El alcalde de Tábara, Antonio Juárez explica a NOTICIASCYL que el dinero recaudado por el peaje al traslado de purines se utiliza en exclusiva «solventar el impacto medioambiental que provocan»
FUENTEDiana Serrano
UPA Zamora acusaba ayer a varios ayuntamientos de la provincia de Zamora de «limitar» la actividad ganadera en sus municipios con nuevas normativas en materia de gestión de purines y estiércol. Entre los municipios está el de Tábara al que señalan por un «peaje» de 20 euros por kilómetro a los ganaderos durante el traslado de purín desde las naves hasta las parcelas.
El alcalde de Tábara, Antonio Juárez defiende esta tasa y explica con detalle a NOTICIASCYL el por qué del cobro de esta cantidad y a qué está dedicado el dinero recaudado: «Cuando un camión traslada purines en Tábara, lo hace a través de las calles, carreteras y caminos del pueblo. Eso genera contaminación de diversas formas, la cual los vecinos exigen al Ayuntamiento que se elimine, pero nosotros no tenemos por qué acarrear con los costes y de ahí la creación de este peaje».
El regidor tabarés asegura que la recaudación de este impuesto se destina a en exclusiva «estudiar y solventar el impacto medioambiental que provocan estos traslados». A Juárez le parece «justo que si un negocio genera unos residuos en el pueblo, se haga cargo económicamente de ellos». Y es que el traslado de purines afecta al pueblo de múltiples formas como charcos de residuos tras la limpieza de las cubas, derrames de purín en las carreteras y caminos, entre otras.
Aunque UPA Zamora defiende que este tipo de medidas perjudican a los ganaderos de la zona, el alcalde asegura que el Ayuntamiento «protege especialmente a la ganadería tradicional» del pueblo «ayudando en todo lo que pueden para su desarrollo» y que esta tasa «solo afecta a las industrias ganaderas».