• La Unión del Pueblo Leonés (UPL) en Zamora ha condenado con firmeza la reciente decisión de la Junta de Castilla y León de desmantelar gran parte del sistema de vigilancia forestal, una medida que consideran irresponsable y peligrosa. Este plan implica la eliminación de torretas y la reducción de personal especializado, siendo sustituidos por sistemas de cámaras tecnológicas. UPL advierte que esta decisión pone en grave riesgo zonas especialmente vulnerables como la Sierra de la Culebra, que aún padece las graves secuelas de los incendios de 2022.

Un pasado trágico como advertencia

La Sierra de la Culebra sufrió en 2022 una tragedia de proporciones históricas, con más de 63.000 hectáreas arrasadas, la pérdida de cuatro vidas humanas y un impacto devastador para las comunidades rurales. UPL considera que los recortes actuales no solo son un insulto a las víctimas y los afectados, sino también una muestra de incompetencia y desprecio hacia los recursos naturales y el medio rural de Castilla y León.

Una medida insuficiente e irresponsable

En un territorio donde la prevención es clave, la Junta ha optado por desproteger los montes, desmantelar empleo rural y confiar el futuro de los bosques a un sistema tecnológico que UPL califica de insuficiente. La formación regionalista ha anunciado que llevará esta decisión a las Cortes de Castilla y León, donde exigirá explicaciones claras y contundentes. Además, denuncia el incumplimiento de las ayudas prometidas a los afectados por los incendios, señalando el descontento de colectivos como «La Culebra No Se Calla».

Propuestas de UPL

Desde UPL demandan un sistema de vigilancia forestal que combine tecnología con la presencia indispensable de personal experto en el terreno. Consideran que confiar únicamente en cámaras vulnerables y sujetas a fallos tecnológicos podría derivar en la incapacidad de detectar incendios a tiempo, con consecuencias aún más graves para el medio ambiente y las comunidades locales.

PUBLICIDAD

La formación regionalista exige a la Junta que rectifique de inmediato y adopte medidas efectivas que garanticen la seguridad de los montes, la protección del empleo rural y el cumplimiento de las promesas realizadas tras los incendios. «La solución no puede ser un modelo unilateral y chapucero; es necesario un enfoque híbrido que priorice la eficacia y la prevención», concluyen desde UPL.

Reivindicaciones de la sociedad civil

Organizaciones como «La Culebra No Se Calla» han denunciado también el descarado incumplimiento de las ayudas prometidas por la Junta. En esta misma línea, UPL se une a la reivindicación de medidas inmediatas y efectivas para proteger a la Sierra de la Culebra y garantizar que no se repitan tragedias como las de 2022. Los recursos naturales y las comunidades rurales merecen una gestión responsable y comprometida, y UPL promete no cesar en su lucha para lograrlo.

Publicidad Dos sliders centrados