El impulso del Plan de Recuperación del Gobierno a la rehabilitación de edificios públicos en Zamora ha sido palpable en la localidad de Tábara, donde el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha llevado a cabo una visita para supervisar las obras de rehabilitación de las antiguas escuelas, que están siendo transformadas en un edificio de uso polivalente.
Este martes, Ángel Blanco, junto al alcalde de Tábara, Antonio Juárez, ha inspeccionado el progreso de las obras, las cuales están en su fase final. Estas acciones de rehabilitación, que están siendo financiadas por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), forman parte del ambicioso Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La colaboración institucional entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Tábara ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto, que ejemplifica cómo el impulso gubernamental está llegando a diferentes municipios de la provincia de Zamora, fomentando no solo la rehabilitación de edificios públicos, sino también la transición energética.
Tábara se suma así a otros municipios de Zamora que se benefician de las ayudas del PIREP Local. En total, la provincia ha captado más de 2,7 millones de euros para la rehabilitación de cuatro edificios municipales, demostrando el compromiso tanto del Gobierno central como de las administraciones locales con la mejora de las infraestructuras públicas.
La importancia de estas obras va más allá de la mera renovación de edificios. Además de mejorar la accesibilidad y el aislamiento de las antiguas escuelas de Tábara, se espera que el nuevo edificio polivalente sea un centro de actividades culturales y sociales, contribuyendo así al dinamismo y la vida comunitaria del municipio.
Es crucial destacar que estas acciones de rehabilitación no solo buscan la mejora estética de los edificios, sino que también tienen un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Según el subdelegado Ángel Blanco, los proyectos financiados por el PIREP pueden reducir el consumo energético de los edificios públicos en un 30% o más, generando así un significativo ahorro energético y promoviendo la transición hacia un modelo más sostenible.
No obstante, el tiempo apremia, ya que las obras deben ser recepcionadas sin reparos antes del 30 de septiembre de este año, cumpliendo así con los plazos establecidos en la convocatoria. Sin embargo, el avance de las obras en Tábara parece ser alentador, con un plazo de ejecución de tres meses y una notable transformación en curso.
La visita del subdelegado Ángel Blanco a Tábara evidencia el compromiso del Gobierno con la mejora de las infraestructuras públicas en Zamora, a través del impulso del Plan de Recuperación y de programas como el PIREP, que no solo buscan la renovación de edificios, sino también la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.