Iniciamos una nueva andada, ya es  la VI Ruta Senderista que realizamos, con el doble objetivo de practicar un poco de deporte y simultáneamente co-nocer parajes singulares de nuestro querido pueblo.

         Vamos a ir hasta la Fuente de “Las Francas”, que se ubica en la ladera sur de la Sierra de las Cavernas, concretamente debajo del Pico de “La Picota”, que tiene una altitud de 953 m.

         Desde este lugar se divisa una gran parte del término municipal de Tábara, así como los de otras localidades colindantes; por ello es un lugar idóneo    para comentar su Situación, su Orografía y su Hidrología.

PUBLICIDAD

SITUACIÓN

         El término municipal de Tábara, que tiene 11.268 Has., limita por:

* Norte, con Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo-Litos, Villanueva de las Peras, Pueblica de Valverde y Friera de Valverde.

* Este, con Faramontanos de Tábara y Moreruela de Tábara.

* Sur, con Pozuelo de Tábara, Escober de Tábara y Sesnández de Tábara, estos dos pertenecientes a Ferreruela de Tábara.

* Oeste, con Abejera-Riofrio de Aliste-Sarracín de Aliste

OROGRAFÍA

         El término de Tábara está atravesado por varias sierras, las cuales tienen la orientación noroeste-sureste; ellas son:

* En el noreste.- Sierra de las Patas, que le separa de la comarca de Benavente-Los Valles; con los picos de: Alto Mayor de 897 m. y Rozada Vieja de 834 m.

* En el suroeste.- Sierra de la Culebra, que le separa de las comarcas de Carballeda y Aliste y de municipios de la comarca de Tierra de Tábara; con los picos de: Peña Picos de 979 m., Peña Romadera con 1024 m., Peña Blanca con 1002 m., Picón Pequeño con 1029 m., Picón Grande con 1028 m., Cumbre Medio con 981 m., Campanario con 1019 m., Carrizal con 932 m., El Castro con 863 m. y Portilla de Moratones con 839 m.

Al sur de esta sierra se levanta la Sierra de Sesnández y la Sierra de las Carbas.

* Entre las dos anteriores sierras, se ubica la denominada Depresión de Tábara; en ella se alzan dos cadenas de sierras, que también tienen la orientación noroeste-sureste; ellas son:

         # Primera Cadena.- Con los picos de: Pizacueva de 1122 m., Corralera de 1051 m., Peñascal de 1039 m., Campana de 1012 m., Alto de los Cosos de 1024 m., La Balina de 912 m. y Sierra de las Cavernascon los picos de: Picota de 953 m.,Peña Escaba de 928 m. y Romeral de 768 m.

         # Segunda Cadena.- Con: Peña Iglesia de 1034 m.,  Peña Raposo de 907 m., Peña Cabo de 988 m. y Peñamiguel de 927 m.

         Todas las anteriores sierras pertenecen al Macizo Hespérico, el cual tie-ne las rocas más antiguas de la Península Ibérica. Sus cumbres son de cuarcita (roca muy dura), mientras que en los valles abundan pizarras, areniscas y arci-llas (materiales más débiles).

HIDROLOGÍA

         Por el término municipal de Tábara no discurre ninguna corriente fluvial que tenga la denominación de rio, pero es atravesado por numerosos arroyos y regatos, los cuales sufren un estiaje total casi todos los años. Su orientación es noroeste-sureste.

         De norte a sur, ellos son:

* Arroyo de Zamarrilla.- Nace en Litos, atraviesa la Dehesa de Pozos, pasa por Pueblica y Morales y desemboca en el Rio Castrón, este en el Tera que termina en el Esla.

* Arroyo de la Balina.-

* Arroyo del Bufo o de la Boza.-

A partir de su unión pasan a denominarse Arroyo de la Braña, que por su dcha. recibe el Arroyo del Jarón y termina uniéndose al Arroyo del Rincón; desde tal unión pasa a llamarse Arroyo del Molino de Enmedio, que se adentra en Faramontanos y desemboca en el Arroyo de la Burga de Enmedio y este en el Esla.

* Arroyo de Urri.- Después de cruzar la Carretera de Pueblica (ZA-100) se denomina  Arroyo de Candeo, que desemboca en el Arroyo del Rincón.

* Arroyo del Casal.- Por su dcha. recibe el Arroyo de la Furnia de San Julian, y éste por su dcha. recibe el Arroyo de Furnia Honda. Por su izq. recibe el Arroyo de Carcabón y el Arroyo del Carballico, este ya en la pradera de San Mames. Desde aquí pasa a llamarse Arroyo de la Ribera, recibiendo por su dcha. el Arroyo de la Saz, el cual por su izq. recibe el Arroyo de Santa Marina. En el paraje del Bosque, recibe por su dcha. el Arroyo de Corneo; desde aquí pasa a denominarse Arroyo de Palomillo, que recibe por su izq. el Arroyo de Duernas. Antes de cruzar la Carretera de Villacastín-Vigo (N-631), se bifurca en dos ramales.

        El ramal derecho se llama Arroyo del Rincón.

El ramal izquierdo sigue llamándose Arroyo de Palomillo, y des-pués de recibir por su izq. el Regato de San Lorenzo, desemboca en el Arroyo del Rincón.  

El Arroyo del Rincón recibe por su izq. el Arroyo de Valdefontanillas y después se une al Arroyo de la Braña; desde tal unión, como ya se indi-có, se denomina Arroyo del Molino de En medio; este recibe por su dcha. el Regato de la Burga, cuyo desemboque se realiza ya en el término de Faramontanos.

 * Arroyo del Molino.- Nace en Escober y después de pasar por Campo Limas, pasa por Pozuelo, Moreruela y Santa Eulalia, desembocando en el Arroyo de la Burga de Enmedio y este en el Esla, como ya se indicó.

Tábara, 13 de Agosto de 2019

EUGENIO ROSADO GARRIDO

Publicidad Dos sliders centrados