• La Asociación Cultural Magius presentó ayer en el Auditorio Leticia Rosino un espectacular evento a cargo de la Agrupación Folklórica Manteos y Monteras de Aliste. La jornada comenzó en la Plaza Mayor, donde los más de 40 integrantes del grupo, con edades que oscilan entre los 10 años y la madurez, ofrecieron un vibrante pasacalles. Con dulzainas, gaitas y tambores, recorrieron las calles de Tábara, transformando el pueblo en una auténtica fiesta llena de colorido y alegría.

Manteos y Monteras, reconocida como una de las agrupaciones folklóricas más importantes de la región, no solo deleitó a los vecinos de Tábara, sino que reafirmó su papel como embajadores del folklore alistano. Con más de 400 actuaciones a sus espaldas, este grupo ha llevado la música y las danzas tradicionales de las comarcas zamoranas a escenarios de toda España e incluso a países como Italia y Portugal. Su inconfundible estilo y su dedicación a la preservación de las tradiciones los han convertido en un referente cultural en Castilla y León y más allá.

El espectáculo de la tarde fue un viaje en el tiempo, comenzando con una recreación de las labores cotidianas de la Comarca de Aliste, que transportó al público a una época de hace más de cien años. La música comenzó con «A Virxe do Portobello» y la «Jota de los Novillos», dando pie a un repertorio compuesto por cerca de veinte piezas tradicionales que arrancaron aplausos y sonrisas de los asistentes.

Entre los momentos más destacados del evento estuvieron «La Jota de la Culebra», el «Maneo de Seaia», «El redoble» y el «Pasodoble participativo», donde el público fue invitado a unirse al baile. El momento cumbre llegó con la interpretación del «Bolero de Algodre», que levantó al público de sus asientos, y el cierre con la «Jota de Cribero y Midas», que puso el broche de oro a una velada inolvidable.

PUBLICIDAD

El repertorio, además de incluir canciones de Aliste y comarcas cercanas como Sanabria, La Carballeda, Sayago y Tierra del Pan, se enriqueció con piezas de León, Salamanca, Galicia, Extremadura y la región portuguesa de Tras-Os-Montes. La riqueza y variedad de las danzas y melodías ofrecieron una panorámica única del folklore más puro de la región.

Este evento, dirigido tanto a amantes del folklore como a aquellos que desean acercarse a las raíces culturales de Zamora, se consolidó como una propuesta perfecta para disfrutar en familia de una tarde llena de música, danza y tradición. Sin duda, una experiencia cultural inolvidable que dejó a los asistentes con ganas de más.

Galería de fotos: SAF

Publicidad Dos sliders centrados