Isaías Santos Gullón  – 17 de noviembre de 2018

 

Publicado en la página cuatro CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 2/10/1973.

PUBLICIDAD

Se asoma por primera vez a esta ventana informativa un pueblo de tu comarca. Y es precisamente esta aparición para dar las alegres noticias de sus fiestas locales.

Pequeño en habitantes, pero grande en el amor a su Virgen del Carmen, las celebró en su honor durante los días 15, 16 y 17 del mes de septiembre. Los hijos del pueblo, esparcidos por diversos lugares de la geografía española, se dieron cita para unirse a sus familias y convecinos y animar el colorido y devoción de la festividad.

Fiestas de tradición por sus diversiones, hidalguía y hospitalidad, comenzaron el día 15 en que se alternaron los actos religiosos con los alegres bailes, preludio del día grande que sería el 16.

Misa solemne y emotiva, templo insuficiente para tanto fiel y concelebración eucarística de un magnífico grupo de jóvenes sacerdotes hijos del pueblo.

Baile, vermout y por la tarde imposición de hábitos y escapularios a naturales y forasteros, lejanos algunos y cumpliendo promesas, sabedores de las gracias que la Virgen del Carmen dispensa a sus devotos.

Partido de fútbol donde una vez más el equipo local demostró en buena lid sus habilidades balompédicas contra los bravos y simpáticos muchachos de Riofrío, adjudicándose la copa que se disputaban y terminando como es tradicional en estos choques amistosos entre pueblos convecinos con plácemes y saludos emplazándose para otra oportunidad devolviéndoles la visita. ¡Enhorabuena!, buscad siempre ganar la amistad antes que el partido.

Verbena y fuegos artificiales cerraron este apretado día festivo.

El último recordó a los cofrades difuntos en solemne misa y con las simpáticas notas de los concursos de jotas para maduros que tanto añoran, contorsiones de cuerpo para los jóvenes y verbena popular, terminaron felizmente estas fiestas de 1973.

Como comprometimos, estas primeras noticias serían festivas; en sucesivas apariciones daremos cuenta de otras geográficas, históricas y tradicionales que como todo lo de este magnífico pueblo serán interesantes.

Ah! ¡Se me olvidaba! ¿No te encontrabas entre los forasteros que nos acompañaron? No te olvides el próximo año. Te alegrarás.

 

Berydory

Publicidad Dos sliders centrados