- El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha clausurado en Burgos el curso formativo que permitirá la creación de equipos cinológicos en las prisiones Alicante II, Dueñas y Tenerife
- Una vez incorporados los nuevos equipos, serán 26 las unidades caninas distribuidas por los centros penitenciarios de la Administración General del Estado
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha clausurado esta mañana en Burgos el curso formativo que se ha impartido tanto para los profesionales que estarán al frente de las tres nuevas unidades caninas que se van a implementar en prisiones de la Administración General del Estado como para aquellos que se incorporan a las ya existentes.
El proyecto de creación de unidades caninas se enmarca en la estrategia de prevención de la entrada y consumo de sustancias estupefacientes en los centros penitenciarios. En este sentido, Ángel Luis Ortiz ha subrayado el potencial disuasorio de los equipos cinológicos en los accesos de las prisiones y, por lo tanto, su contribución al objetivo de protección de la salud de quienes cumplen penas privativas de libertad.
“Con vuestro trabajo reforzáis cuantas medidas se han emprendido para evitar el paso de droga a prisión y abordar las adicciones en el ámbito penitenciario”, se ha dirigido el secretario general a los profesionales presentes en la clausura.
A día de hoy, hay 23 unidades caninas en activo en los centros penitenciarios de la Administración General del Estado. Cuentan equipos cinológicos propios las prisiones de A Lama (Pontevedra), Albolote (Granada), Algeciras (Cádiz), Burgos, Castellón II, Ceuta, Córdoba, Huelva, Las Palmas II, León, Madrid III, Madrid V, Madrid VII, Málaga I, Málaga II, Mallorca, Murcia II, Puerto III (Cádiz), Sevilla II, Teixeiro (A Coruña), Topas (Salamanca), Valencia y Zaragoza. Además, estos equipos prestan servicio a otros centros penitenciarios en la zona en la que operan.
Tras el curso formativo, se implementarán tres nuevas unidades caninas, adscritas a las prisiones de Alicante II, Dueñas (Palencia) y Tenerife. De manera que serán 26 los centros penitenciarios con equipos propios.
El proyecto de creación de las unidades caninas se ha ido desarrollando de manera progresiva desde la experiencia piloto del año 2018 en el Centro Penitenciario de Burgos. “La determinación es continuar creciendo en el futuro, con la convicción de que son necesarios todos los esfuerzos no solo en el abordaje de las drogodependencias desde la perspectiva tratamental, sino en materia de prevención: tanto con campañas de sensibilización como con la detección de sustancias estupefacientes”, ha recordado Ángel Luis Ortiz.
Exhibición
La clausura, que se ha celebrado en el Real Monasterio de San Agustín, ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social, Miguel Ángel Vicente, el intendente jefe de la Policía Local, Félix Ángel García, y la directora del Centro Penitenciario de Burgos, Beatriz Sahagún.
Todos ellos han participado en la entrega de diplomas a los profesionales penitenciarios y han asistido a la exhibición posterior con los perros adiestrados en la detección de droga mediante el sistema de marcaje lapa. Esta técnica, impartida por especialistas de la Policía Local de Burgos, así como de otros puntos del país, y por un experto cinológico de la prisión burgalesa, se caracteriza por ser poco invasiva: el perro se limita a indicar la zona en la que hay presencia de sustancias estupefacientes.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha agradecido la implicación de la Policía Local, así como la colaboración que prestan en los centros penitenciarios los equipos cinológicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.