• La Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara vuelve a alzar la voz ante la crítica situación que atraviesa la Sanidad Pública, tanto a nivel local como regional.

Un sistema al borde del colapso

La reunión con el delegado territorial, Fernando Prada, dejó patente un problema que va más allá de la falta de médicos: una estructura sanitaria que no está preparada para retener talento ni atender adecuadamente a la población rural, envejecida y dispersa.

Las palabras de Prada, quien aseguró que «no hay médicos», confirman lo que los ciudadanos llevan años viviendo: un déficit crónico de personal médico y de enfermería, agravado por la falta de incentivos, contratos estables y planificación estratégica.

PUBLICIDAD

Enfermería en la cuerda floja

La situación en enfermería sigue la misma senda preocupante que la de los médicos. Según el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, la comunidad necesitaría 5.000 enfermeros más para alcanzar las ratios recomendadas por Europa.

  • Falta de fidelización: Aunque 750 enfermeros se gradúan cada año, muchos regresan a sus regiones de origen o emigran al extranjero.
  • Jubilaciones masivas: En los próximos 10 años, 3.628 enfermeros se jubilarán, dejando un vacío que la comunidad aún no sabe cómo llenar.

El desafío en Castilla y León

Castilla y León, con su dispersión geográfica y población mayoritaria de personas de edad avanzada, requiere un modelo sanitario que priorice el seguimiento de enfermos crónicos y la accesibilidad a servicios básicos.
Sin embargo, la realidad es otra:

  • Consultorios rurales: La atención médica es itinerante e insuficiente, con días de consulta reducidos y la necesidad de cita previa, algo innecesario en pueblos donde apenas se atienden 10 personas al día.
  • Especialistas saturados: Las listas de espera para especialidades, como oncología en el Hospital del Bierzo, son insostenibles, poniendo en riesgo vidas.

Un panorama desolador

Las estadísticas a nivel nacional son igual de alarmantes. En España, se prevé un déficit de 9.000 médicos para 2027, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en regiones como Castilla y León.

Compromiso y objetivos de la Plataforma

Ante este panorama, la Plataforma reafirma su compromiso de lucha para conseguir:

  1. Cobertura completa de la plantilla médica con un médico de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones.
  2. Atención 24 horas con un médico y una enfermera en guardia.
  3. Atención especializada en geriatría, pediatría, fisioterapia y psiquiatría.

Apoyo y agradecimientos

Queremos expresar nuestra solidaridad con los pacientes de oncología del Hospital del Bierzo, donde la falta de especialistas está colapsando el sistema.

Agradecemos a los asistentes que, haga frío o calor, nos acompañan en esta lucha, y a los medios de comunicación que visibilizan nuestras demandas. Sin ellos, esta movilización no sería posible.

Seguiremos luchando, porque la Sanidad Pública es un derecho, no un privilegio.

¡Gracias y hasta el próximo sábado!

Publicidad Dos sliders centrados