- El desempleo en España ha experimentado un notable descenso en diciembre de 2024, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral y destacando la creación de empleo estable. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro registrado se ha reducido en 25.300 personas en comparación con el mes anterior, lo que representa un descenso del 0,98%. Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 2.560.718 personas, marcando la cifra más baja desde diciembre de 2007. Además, la comparación interanual refleja una disminución de 146.738 personas, es decir, un 5,42% menos que en diciembre de 2023.
El descenso en el desempleo ha sido generalizado, aunque se ha observado una caída más pronunciada en el paro femenino, con una reducción de 25.238 mujeres desempleadas, lo que supone un descenso del 1,62%. La cifra total de mujeres sin empleo se sitúa en 1.531.562, el nivel más bajo desde diciembre de 2008. En cuanto al paro masculino, ha experimentado una leve reducción de 62 personas, lo que se traduce en una estabilidad en el desempleo masculino, que se mantiene en 1.029.156 hombres.
Uno de los datos más destacados de este informe es el paro juvenil, que ha alcanzado su nivel más bajo de la serie histórica. En diciembre, el número de jóvenes menores de 25 años en paro se ha reducido en 10.903 personas, un 5,54% menos que en el mes anterior. Esto ha permitido que el total de jóvenes desempleados se ubique en 185.801, una cifra histórica que refleja una mejora en las oportunidades laborales para este colectivo.
Los sectores económicos y las comunidades autónomas
El análisis sectorial también presenta cifras positivas. En diciembre, el paro ha bajado en los sectores de Servicios, con 21.408 personas menos (-1,15%); en el colectivo Sin Empleo Anterior, que ha registrado un descenso de 7.144 personas (-2,94%); y en Agricultura, con una caída de 2.019 personas (-2,36%). Sin embargo, el paro ha aumentado en el sector de la Construcción (4.396 personas, +2,26%) y en la Industria (875 personas, +0,44%).
Por comunidades autónomas, el paro ha descendido en 13 de ellas. Las mayores caídas en cifras absolutas se han producido en Andalucía (-11.474 personas), Comunidad de Madrid (-3.594) y Galicia (-2.904). No obstante, en las cuatro comunidades restantes el desempleo ha aumentado, destacando Cataluña con un incremento de 2.663 personas, seguida de Castilla y León con 563 y Comunitat Valenciana con 440.
Contratos y estabilidad laboral
El empleo indefinido sigue ganando terreno en el mercado laboral. En diciembre de 2024, se han registrado un total de 437.024 contratos indefinidos, lo que representa el 36,95% de todos los contratos, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral. A pesar de que la contratación acumulada en 2024 ha alcanzado un total de 15.420.104 contratos, lo que supone una disminución de 24.101 contratos (-0,16%) en comparación con 2023, la estabilidad del empleo ha sido un tema clave durante el año.
Un sistema de protección más eficiente
En el ámbito de las prestaciones, se ha registrado una notable mejora en la cobertura del sistema de protección por desempleo. La tasa de cobertura durante el mes de noviembre de 2024 ha sido del 74,5%, la más alta desde 2010, un aumento del 4,8% respecto al año anterior. Además, el gasto medio mensual por persona beneficiaria ha ascendido a 1.130 euros, lo que representa un incremento del 5,9% con respecto al mismo mes de 2023.
Conclusiones
Los datos de empleo de diciembre de 2024 reflejan un cierre de año positivo en términos de consolidación del empleo estable y una mejora significativa en la situación del mercado laboral. El descenso del paro, especialmente en el caso de las mujeres y los jóvenes, unido al aumento de la contratación indefinida y la mejora en la cobertura del sistema de protección, apuntan a un fortalecimiento de las bases del empleo en España. No obstante, también existen desafíos en sectores como la Construcción e Industria, que siguen presentando incrementos en el paro, lo que requiere de una atención específica en políticas laborales que continúen impulsando la estabilidad y la creación de empleo de calidad en todo el país.