• El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) ha lanzado una nueva publicación digital que ofrece una visión integral sobre la Formación Profesional (FP) en España. Bajo el título Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024, esta publicación presenta un análisis detallado de la evolución de la FP en el país, recogiendo estadísticas clave de los dos últimos años. El estudio proporciona información fundamental para la evaluación de la FP, el seguimiento del alumnado y su inserción en el mercado laboral.

Con datos que abarcan desde el curso 2017-2018 hasta el presente, la publicación ofrece una radiografía precisa de los diferentes aspectos del sistema de FP. En ella, se destacan las cifras de alumnado, rendimiento académico, inserción laboral y la evolución de la FP Dual, entre otros. Esta iniciativa busca no solo ofrecer un análisis profundo del sistema educativo, sino también proporcionar herramientas para la mejora continua de la oferta formativa, ajustándola a las demandas de los sectores productivos y el mercado laboral.

Un aumento constante en la matrícula de FP

Uno de los datos más relevantes que recoge la publicación es el crecimiento continuo de la matrícula de estudiantes en la FP. Desde el curso 2017-2018, el número de alumnos ha aumentado un 32,6%, superando por primera vez en la historia el millón de estudiantes en septiembre de 2021. En el curso 2022-2023, el número total de estudiantes matriculados ascendió a 1.085.259, repartidos en 4.022 centros docentes a nivel nacional.

Este crecimiento se ha visto reflejado especialmente en las familias profesionales más demandadas, como las de Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, y Electricidad y Electrónica. La expansión de la FP también se ha relacionado con una mayor empleabilidad de los titulados y un mayor interés por parte de los jóvenes y adultos en acceder a estas enseñanzas.

PUBLICIDAD

La FP Dual gana terreno

La publicación pone de manifiesto la evolución de la FP Dual en España. Aunque en el curso 2021-2022, solo 53.385 estudiantes cursaban esta modalidad, la introducción de la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la FP en 2022 ha permitido una mayor implantación de esta modalidad de enseñanza. La FP Dual, que permite a los estudiantes combinar su formación en el centro educativo con la experiencia en empresas, está ganando cada vez más protagonismo, a medida que se desarrollan nuevas ofertas y se adapta a las necesidades del mercado laboral.

Inserción laboral y continuidad educativa

Otro de los aspectos destacados de la publicación es la tasa de inserción laboral de los graduados en FP. La estadística muestra que el 42% de los titulados en Grado Medio y el 54,4% de los de Grado Superior accedieron al empleo dos años después de su graduación. En el caso de los titulados en FP Básica, el 10,5% encontró empleo en el primer año, y tres años después, el 40,8% ya estaba empleado.

Además, la publicación revela que la mayoría de los titulados en FP Básica y Grado Medio continúan su formación en el sistema educativo. Así, el 69,2% de los graduados en FP Básica en el curso 2019-2020 accedió a un ciclo formativo de Grado Medio en los tres años siguientes, mientras que el 54,8% de los titulados en Grado Medio siguió con estudios de Grado Superior en el mismo periodo.

Un sistema educativo cada vez más enfocado al empleo

Las cifras de empleo reflejan que las familias profesionales con mayor tasa de inserción laboral son, en su mayoría, las vinculadas a la tecnología y la industria. Las ramas de Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento y Electricidad y Electrónica destacan por su alto índice de empleabilidad. En el caso de la FP Dual, los titulados en Grado Medio tienen una tasa de inserción laboral un 4,3% superior en su primer año de graduación, alcanzando hasta el 73,8% en el cuarto año. Para los graduados en Grado Superior, la tasa de inserción en el primer año alcanza un 54,7%, con una diferencia de 14,5 puntos porcentuales en favor de los que han cursado la modalidad Dual.

Perspectivas para el futuro

La publicación también subraya que, a pesar de las cifras positivas en términos de empleo y matrícula, es esencial seguir adaptando la formación a las necesidades del mercado laboral, especialmente en sectores clave como el tecnológico, la salud y la industria. La implementación de la FP Dual y la ampliación de la oferta formativa son fundamentales para continuar con esta tendencia positiva y lograr una mayor integración entre el sistema educativo y el mercado de trabajo.

Con esta nueva publicación, el Ministerio de Educación proporciona una herramienta clave para todos los agentes implicados en la formación profesional, incluyendo educadores, estudiantes, empresas y responsables políticos. La recopilación de estos datos no solo ofrece un balance de los logros alcanzados, sino que también establece las bases para futuras reformas y mejoras en la formación de los jóvenes y adultos que conforman el sistema educativo y productivo de España.

La Estadística de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024 está disponible en formato digital para su consulta pública, y promete convertirse en una herramienta esencial para el análisis y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la FP en España.

Publicidad Dos sliders centrados