• La plataforma AQUA NOSTRA ha alzado la voz para exigir un cambio en la gestión de las centrales hidroeléctricas de la provincia de Zamora, planteando que los impuestos y tasas generados por estas infraestructuras se queden en la provincia y no en el País Vasco. Además, reivindican que la futura empresa adjudicataria de las concesiones hidroeléctricas establezca una sociedad vehicular con sede social y fiscal en Zamora.

El pasado lunes 16 de diciembre, representantes de AQUA NOSTRA se reunieron con el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, quien manifestó su apoyo a estas propuestas y subrayó la necesidad de que los recursos de la provincia contribuyan a su desarrollo económico y social, ayudando a combatir la despoblación.

Fin de una era para las concesiones hidroeléctricas

Los derechos de explotación hidroeléctrica en los embalses de Zamora, vigentes desde hace 75 años, están llegando a su fin. En concreto, las presas de Villalcampo, operadas por Iberdrola desde 1949 con una potencia total de 206 MW, son el epicentro de este debate. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha denegado a Iberdrola la prórroga de esta concesión, lo que ha llevado a la empresa a recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Sin embargo, AQUA NOSTRA sostiene que esta prórroga no es válida, ya que en 1972 se denegó por incumplimientos contractuales, según defendió la abogada Pilar Calvo.

Este caso podría sentar un precedente para otras concesiones hidroeléctricas tanto en Zamora como en el resto del país. Cabe recordar que, en situaciones similares, como en la presa de Ricobayo, Iberdrola recibió una prórroga de 30 años pese a haber incurrido en «incumplimientos graves» según el artículo 55 de la Ley de Aguas.

PUBLICIDAD

Propuestas concretas de AQUA NOSTRA

La plataforma ha entregado a Faúndez una lista de medidas que consideran esenciales para garantizar un impacto positivo en Zamora. Entre estas destacan:

  1. Creación de una empresa vehicular con sede social y fiscal en Zamora.
  2. Pago de un canon anual de 5.000 € por MW instalado y un canon adicional para los municipios con subestaciones de 0,35 céntimos por KW instalado.
  3. Bonificaciones en el suministro eléctrico para los municipios afectados.
  4. Exención del impuesto de transporte de energía eléctrica para zamoranos, actualmente del 35% de la factura.
  5. Contratación de personal local y priorización del uso agrícola sobre el industrial del agua.
  6. Prohibición de exportar energía a terceros países sin autorización previa y garantizando un precio un 30% superior al nacional.

Retrasos en la transición

A pesar de que Iberdrola debería haber abandonado las instalaciones de Villalcampo el pasado 10 de octubre, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) no ha concluido el proceso de reversión al Estado debido a la «complejidad del expediente». La gestión temporal, prevista inicialmente para Tragsa, sigue pendiente de formalización. Por este motivo, AQUA NOSTRA no descarta emprender acciones legales contra la CHD para exigir explicaciones sobre los retrasos.

Un compromiso para el futuro de Zamora

Desde AQUA NOSTRA, agradecen la buena disposición de Javier Faúndez y su compromiso con las reivindicaciones planteadas. Consideran que estas medidas son clave para revertir la actual situación de la provincia y transformar los recursos naturales en una oportunidad de desarrollo económico y social.

“Es hora de que Zamora reciba lo que le corresponde. No solo hablamos de justicia fiscal, sino de garantizar un futuro para nuestra provincia”, concluyó un portavoz de la plataforma.

Publicidad Dos sliders centrados