Si algo diferencia la villa de Tábara en relación con muchos de los pueblos de los alrededores, son sus apreciados manantiales en los que manaba un agua cristalina

que todavía es apreciada por muchos de los vecinos y de esas personas que asiduamente cargan sus coches con garrafas de agua para el consumo diario.

PUBLICIDAD

            Estos manantiales discurrían por una llanura fértil formando pequeños arroyos en los que al juntarse daban lugar a pequeños riachuelos en los que la abundancia de agua hizo que en la época en la que se dependía de una forma importante del cereal, dieran lugar a numerosos molinos que había para convertir el grano en harina con la que abastecer a la población y a los pueblos de la cercanía.

            Estos molinos, fueron cayendo en desuso y la mayoría fueron desapareciendo, quedando únicamente algunos restos del emplazamiento que en un momento tuvieron, pero solo los más viejos del lugar tienen ese recuerdo del lugar fértil en el que se habían emplazado.

planomolinogoogle
Plano de situación

            De todos esos molinos, solamente se conserva uno que se encuentra a escaso kilómetro y medio de la población de Tábara, en un paraje natural en las estribaciones de la sierra de la Culebra que contaba con todo lo necesario para que una familia pudiera vivir cómodamente en sus dos hectáreas y media porque además de una huerta en la que nunca faltaba el regadío, cuenta con un pozo de sondeo industrial con caño que surte agua del propio molino y un pozo normal.

            Es el lugar idóneo para que quien ama la naturaleza encuentre ese lugar en el que poder disfrutar de una calidad de vida envidiable viviendo de lo que produce la tierra o también se puede contemplar como esa opción de vida en donde poner un negocio hostelero o una casa de hospedaje o de turismo rural porque el emplazamiento es idóneo para ello.

            Así se debió imaginar alguien hace unos años este lugar cuando comenzó las reformas del tejado y preparó un proyecto para establecer una casa de turismo rural en la que acoger a los clientes que se desplazaran a este sitio para disfrutar de unos días en contacto con esa naturaleza que rebosa por todas las partes.

            El proyecto solo se quedó en eso, porque fue abandonado cuando los años en los que la construcción comenzó a decaer y se aparcó de forma momentánea hasta que llegaran mejores tiempos en los que poder acometer de nuevo este proyecto.

            Sobre una planta de 120 m2 y un anejo de 35 m2 se levanta una construcción típica de la zona en la que las bases de la casa están realizadas con piedra y las paredes son de adobe, con un tejado en el que se ha empleado la madera y la teja. Además de como vivienda o negocio hostelero, tiene la posibilidad de habilitar 10 apartahotel con una capacidad para satisfacer la demanda que pueda producirse.

            Ahora de nuevo se pone a la venta esta parcela en la que alguno puede ver cumplido ese sueño de establecerse para disfrutar de un paisaje en el que la tranquilidad domina cada momento del día.

            El conjunto de lo que es la construcción y las dos hectáreas y media de terreno se ponen a la venta por 49.000 €, una inversión idónea para quien está buscando un lugar en el que poder vivir de una forma diferente.

Quienes estén interesados en adquirir esta parcela pueden ponerse en contacto con:

 

INMOBILIARIA SANTA CLARA

info@isantaclara.es

o bien por teléfono:

Miguel: Tel. 980 533 030 – Mov. 628 160 317

 

molino   molino2
Molino vista general   Molino entrada
molino4   molino5
Molino entrada   Molino entrada
molino6   molino7
Molino edificación lateral   Molino entorno
molino8   molino9
Molino edificación   Molino antigua entrada de agua a las turbinas
molino10   molino11
Molino alrededores   Molino parte del edificio
planomolino   planomolino2
Plano del proyecto   Plano del proyecto (planta bajocubierta)

 planomolino3

 
Plano del proyecto
Publicidad Dos sliders centrados