SAF –de junio de 2016.

ministerio haciendayadmipublicas

  • Fernández Díaz ha presidido en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), el acto de entrega de las medallas al Mérito de Protección Civil 2016. 

PUBLICIDAD
  • El ministro del Interior ha afirmado que “el Sistema Nacional de Protección Civil responde al lugar que la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en 2013, dispensa a la protección ante emergencias y catástrofes como uno de los doce ámbitos prioritarios de actuación”. 

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana, en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), el acto de entrega de las medallas al Mérito de Protección Civil 2016 a distintas personas y colectivos que, por su trayectoria y actividad profesional o por actuaciones concretas, han superado el nivel de exigencia reglamentaria, y han contribuido a prestigiar las funciones de Protección Civil.

Durante este acto, Jorge Fernández Díaz ha estado acompañado por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera; el director general de la Policía, Ignacio Cosidó; el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz.

El ministro del Interior ha abierto su discurso calificando “de héroes de lo cotidiano” a las personas condecoradas por “su comportamiento valiente, responsable y comprometido; un comportamiento generoso que redunda en beneficio de una España más segura”. Fernández Díaz ha descrito la labor de Protección de Civil, en la que “unos aportan su talento e inteligencia; otros su valor y entrega; otros su total disponibilidad, y otros su responsabilidad. Una labor transversal que engarza a todas las administraciones y a toda la sociedad civil; porque, en definitiva, en Protección Civil todos somos necesarios y todos estamos implicados”.

A continuación, el ministro del Interior ha explicado los cambios que en el ámbito de la Protección Civil se han producido en los últimos treinta años y que han dado lugar al nacimiento de un nuevo Sistema Nacional de Protección Civil (Ley 17/2015). “No se trata –ha dicho- de una ley aislada o desconectada, sino todo lo contrario; el Sistema Nacional de Protección Civil responde al lugar que la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en 2013, dispensa a la protección ante emergencias y catástrofes como uno de los doce ámbitos prioritarios de actuación”.

“La realidad del actual panorama competencial de las administraciones, la dimensión internacional de la Protección Civil y su imbricación en el contexto superior de la Seguridad Nacional son, sin duda, algunos de los ejes sobre los que pivotará la proyección futura y los retos de los años venideros”, ha añadido.

Seguidamente, Fernández Díaz ha destacado que se ha desarrollado un intenso trabajo en el ámbito de la Protección Civil y las Emergencias, que se ha reflejado en nuevas definiciones, nuevos enfoques y mejoras de los sistemas de gestión operativa de riesgos naturales (como incendios, fenómenos meteorológicos adversos o inundaciones), y riesgos tecnológicos (nuclear o químico); y, mejorando para ello, las redes de comunicaciones para emergencias, redactando directrices básicas o aprobando planes y protocolos de coordinación respecto a fenómenos tan variados como los incendios, riesgos volcánicos o incluso maremotos”.

En el acto se han entregado las siguientes medallas en sus diversas categorías de Oro, Plata o Bronce y distintivos Rojo, Azul o Blanco:

Medallas de Oro con distintivo Azul

 

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Oro y con distintivo Azul al director adjunto operativo de la Guardia Civil, teniente general Cándido Cardiel Ojer, y al director adjunto operativo de la Policía Nacional, comisario principal Eugenio Pino Sánchez.

Medalla de Plata con distintivo Azul

 

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Plata y con distintivo Azul a las siguientes personas:

 

  •   Al comisario principal Florentino Villabona Madera, en la actualidad comisario general de Seguridad Ciudadana.
  •   Al jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Fernando Ambrona Vega.
  •   Al oficial de enlace de la Guardia Civil en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, coronel José Manuel Rodríguez Rodríguez.

Bronce con distinto Rojo por actuaciones en situaciones de grave riesgo

 

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Bronce y con distintivo Rojo a los siguientes miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, por su destacada actuación en situaciones de grave de riesgo:

Unidad Militar de Emergencias (UME)

  • Al comandante Luis Javier Martínez Jiménez, capitán Cristina Vinue Giménez, brigada José Manuel Pons Peón, cabo Juan Sánchez López y soldado Diego Lafuente Cabrerizo, por su intervención en las operaciones de búsqueda y rescate, recuperación de cadáveres y apuntalamiento de edificios tras el terremoto de Nepal. 

Guardia Civil

  • Al cabo mayor, en situación de reserva, Desiderio Lázaro Rueda, por salvar la vida de una persona que se estaba ahogando en el río Carrión (Palencia), poniendo en riesgo la suya. 
  • Al teniente José Antonio Sotillo Barbero, y al cabo 1º Jesús Baena Ibarra, por el rescate, arriesgando su vida, de dos personas con movilidad reducida, que sufrieron un incendio en su vivienda de la localidad de El Rubio (Sevilla).
  • A la guardia civil Sandra Álvarez Ramos, por rescatar, poniendo en riesgo su integridad física, a una persona anciana en el incendio de una vivienda de la localidad de Santibáñez de Vidriales (Zamora).
  • Al guardia civil José Luis Jiménez Carbó, por su actuación rápida y efectiva, estando fuera de servicio, para salvar la vida de una señora que había sufrido un atragantamiento.
  • A los guardias civiles Alberto Gómez García y Diego Armando García Orozco por el rescate de un menor atrapado en la maleza del río Leiza (Navarra), en condiciones de riesgo para su propia integridad física.
  • Al guardia civil Antonio Morales Ortíz, por el rescate de una persona anciana que se encontraba agonizando en una vivienda de difícil acceso.

Cuerpo Nacional de Policía

 

  • A los policías Víctor Alberto Ceide Arribas, Marcos Fernández López, Manuel Méndez Vázquez y Antonio Neira Abraira, por el rescate de una mujer que se encontraba semiinconsciente en el interior de su vivienda incendiada en Ferrol (A Coruña).
  • Al subinspector Francisco Javier Pérez Reina, por su actuación decidida y eficaz, encontrándose fuera de servicio, para salvar la vida de una anciana que había sufrido un infarto en una calle de Cádiz.
  • A los policías Domingo Oliveira Muñoz y Samuel Mateos Mateos, por el rescate de dos menores atrapados en el interior de una vivienda incendiada en Cádiz.

Bronce con distintivo Azul

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Bronce y con distintivo Azul:

  • Al teniente coronel Luis Cortés Delgado, por su inestimable colaboración con la Dirección General desde su puesto en la Unidad Militar de Emergencias.
  • Al suboficial mayor Guillermo Malo Herrera, por poner en valor el trabajo de los soldados de la Unidad Militar de Emergencias en el seno del Sistema Nacional de Protección Civil.
  • A Rafael Yuste Arenillas, por su destacada colaboración con la Dirección General como jefe de la Oficina Nacional de Situación del Departamento de Seguridad Nacional.
  • A Fernando Sánchez Gómez,  por su destacada labor como director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, integrando los planes de Protección Civil en el conjunto de Planes de Protección de Infraestructuras Críticas.
  • Al oficial del Cuerpo Nacional de Policía, Luis Ángel Arnoriaga Cabezudo, por su total disponibilidad para colaborar con la Dirección General de Protección Civil en cuantos ejercicios y simulacros internacionales  se le han requerido.
  • Emilio Carreño Herrero, director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional, por su colaboración en la elaboración e implantación de la normativa estatal sobre movimientos sísmicos y maremotos.
  • Fernando Moreno Mielgo, por su trabajo desde la Unidad de Emergencia y Coordinación y Gestión de Crisis del Ministerio de Fomento en la atención a los familiares de víctimas de accidentes aéreos, tanto en los aspectos  de desarrollo normativo y formación, como en por su gestión en el accidente del Airbus de Germanwings.
  • Elsa Enríquez Alcalde, jefa de Área de Defensa contra Incendios Forestales de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, por su colaboración para la implantación de la normativa estatal de incendios forestales.
  • Francisco Verdú Abellán, jefe de Gabinete del Delegado del Gobierno en Ceuta, por su colaboración con la Dirección General en las situaciones de emergencia que afectan a la Ciudad Autónoma y, especialmente, en el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho.
  • Salvador Reyes Suárez, oficial jefe de Bomberos del Consorcio de Tenerife, por la coordinación realizada de las unidades de intervención de las diferentes administraciones en el derrumbe de un edificio en Arona (Tenerife).
  • Luis Pardillos Ferrer, médico del SUMMA 112 en el equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la Comunidad de Madrid y Rufino Ruíz Rioja, jefe del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de la Comunidad de Madrid (ERICAM) por su destacada participación en el terremoto de Ecuador. 
  • Alicia González Municio, jefa de sección adjunta de Samur-Protección Civil, por su compromiso con el voluntariado.
  • Julián Pastor Sierra, voluntario de Cruz Roja Española en Madrid, por su labor altruista, especialmente, en la atención psicológica a víctimas y familiares de accidente aéreos.
  • Ismael Rodríguez Álvez, voluntario de Cruz Roja Española en Extremadura, con destacadas intervenciones en las inundaciones de Badajoz en 1997 y en los incendios forestales de Cáceres en 2015.
  • Ángel González Alameda, jefe de la Unidad de Protección Civil en la Subdelegación del Gobierno en Ávila desde 1984, cuyo trabajo ha propiciado la inclusión de las materias relacionadas con la Protección Civil en los planes de estudio de la Escuela Nacional de Policía, y ha promovido el fomento del voluntariado en la provincia.
  • Sofía González López, técnico de la Unidad de Protección Civil en la Delegación del Gobierno en Murcia desde 1990, que se ha significado por su contribución a diversos proyectos nacionales e internacionales y por su colaboración con la Escuela Nacional de Protección Civil.
  • Estrella Romero Cordón, técnico de la Unidad de Protección Civil en la Subdelegación del Gobierno en Granada, muy involucrada con la Escuela Nacional de Protección Civil en la organización de distintos ciclos de formación.

Bronce con distintivo Azul y carácter colectivo

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Bronce y con distintivo Azul a los siguientes colectivos:  

  • Al Servicio 112 de la Ciudad Autónoma de Melilla, por su gestión de las emergencias, especialmente por la dedicación y eficacia mostrada con ocasión del terremoto del mar de Alborán.
  • Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Morata de Tajuña (Madrid), por su dedicación altruista en apoyo de la población de Morata de Tajuña y por su colaboración desinteresada con la Escuela Nacional de Protección Civil, especialmente durante las jornadas de Protección Escolar.
  •       Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Navalmoral de la Mata (Cáceres), por su dedicación altruista en apoyo de la población de Navalmoral de la Mata y por su colaboración desinteresada con las autoridades competentes en materia de Protección Civil, manifestando siempre total disponibilidad y generosa entrega.

Bronce con distintivo Blanco

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Bronce y con distintivo Blanco a diferentes autoridades que colaboran activamente con la  Protección Civil española:

  • Manuel Clavería Salcedo y Miguel Ángel Vallejo Cernuda, voluntarios de la Red Radio de Emergencias desde 1982, actuales coordinadores de la REMER en Huesca y en la Ciudad Autónoma de Ceuta, respectivamente.
  • Marisol Bermejo Merino, funcionaria en la Secretaría de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, por su dedicación y trabajo incansable durante más de 20 años.
  • Alejandro Manuel López Prieto, subdirector general de Explotación del Puerto de Algeciras, por su colaboración en la Operación Paso del Estrecho
  • Federico Grillo Delgado, responsable de Política de Extinción de Incendios del Cabildo de Gran Canaria, por su colaboración en la formación de intervinientes en incendios forestales.

Bronce con distintivo Blanco y carácter colectivo

Se ha concedido la Medalla al Mérito de Protección Civil en su categoría de Bronce,  con distintivo Blanco, y carácter colectivo a:

  • Centro Militar de Farmacia de la Defensa, por su apoyo a la Dirección General de Protección Civil en la implantación de los Planes de Emergencia Nuclear, proporcionando los elementos de profilaxis necesarios.
  • Revista de Emergencias y Seguridad Ciudadana, por su contribución a la difusión de los distintos aspectos del Sistema Nacional de Protección Civil.  
Publicidad Dos sliders centrados