En una emotiva jornada marcada por la solidaridad y la lucha por una sanidad pública de calidad, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara se reunió una vez más hoy sábado. Entre los cánticos de ánimo y los mensajes de apoyo, el evento comenzó con un reconocimiento especial hacia un querido compañero, Paco, quien se encuentra en proceso de recuperación. «¡Paco, estamos deseando que vuelvas a nuestras filas! ¡Mucho ánimo para ti y toda tu familia! Nos llegan buenas noticias, transmite su deseo de volver a estar pronto con nosotros ¡Será un honor, amigo! ¡Te esperamos con los brazos abiertos!», expresaron con fervor los integrantes de la plataforma.
Sin embargo, la jornada también estuvo marcada por la urgencia de abordar las mejoras salariales y las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios. En un contundente mensaje, la plataforma advirtió: «¡NO NOS EQUIVOQUEMOS!». Conscientes de las reivindicaciones legítimas de médicos, enfermeras/enfermeros y demás trabajadores de la Sanidad Pública, hicieron hincapié en la importancia de que estas mejoras no solo beneficien a los usuarios, sino que también se traduzcan en una realidad palpable para quienes día a día velan por la salud de la comunidad.
Entre los puntos críticos abordados, resalta la promesa de la ministra de Sanidad de solucionar el problema de los médicos de familia, quienes lamentablemente han sido relegados a una situación de desventaja injustificada. El Procurador del Común también ha hecho un llamado a la Junta de Castilla y León para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos, instando a acciones concretas que garanticen un entorno laboral digno y motivador.
Una de las preocupaciones centrales es la formación continua de estos profesionales. Aunque se ha anunciado que hasta finales de mayo recibirán formación como médicos de familia, persisten las dudas sobre la efectividad de este proceso si no se acompañan de contrataciones atractivas, con salarios justos y condiciones adecuadas. La plataforma advierte sobre el riesgo de que, de no abordarse estas cuestiones, la falta de personal cualificado agrave aún más la precaria situación de la sanidad pública en Zamora y en toda España.
El debate sobre la distribución de recursos económicos también ocupó un lugar destacado en la agenda de la jornada. La plataforma denunció el gasto desproporcionado en sanidad privada, señalando que esto empobrece la sanidad pública y beneficia a un reducido círculo de clínicas privadas, muchas veces vinculadas a intereses particulares. «La Atención Primaria es básica, especialmente en las Zonas Rurales, dada la longevidad en las pequeñas poblaciones», recalcaron, subrayando la importancia de asignar adecuadamente los recursos para descongestionar hospitales y garantizar una atención integral a toda la población.
La movilización de médicos y enfermeras/enfermeros de Área de Zamora, quienes amenazan con la huelga, recibió un respaldo contundente por parte de la plataforma. En un llamado a la unidad y al diálogo constructivo, instaron al Gobierno de la Junta de Castilla y León a invertir el 25% de los presupuestos en la sanidad pública, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales y locales.
La jornada concluyó con un agradecimiento a todos los asistentes y a los medios de comunicación por su apoyo constante. «Sin los primeros no sería posible seguir y sin los segundos, no tendrían visibilidad nuestras movilizaciones, pues lo que no se ve ni se oye, no existe», destacaron, reafirmando su compromiso de seguir luchando hasta lograr una sanidad pública garantizada y acorde a las necesidades de la comunidad.
En un contexto donde la salud se erige como un derecho fundamental, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara continúa siendo un faro de esperanza y movilización ciudadana, recordando a todos que la unión y la acción son las herramientas más poderosas para transformar la realidad.
Principio del formulario
Final del formulario