otros recalaron en Madrid, Barcelona, Bilbao etc. Considero que en este acto de encuentro aquí hoy es oportuno recordar a todas las tabaresas y tabareses de esa diáspora, porque el pueblo sigue siendo referencia común, es lugar propio de acogida y no debemos caer en el olvido. La emigración de esa época y la inmediata anterior a países como Argentina debe avivar nuestra conciencia de la movilidad geográfica obligada de las gentes, cuando hoy y en los últimos años los migrantes y refugiados de otros países vienen hacia nosotros.

SAF 140318 18349En el año 68 estaba en plena ebullición la aplicación del Concilio Vaticano II, que suponía remover conciencias, costumbres y asumir compromiso evangélico. En España en aquel tiempo la Iglesia Católica estaba presente en todo y en todos. Había signos externos llamativos de cambio, como que estos nuevos curas ya no tenían coronilla afeitada (fue el primer curso de Astorga que no afeitó coronilla) y que, aunque los habíamos visto por la calle con sotana como diáconos, ahora ya iban a ir de traje sin sotana. Y más relevante fue el cambio de los actos de culto, que desde hacía cuatro años se celebraban ya en castellano, sin latín y sin dar la espalda al público en misa, para hacerlos más comprensibles, tendiendo a la participación y al consiguiente compromiso de vida. Se renovó y se enriqueció todo el cantoral ya en castellano. Y la renovación conciliar de la Iglesia tuvo mucho que ver desde cada comunidad parroquial en el despertar de la sociedad de nuestros pueblos en aquel momento.

El primer destino de Pío fue al seminario menor, a los dos años fue enviado a Roma a estudiar Biblia, y al regresar tuvo diversos períodos de profesor de Biblia en el Seminario Mayor de Astorga a la vez que estaba dedicado a sucesivas parroquias: Santa Marta de Astorga, Combarros, O Bolo de Ourense, Congosto del Bierzo y actualmente Torre del Bierzo con añadidos de parroquias aledañas; antes de atender Torre estuvo unos años dedicado a SAF 140318 18386Proyecto Hombre. Y en las parroquias actuales mantienen también una acción de colaboración con poblados africanos de la República Democrática del Congo, zona de Katanga.

Está hoy aquí con nosotros tras cincuenta años de aquel día de fiesta en Tábara. Los años traen limitaciones, pero su espíritu y talante sigue siendo abierto, y anima y colabora en lo que puede.

Cincuenta años son casi toda una vida, y hoy es un motivo de encuentro: disfrutémoslo y, como la vida entre otras cosas es lucha, recarguémonos para mantener esa lucha que entiendo ha de ser contra las injusticias y por la solidaridad entre las personas y con la naturaleza entera. Y en nuestras llamadas de alerta y de alarma pongamos en el lugar más destacado la atención al mundo rural y al resurgimiento de nuestros pueblos, así como la dedicación y acción urgente dirigida a los pueblos y colectivos del mundo machacados por la miseria, la guerra y la explotación.

Buen día a todos. Sigamos la marcha y en el camino nos encontraremos.”

 

SAF 140318 18364   SAF 140318 18394   SAF 140318 18381
         

 

Galería de fotos de la ceremonia
SAF 180421 0133   SAF 180421 0136
SAF 180421 0137   SAF 180421 0138
SAF 180421 0140   SAF 180421 0141
SAF 180421 0142   SAF 180421 0143
SAF 180421 0144   SAF 180421 0145
SAF 180421 0150   SAF 180421 0158
SAF 180421 0160   SAF 180421 0162
SAF 180421 0165   SAF 180421 0167
SAF 180421 0169   SAF 180421 0170
SAF 180421 0173   SAF 180421 0175
SAF 180421 0148   SAF 180421 0152   SAF 180421 0154
SAF 180421 0156
Distintos momentos de la ceremonia – Fotos: SAF
Publicidad Dos sliders centrados