ProMonumenta, es una asociación de amigos que nació para la protección del Patrimonio Cultural de León, aunque cuentan con socios en cualquier parte del mundo, todos aquellos que valoran el patrimonio que nos ha sido legado y quieren que se conserve para que podamos transmitirlo a las generaciones venideras, pueden formar parte de esta asociación que tiene su sede en León.

Entre las actividades en las que se ocupa este colectivo destacan los trabajos que realizan para el mantenimiento de los bienes que nos han sido legados y para ello periódicamente realizan trabajos de campo desbrozando la maleza que amenaza a algunos de nuestros monumentos más emblemáticos y se ocupan y preocupan de su estado de conservación, proponiendo acciones encaminadas a su mantenimiento.

También realizan una revista de gran calidad en la que nuestro patrimonio repartido por cualquier punto de nuestra comunidad es objetivo de ser resaltado y difundido a través de las páginas de su revista.

PUBLICIDAD

Otra de las actividades que periódicamente vienen realizando consiste en organizar charlas y conferencias con especialistas en cada tema que se aborda, con un calendario muy interesante y activo durante todo el año.

Periódicamente se reúnen para conocer y visitar aquellos lugares que tienen especial interés para sus miembros realizando visitas culturales a diferentes monumentos que hay a lo largo de nuestra comunidad.

Este fin de semana, ha sido Zamora el lugar elegido y más de medio centenar de miembros de este colectivo se han desplazado hasta nuestra provincia acompañados de su presidente; Marcelino Félix Fernández y han contado con un programa de visitas muy intenso.

Primero han estado en Santa Marta de Tera contemplando todo el entorno de la iglesia románica de la localidad y especialmente, la imagen del Santiago Peregrino de Santa Marta de Tera, un hito de los Caminos de Santiago sobre el que ProMonumenta también ha manifestado su preocupación por el estado de deterioro y riesgo que esta imagen corre, sumándose a la indicativa de la Asociación Zamorana de los Caminos a Santiago, encaminada a concienciar a las administraciones competentes sobre el riesgo que la obra corre y buscar su protección.

Más tarde han llegado hasta Tábara donde han contemplado la Iglesia de Santa María y el Centro de interpretación de los Beatos de Tábara, quedando gratamente impresionados de lo que el Scriptorium tabarense representó para el arte medieval a través del legado que nos ha llegado.

Tábara también fue el lugar elegido para recuperar fuerzas antes de desplazarse hasta El Campillo, donde disfrutarían con la visita al templo visigótico de San Pedro de la Nave, una de las joyas que conservamos en la provincia y que se libró de desaparecer para siempre cuando se construyó el embalse de Ricobayo que anegó las tierras en las que se encontraba emplazado este hermoso templo con unos capiteles únicos.

Seguramente la adversa climatología no les permitiría disfrutar de la última visita que tenían programada al castillo de Castrotorafe, porque la tormenta fue adquiriendo la máxima intensidad a la hora que tenían dispuesta la visita.

Es significativo que las cuatro visitas que este colectivo ha previsto en nuestra provincia hayan sido a lugares emblemáticos por los monumentos que posee cada uno de ellos, pero también hay algo que tienen en común las cuatro poblaciones y es que alguno de los Caminos que conducen a Santiago discurre por estos lugares, porque como ya venimos diciendo desde hace tiempo, nuestra provincia tiene ese patrimonio inmaterial en los Caminos de Santiago que vertebran casi toda la provincia y es una lástima que los responsables políticos que hablan de turismo, de cultura y de despoblación, no sepan o no quieran trabajar conjuntamente para conseguir que el Camino de Santiago que recorre el 30% de los pueblos de la provincia, tenga la atención que se merece, para conseguir que los peregrinos se conviertan en nuestros mejores embajadores.

Gracias a los amigos de ProMonumenta, por compartir un poco de su tiempo con nosotros y por la difusión, protección y divulgación que hacen de nuestro rico patrimonio.

Publicidad Dos sliders centrados