SAF –5 de febrero de 2016.

PrimermapaZamoraIGN 1940

Primer mapa Zamora IGN -1940

PUBLICIDAD
  • Recoge las nuevas infraestructuras de la última década, incluido el tramo de la Autovía de la Plata entre Benavente y la capital

  El Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Ministerio de Fomento, ha comenzado la comercialización del nuevo mapa provincial de Zamora, elaborado por el Centro Nacional de Información Geográfica a escala 1:200.000, que recoge ya las modificaciones en carreteras, instalaciones y otras infraestructuras producidas en los últimos años.

El Instituto Geográfico Nacional es el organismo responsable de elaborar la cartografía y la topografía oficiales que se realizan en España. El nuevo mapa de Zamora figura ya en la proyección UTM con el datum ETRS89 (Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989) que está siendo adoptado por todos los países del continente, y que es compatible con los sistemas de GPS (americano), Glonass (ruso) y Galileo (europeo).

De Viriato a la Catedral

El primer mapa de Zamora de estas características confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional data de 1940. El último que se había elaborado, en 2006, apostó en la portada por una fotografía de la estatua de Viriato, del escultor zamorano Eduardo Barrón, mientras que el publicado ahora lleva en portada una fotografía vertical de la Catedral de Zamora, tomada desde la margen izquierda del Duero.

El nuevo mapa recoge ya las modificaciones en carreteras, instalaciones y otras infraestructuras producidas en la última década en la provincia, incluido también el tramo de la Autovía de la Plata, A-66, entre Benavente y Zamora. La escala a la que se ha confeccionado es 1:200.000, proyección UTM, e incluye sombreado de relieve. Las dimensiones, desplegado, son 100 x 75 centímetros.

Este mapa, así como la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional puede adquirirse en su página web, así como en las oficinas del IGN en la Subdelegación del Gobierno, situadas en la segunda planta.

Qué es el IGN

Portadasmapas2006y2015

Portadas mapas anterior (2006) y el actual (2015)

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Ministerio de Fomento, es el organismo responsable de elaborar la cartografía y la topografía oficiales que se realizan en España.

Se encarga del mantenimiento de la red geodésica nacional, que consiste en miles de puntos identificados sobre el terreno con coordenadas exactas (vértices georreferenciados) distribuidos por toda la península, de tal forma que desde un punto pueden verse siempre, al menos, otros dos, con lo que se pueden hacer los cálculos trigonométricos necesarios para elaborar la cartografía del territorio nacional. Esta red geodésica es la base geográfica en la que se apoyan todos los trabajos topográficos requeridos por las grandes obras públicas y la ordenación del territorio.

Asimismo, registra y transmite información sobre movimientos sísmicos en el territorio español.

Por último, gestiona además el Archivo Técnico Topográfico que recoge y custodia los documentos manuscritos originados en los trabajos topográficos que el IGN realizó desde su fundación en 1870 hasta la utilización de la fotogrametría aérea a mediados del siglo XX.

Publicidad Dos sliders centrados