En un contexto donde la atención sanitaria rural a menudo queda relegada a un segundo plano, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna en la Zona Básica de Salud de Tábara emerge como un microcosmos de lucha y esperanza en busca de una asistencia médica digna y equitativa, un grupo de ciudadanos comprometidos con el derecho a la salud de su comunidad.
Cada sábado, esta plataforma no solo aborda las cuestiones prácticas de la atención médica, sino que también demuestra su solidaridad con aquellos que luchan contra la enfermedad. Un ejemplo vivo de esto es el reconocimiento a Paco, un querido compañero cuya lucha contra la enfermedad es motivo de unión y apoyo comunitario.
Sin embargo, detrás de estos momentos de solidaridad se esconde una realidad que la comunidad de Tábara enfrenta cada día: la lucha por una sanidad digna. La reciente Resolución del Procurador del Común, emitida el 14 de marzo, arroja luz sobre las deficiencias en el sistema de salud local. Con solo un médico y una enfermera/o de guardia para atender a 25 pueblos, la situación se vuelve desesperanzadora cuando el Centro de Salud de Tábara se ve obligado a cerrar durante las emergencias.
Las quejas sobre la falta de atención médica presencial y la necesidad de una dotación adecuada de personal y recursos no son nuevas. La plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Tábara ha estado luchando incansablemente para poner fin a esta crisis sanitaria. Sin embargo, se enfrentan a un obstáculo significativo: la falta de quejas formales. «Nosotros sabemos que esto ha venido sucediendo en Pueblica, otra cosa es que no se presenten las quejas correspondientes en el Centro de Salud. De seguir así, estamos perdiendo tiempo, dinero y lo que es peor, la salud», lamenta un miembro de la plataforma.
La situación se agrava durante el servicio de guardia, cuando el personal sanitario puede estar localizable por teléfono, pero la atención médica presencial se ve comprometida. Esta discrepancia entre la disponibilidad de recursos y la necesidad de atención urgente plantea interrogantes sobre la eficiencia y la equidad en el sistema de salud rural.
La plataforma no se detiene ante estos desafíos. Apoyándose en los fundamentos legales del derecho a la salud y la igualdad de acceso a los servicios sanitarios, exigen una verificación de la calidad de la atención médica, así como medidas para garantizar una atención urgente y continuada en el Centro de Salud de Tábara.
Pero la acción no puede ser solo de la plataforma. Se necesita la participación activa de la comunidad en la presentación de quejas formales para impulsar el cambio. «Si alguien no tiene claro cómo rellenar un escrito de queja, nosotros le ayudamos a hacerlo, pero por favor, ¡hagámoslo!», instan.
En un gesto de gratitud hacia aquellos que los apoyan, la plataforma reconoce la importancia de los medios de comunicación en visibilizar sus movilizaciones. «Sin los primeros no sería posible seguir y sin los segundos, no tendrían visibilidad nuestras movilizaciones, pues lo que no se ve ni se oye, no existe», expresan con agradecimiento.
La lucha por una Sanidad Pública Digna de la ZBS de Tábara continúa, alimentada por la solidaridad y la determinación de una comunidad unida en su búsqueda de justicia sanitaria.
Principio del formulario