- Las personas que pueden ser más apropiadas para analizar la situación económica de un territorio, son aquellas, que muy pronto se convertirán en los protagonistas de la evolución y situación de esta tierra.
Comarcas empobrecidas y sin un futuro muy claro, según se desprende de los diferentes estudios socioeconómicos, que indican el continuo abandono que está sufriendo esta tierra en el que la esperanza de un futuro digno, obliga a nuestros mejores talentos a emigrar lejos de sus raíces para labrarse un porvenir, porque todos los índices de la situación que hay en esta tierra, tienden a inclinarse hacia ese futuro tan poco esperanzador, que acabará si no lo remediamos, en un desierto demográfico.
Lidia Fernández, Ana de la Prieta, Juan Antonio Fernández, Alba Lozano y Henar Pernía, representan esa esperanza que muchos seguimos teniendo, para conseguir revertir esta tendencia en las comarcas de la provincia de Zamora, que están sufriendo en los últimos años.
Estos jóvenes estudian en el IES Los Valles de Camarzana de Tera y todos viven en Tábara y son jóvenes de Tábara y a ellos, les corresponderá determinar el futuro que todos deseamos para esta tierra. Coordinados por la profesora Cristina Fernández, han realizado un estudio socioeconómico sobre el municipio en el que viven.
Trataban en este estudio de analizar la situación social y económica, así como las necesidades que tiene este pueblo cabecera de comarca y es representativo de una buena parte del territorio.
Para ello, recurrieron al censo proporcionado por el ayuntamiento, con el objetivo de conocer la situación actual y no descartan en un futuro, poder hacer análisis comparativos, para determinar la tendencia y la evolución que está teniendo su pueblo, aunque todos los análisis están hechos y a pesar del gran potencial y la proyección que puede tener un pueblo como Tábara, al contar con una población excesivamente envejecida y la escasez del relevo generacional, no presagia que la tendencia acabe revirtiendo.
Entre los temas que más han llamado la atención dentro de este estudio, ha sido la pérdida de los recursos ocasionada por los incendios, lo que llevará a una pobreza en la renta de la población.
Antes de comenzar el estudio, se imaginaban que la agricultura y la ganadería representaría el sector más importante de Tábara. Sin embargo, han encontrado unos datos del sector terciario, con 40 empresas en funcionamiento, que les han hecho ver, que el campo está en permanente retroceso y ha perdido una gran parte de la influencia que tenía en la población hace unas décadas, contando en la actualidad con 47 personas que dependen del mismo.
El objetivo sería seguir analizando esta situación, para ver la evolución que puede tener este pueblo y realizar alguna comparativa con Camarzana de Tera que, a pesar de ser menos extenso, cuenta con un mayor número de explotaciones orientadas al sector primario.
Tábara por el contrario, ofrece una amplia gama de subsectores de actividad económica dentro del sector terciario y es posible encontrar una buena parte de todos los servicios que la población necesita.
Sin duda, este análisis que han realizado los alumnos de IES de los Valles de Camarzana, tiene una gran importancia, no por el resultado en sí, que ya es conocido por todos los estudios que se han hecho hasta la fecha, sino porque quienes han realizado este estudio, representan ese futuro que puede revertir la tendencia a la que estos pueblos se encuentran sin duda irremediablemente abocados y esperamos y deseamos, que sean ellos, los que conscientes de la situación, consigan cambiar esta tendencia.