- El campamento de San Lorenzo en Sejas de Sanabria cumple 50 años.
Con motivo del 50 aniversario del campamento de San Lorenzo, el fundador Francisco Díez García “Don Paco”, ha recibido de manos del alcalde de Manzanal de los Infantes, Alexander Bolibar, y en nombre de los vecinos de Sejas de Sanabria una placa conmemorativa en reconocimiento a su labor durante estos 50 años en el campamento, por donde han pasado más de 7.000 niños y niñas de Zamora y provincia.
Un nutrido número de niños, niñas y adultos y acompañados por la delegada de la Junta, han querido celebrar este medio siglo de existencia de este magnífico proyecto que hace ya medio siglo, D. Paco ponía en marcha y por el que han pasado los veranos muchos niños y niñas de esta provincia.
Los actos daban comienzo por la mañana con la procesión y trasladando la imagen de la Virgen de la Ribera, patrona del pueblo, arropada por jóvenes y mayores venidos de toda la provincia y vecinos de Sejas. El grupo de gaitas, A Trapallada, amenizaba esta procesión hasta la campa donde el padre Don Paco y el párroco D. José Antonio De la Fuente celebraron la misa.
Una misa plagada de oración, cantos, risas y sobre todo recordando multitud de anécdotas contadas por D. Paco y vividas en San Lorenzo a lo largo de estos años. No faltaron el ladrillo y la paleta entregados en la ofrenda, o la cantimplora y el plato de lata, el pan, el vino, la mochila, las banderas, los balones, las manualidades, los frutos de la tierra, todo ello recordado con gran sentimiento significaba para todos los presentes revivir con ilusión su paso por este paraje.
Una homilía muy amena, como solo D. Paco sabe hacer, hizo un recorrido por estos 50 años plagado de anécdotas y recordando aquel 1973 cuando llegó por primera vez a Sejas y les ofrecieron una casa sin servicios y sin agua, pero aún recuerdan con cariño las cerezas que les daban a los niños cada vez que iban a coger el agua al pueblo. O el baño en el corral, y la inolvidable anécdota de las gallinas feroces. Pero todo ello vivido con inmensa alegría.
No faltó tampoco el recuerdo y agradecimiento a todos los enseres que poco a poco fueron conformando el campamento que vemos hoy, los bancos retirados del cuartel Viriato, reciclados para el albergue.
También hubo un recuerdo para esa infinidad de monitores que han pasado por el campamento y del que han surgido 21 matrimonios, el último el pasado 9 julio, en la parroquia de Sejas.
Un campamento que ha sido posible gracias a la solidaridad, el trabajo y el enorme esfuerzo de muchas personas que creyeron en el proyecto de Don Paco.
Un edificio levantado piedra a piedra sin arquitecto alguno, recodaba D. Paco que visto con los ojos de ahora “hubiera terminado en Topas”. Las excursiones “a subir ladrillos a la primera planta” por las madres, los niños, los abuelos. “Se hormigonaba de noche y con un generador prestado, nos quedábamos sin ladrillos y sin cemento porque no teníamos dinero”. “Gracias a Dios no hubo ningún accidente”. “Comenzamos a dormir en el año 1979, en un edificio aun sin terminar donde la primera piedra se había puesto en 1976 y por fin, en 1981 se inauguró el albergue”, recuerda con nostalgia D. Paco.
Nos servía todo, los lavabos de la Universidad laboral, las mesas de la Diputación, los armarios de las Hijas de la Caridad de Vitigudino. “Los bancos donde estáis sentados son del cuartel de Zamora”.
No faltaron testimonios como el señor Ricardo, uno de los trabajadores más veteranos del pueblo, “eran los años 70, años de alegría sin pan, porque nos veníamos a trabajar y teníamos que traer la merienda y la cena”. Las horas de trabajo en la tarea “maravillosa de construir un albergue”.
Para el alcalde Alexander Bolibar este campamento ha sido “poner el pueblo en el mapa, porque Sejas es una aldea y gracias a esto y a la gente que ha pasado por aquí nos conocen en más sitios. Y significa la unión de la gente y la cercanía, somos una familia”.
La delegada Territorial de la Junta, Clara San Damián, decía “es un día muy bonito para Sejas de Sanabria porque es la historia de muchos años para muchos niños de esta comarca y de la provincia de Zamora. Es un día de reconocimientos también de reconocimiento a una persona que ha tenido durante muchos años el aplomo y la constancia de mantener un proyecto durante 50 años ¿Cuántos proyectos duran 50 años? Muy poquitos. Todo a base de la constancia, el tesón y la ilusión de don Paco”.
Dejando en el recuerdo de muchos zamoranos “los campamentos de verano, de niños, en Sejas. Y siempre recordando a don Paco que ha hecho que los lazos sigan manteniéndose”. San Damián constató que niños “y chavales de más de 40 años siguen viniendo con la ilusión de los 10 años”. “Ojalá hubiera más don pacos en esta provincia que hicieran más proyectos haciendo provincia, lazos de unión entre los pueblos y fomentado el amor al medio rural porque aquí hay muchos zamoranos que han venido a conocer Sanabria”. Y su deseo “ojalá tuviera 12 años porque nunca vine” y el deseo de Don Paco “una piscina climatizada” porque es conocida la temperatura del río Negro en verano.
Galería de fotos Mario Prieto