• La Seguridad Social ha registrado un notable incremento en el número de afiliados a lo largo de 2024, consolidándose como un año clave en la recuperación del mercado laboral español. Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a mitad de noviembre la cifra total de afiliados alcanza los 21.270.689 ,447.937 empleos desde enero.
  • En términos anuales, el mercado laboral ha sumado 509.477 nuevos ocupados, 1,93 millones de afiliados más desde antes de la pandemia.

“El mercado laboral español se mantiene fuerte, con casi 21,3 millones de afiliados la mitad de meses. En el último año, desde el 15 de noviembre de 2023, se han creado más de medio millón de empleos”.

Valencia: resiliencia frente a la adversidad

En la provincia de Valencia, los efectos de la reciente DANA, considerada una de las peores crisis de los últimos años, no han impedido el crecimiento de la afiliación, aunque a un ritmo inferior al de 2023. mitad de noviembre, Valencia registró 1.166.125 afiliados, 12.479 personas (+1,1%) respecto a octubre.

PUBLICIDAD

Desde noviembre de 2023, el crecimiento acumulado asciende a 25.082 nuevos ocupados (+2,2%) ,

“Valencia ha sufrido su mayor crisis en años. Considerando la gravedad de la situación, podemos decir que el escudo social está funcionando”.

Entre las acciones destacadas por Saiz se encuentran el despliegue de ayudas específicas para paliar los efectos de la DANA, como ERTE, ceses de actividad para autónomos, e Ingreso Mínimo Vital (+15%) , el Complemento de Ayuda a la Infancia (+30%), en total, las tres ayudas llegan a más de 10.000 personas de los municipios afectados por la DANA, “Proteger a los hogares más vulnerables es un acto de justicia social y de protección de nuestra economía”, subrayó la ministra.

Un cierre de año 2018

Con estas cifras, España se afianza en un camino de recuperación económica sólida, reforzando los niveles de empleo prepandemia y demostrando una notable capacidad de respuesta ante crisis inesperadas como la DANA. Aunque la recuperación no ha sido homogénea en todo el territorio, los datos muestran un mercado laboral que, en palabras de la ministra Saiz, “se mantiene fuerte y en constante crecimiento

Este balance reafirma la prioridad del Gobierno de garantizar la estabilidad económica y social, destacando el impacto positivo de las medidas de protección y el compromiso con el desarrollo de nuestro país.Principio del formulario

Final del formulario

Publicidad Dos sliders centrados