Isaías Santos Gullón – 08 de julio de 2018.
Concurso de redacción celebrado en el Colegio Comarcal
Nos proponemos publicar los trabajos realizados por los alumnos de nuestro Colegio Nacional Comarcal con motivo del “Día Forestal Mundial”. Nos referimos, como es natural, a los de los tres alumnos premiados.
He aquí el perteneciente a la niña de cuarto curso, María Josefa García Pedrero, de 9 años:
“Cuando voy de paseo con mis padres o con mis maestros, vamos muchas veces donde hay árboles.
A mí me gustan mucho y además sirven para muchas cosas. Por ejemplo, nos dan madera, fruta, sombra y algunos resina, como el pino.
Los árboles siempre alegran el paisaje. Un pueblo y un paisaje sin árboles, es triste y feo. En mi pueblo hay bastantes árboles y algunos muy bonitos, como el pino. En primavera están floridos y frondosos y da gusto verles.
Hay árboles que parece que quieren llegar al cielo. Esos son los que a mí me parecen más bonitos del paisaje. Los árboles son graciosos. Algunos, cuando están muy juntos crecen más: es que quieren ir a pillar la luz.
Cuando voy al campo veo a algunos hombres regando árboles: así crecen más. Me gusta la fruta de los árboles porque es buena y además alimenta mucho.
Nosotros somos pequeños para plantar árboles. Pero podemos respetar y cuidar los que plantan las personas mayores en las huertas y en los bordes de los caminos”.
Mari-Jose García
Publicado en la página seis CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 23/4/1975.
Publicado en la página seis CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 23/4/1975.