- El otoño de 2024 en Castilla y León ha estado marcado por un comportamiento térmico muy cálido, con una notable variabilidad entre los meses que componen el trimestre. El periodo ha registrado temperaturas medias significativamente superiores a lo habitual, situándose como uno de los otoños más calurosos en la serie histórica.
Contrastes Mensuales: De un Septiembre Frío a un Noviembre Excepcionalmente Cálido
El trimestre comenzó con un mes de septiembre muy frío, que destacó por el registro de múltiples efemérides debido a las bajas temperaturas, lo cual generó un inicio de otoño inusual. Sin embargo, este inicio contrasta bruscamente con un noviembre extremadamente cálido, en el que también se batieron numerosos récords históricos debido a las elevadas temperaturas. Este mes de noviembre se situó como el más cálido desde que existen registros en cuanto a la temperatura media mensual, y el cuarto más cálido si se consideran las temperaturas máximas diarias, sólo superado por los años 1981, 1947 y 1948.
Por su parte, el mes de octubre también fue singular. Este periodo resultó ser el cuarto mes de octubre más cálido en cuanto a la temperatura mínima diaria media desde 1900, quedando por detrás de los registros de los años 2022, 2023 y 2014.
Temperaturas: Anomalía de 1,1 °C en el Trimestre
Durante el otoño, las temperaturas medias registradas en el periodo septiembre-octubre-noviembre presentaron una anomalía positiva de 1,1 °C respecto a la media del periodo de referencia 1991-2020. Esta situación se traduce en un otoño clasificado como muy cálido en la mayor parte de la comunidad, aunque con matices locales en las zonas del Este y los extremos Norte y Oeste, donde se calificó como cálido.
Las mayores anomalías se registraron en las temperaturas nocturnas, con 1,4 °C por encima de la media, seguidas de las temperaturas medias generales, con una desviación de 1,1 °C. Las temperaturas diurnas, por su parte, presentaron un comportamiento cálido con una anomalía de 0,7 °C.
Datos adicionales del trimestre reflejan que se registraron 3 días de helada y 10 días con temperaturas máximas iguales o superiores a 25 °C, cifras inferiores a las medias del periodo de referencia, donde se registraban 11 y 16 días, respectivamente.
Precipitaciones: Balance Húmedo pero Irregular
En términos pluviométricos, el otoño ha presentado un balance húmedo, con una precipitación acumulada que ha representado el 105% de la media del periodo de referencia 1991-2020. No obstante, este balance general esconde importantes diferencias entre meses.
El mes de octubre destacó por ser el más lluvioso del trimestre, con un superávit del 57% respecto a la media. En cambio, noviembre presentó un déficit del 56%, situándose como un mes significativamente seco.
Conclusión: Un Otoño Atípico
El otoño de 2024 ha dejado un balance climático que refleja no sólo una tendencia general hacia otoños más cálidos en Castilla y León, sino también un comportamiento cada vez más irregular. El marcado contraste entre un septiembre frío y un noviembre extremadamente cálido es un fenómeno que destaca la variabilidad climática que está afectando a la región.
Estos datos podrían interpretarse como una señal del cambio climático, al mostrar un aumento de las temperaturas nocturnas y una mayor frecuencia de récords extremos, tanto por frío como por calor, en un mismo periodo estacional.