- Como cada sábado, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara quiere iniciar recordando a nuestro querido compañero y amigo Paco, a quien enviamos toda nuestra fuerza y apoyo en su recuperación. ¡Paco, estamos deseando que vuelvas a nuestras filas! ¡Mucho ánimo para ti y toda tu familia!
En esta ocasión, queremos resaltar la grave situación que enfrenta la sanidad en Zamora, tal como fue denunciado por UGT el pasado 10 de octubre. Jerónimo Cantuche, responsable de Sanidad de UGT en Zamora, ha hecho un llamado a reconocer los problemas que afectan a la atención primaria en la provincia, donde se acumulan un total de 67 vacantes. Esta alarmante cifra refleja un panorama crítico que repercute en la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía. Cantuche ha contradicho las afirmaciones del delegado territorial sobre la “bonanza” del sistema, señalando que la única forma de abordar los problemas es reconocer su existencia.
Uno de los puntos más preocupantes que destacó Cantuche fue el estado de la base de emergencias del 112, situada en los sótanos del centro de salud de Santa Elena. «Necesitamos una remodelación total y un espacio digno para que puedan realizar su labor», afirmó, y se comprometió a buscar una nueva ubicación para estos servicios en breve.
Además, el sindicato ha expresado su inquietud por la falta de información respecto a las listas de espera de pacientes. Cantuche criticó el nuevo sistema de citas, que ha llevado a que muchos pacientes esperen entre seis y siete meses para ser atendidos. Este proceso ha sido calificado como un “enmascaramiento” de la lista de espera, ya que las citas se gestionan de manera poco transparente.
Otro aspecto que preocupa a UGT es el aumento de derivaciones a la sanidad privada, a pesar de contar con tres hospitales en la provincia. «Es paradójico que se deriven pacientes a un centro privado cuando nuestros hospitales tienen los recursos necesarios», subrayó Cantuche, quien instó a la Junta de Castilla y León a mejorar la gestión y a ofrecer más recursos para atender a la población, que no supera los 170.000 habitantes. «No podemos permitir que nuestra sanidad pública se convierta en obsoleta», concluyó.
La Plataforma se hace eco de estas preocupaciones y aporta ejemplos recientes de la situación en la Zona Básica de Salud de Tábara. Un paciente comentó que le habían dado cita en Neumología para julio de 2025, un hecho que entiende como grave y que podría llevarlo a presentar un recurso para adelantar la atención. Otro compañero relató cómo fue derivado a un centro privado para una resonancia magnética ante la sobrecarga del Hospital Virgen de la Concha. «No tenía otra opción, y sentí vergüenza, pero en ello puede ir mi vida», expresó con resignación.
La situación en la sanidad pública es alarmante, y la Plataforma denuncia que la estrategia parece orientada hacia la privatización, afectando a los pacientes y a los profesionales. Actualmente, en nuestra Zona Básica de Salud de Tábara, nos hemos quedado con 7 de los 9 médicos necesarios, ya que uno se ha jubilado y otro ha solicitado desplazamiento a otra zona.
Preocupados por el futuro, el pasado lunes enviamos un escrito al «coordinador» de nuestra Zona Básica, instando a una reunión para ser informados sobre la situación actual y la previsión a corto y medio plazo. Sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido respuesta. «No creemos que cueste tanto levantar el teléfono», enfatizamos.
Nuestras reivindicaciones no solo están dirigidas a defender a los pacientes, sino también a los profesionales de nuestra Zona Básica, sean médicos, enfermeras, auxiliares o administrativos. Queremos dejar claro que, si la próxima semana no obtenemos respuesta, presentaremos un escrito ante el delegado territorial, Fernando Javier Prada, solicitando una reunión en Zamora para ser informados. ¡El asunto es lo suficientemente grave como para no consentir ser ignorados!
Queremos agradecer a todos los asistentes que, día tras día, nos acompañan, haga frío o calor. También a los medios de comunicación, sin los cuales nuestras movilizaciones no tendrían visibilidad, porque lo que no se ve, no se lee ni se oye, no existe.
¡Muchas gracias y hasta el próximo sábado!