La firma del nuevo convenio implica la renovación y actualización del Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de la Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de género, al nuevo Protocolo 2025 presentado junto con el Sistema Viogén 2

▪ Desde el año 2018 al 2024 el municipio de Puebla de Sanabria ha recibido un total de 54.025,39 €. En este sentido, cabe hacer una rectificación ante los medios de comunicación, puesto que en la última Junta Local de Seguridad celebrada en Puebla de Sanabria se había referido la cantidad de 86.000 €, cuantía que se corresponde con el total transferido al Ayuntamiento de Benavente de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a lo largo del mismo periodo

▪ Ángel Blanco ha asegurado que “cada nueva medida implementada por el Gobierno de España va encaminada hacia una mayor protección de las víctimas”

PUBLICIDAD

El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro con la concejala de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, Luisa Velasco, y la Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Marisa Manso, para abordar la renovación del Convenio Viogén y las actuaciones desarrolladas con los Fondos del Pactos de Estado contra la Violencia de Género

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria renovará el Convenio Viogén firmado el 18 de diciembre del 2020 con el Ministerio del Interior, continuando otros cuatro años más con la incorporación de su Policía Local en el nuevo Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia Sobre la Mujer – VIOGEN 2, presentado el pasado 15 de enero por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Esta permanencia permitirá seguir garantizando el seguimiento de víctimas del municipio y la participación en la ejecución y seguimiento de las resoluciones judiciales acordadas para la protección de las víctimas de violencia de género.

La firma del nuevo convenio implica la renovación y actualización del Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de la Policía Local para la protección de las víctimas de violencia de género, al nuevo Protocolo 2025 presentado junto con el Sistema Viogén 2.

Al igual que todos los ayuntamientos con policías locales incorporados al Sistema Viogén, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria ha visto incrementadas las cuantías que le han sido transferidas de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género puesto que anualmente, desde que se produjo la actualización de los criterios de distribución de las transferencias, el 15% del total de los fondos se reparte a partes iguales entre todos los municipios incorporados en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior.

Desde el año 2018 al 2024 el municipio de Puebla de Sanabria ha recibido un total de 54.025,39 €. En este sentido, cabe hacer una rectificación ante los medios de comunicación, puesto que en la última Junta Local de Seguridad celebrada en Puebla de Sanabria se había referido la cantidad de 86.000 €, cuantía que se corresponde con el total transferido al Ayuntamiento de Benavente de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a lo largo del mismo periodo.

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria destina los mencionados fondos, según ha manifestado la concejala, principalmente a actuaciones de prevención y de sensibilización en Centros Educativos y para población en general, adolescentes y jóvenes. Estas actividades se han centrado, fundamentalmente, en torno al 25N, 8M y el Punto Violeta de las Fiestas de Las Victorias.

El subdelegado ha manifestado que “como sociedad avanzada que somos, tenemos mucho camino aún que recorrer para que la violencia machista se convierta en un mal recuerdo”. Ángel Blanco ha asegurado que “cada nueva medida implementada por el Gobierno de España va encaminada hacia una mayor protección de las víctimas”. “La sensibilización y la formación se convierten en altavoces fundamentales que permiten sacar del ámbito privado conductas delictivas que llevan mucho tiempo parapetadas en la intimidad y este es uno de los asuntos que más nos preocupa en provincias como la nuestra”, ha finalizado Blanco.

Publicidad Dos sliders centrados