- La Academia Internacional de Música de Tábara, reconocida por sus éxitos en la formación musical, presentará un concierto inolvidable en el marco del II Festival Internacional de Música de Tábara. Este evento se celebrará hoy, 23 de agosto, a las 20:30 h en el salón de actos del Edificio del Reloj. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que promete una gran afluencia de público deseoso de disfrutar de un espectáculo de altísimo nivel.
El concierto contará con la participación destacada de los alumnos de la academia, quienes estarán acompañados por sus prestigiosos profesores: Sergei Bezrodny, al piano, Juan Cué, al violoncello, y Raquel F. Berdión, a la flauta. Este es un evento que no solo muestra la dedicación y el arduo trabajo de los estudiantes, sino también la calidad educativa de la Academia que sigue formando a músicos que están destinados a brillar en los escenarios más importantes del mundo.
El programa, cuidadosamente seleccionado, promete una velada llena de emoción y virtuosismo. La noche comenzará con la Sonata en Mi menor BWV 1034 de J.S. Bach, interpretada por Luca Salvador Martin a la flauta, una obra que, con sus movimientos «Adagio ma non tanto» y «Allegro», es un claro ejemplo del genio compositivo de Bach y de la habilidad técnica requerida para su ejecución.
Beatriz de Castro Ramos, también a la flauta, ofrecerá una interpretación de Cantabile et Presto de G. Enescu, una pieza que combina la dulzura melódica con la exigencia técnica, mostrando la versatilidad de la joven intérprete.
El violoncellista Alejandro Martínez-Cué Fernández, presentará la Suite no. 1 en Sol M de J.S. Bach y la Sonata en Sol M de J.B. Breval. Estas obras permiten al intérprete explorar tanto la riqueza sonora del violoncello como su capacidad para expresar profundas emociones.
El programa continuará con una muestra de música barroca y clásica, donde Beatriz de Castro Ramos y Luca Salvador Martín ofrecerán el Concierto XIII de F. Couperin y el Trio de Londres en Sol M de F.J. Haydn, un verdadero deleite para los amantes de estos estilos.
La segunda parte del concierto dará un salto al siglo XX con la Sonata para flauta y piano de F. Poulenc, interpretada por Victoria Marcos Rapado, y la Sonata op. 94 para flauta y piano de S. Prokofiev, a cargo de Pablo Centeno Bartolomé. Estas obras son un claro ejemplo de la evolución de la música para flauta, ofreciendo una mezcla de lirismo y dinamismo que exige una interpretación de gran virtuosismo.
Finalmente, Pablo Centeno Bartolomé y Victoria Marcos Rapado unirán fuerzas en el Trio op. 40 de A. Roussel, una pieza que cierra el programa con un toque de elegancia y gracia.
Este concierto no solo es una oportunidad para disfrutar de la música de grandes compositores, sino también para apoyar a las futuras estrellas de la música clásica. El II Festival Internacional de Música de Tábara se enriquece con la presencia de estos jóvenes talentos, quienes, bajo la guía de sus experimentados profesores, ofrecerán una noche para el recuerdo.
No pierda la oportunidad de asistir a este evento único, que sin duda reafirmará el prestigio de la Academia Internacional de Música de Tábara y su contribución al panorama cultural de la región.