• El acuartelamiento de El Puente da servicio a 5 municipios, que suman 32 localidades, mientras que el de Mombuey cubre a 10 municipios y 32 localidades
  • ▪ El índice de cobertura del catálogo de plazas de la Guardia Civil en la provincia de Zamora es del 96%
  • ▪ El subdelegado ha destacado que “con las dos visitas que hemos realizado en el día de hoy, suman 18 acuartelamientos visitados, por lo que hemos podido constatar las necesidades de cada emplazamiento, sus fortalezas y debilidades, a falta de acudir a Lubián y Villardeciervos”

El subdelegado del Gobierno en Zamora ha proseguido en la mañana de hoy con la ronda de visitas a los diferentes acuartelamientos de la Guardia Civil en la provincia. Acompañado por el teniente coronel y jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Héctor David Pulido, ha podido saludar a los efectivos destinados en las localidades de El Puente y Mombuey, así como a sus respectivos alcaldes, José Manuel Chimeno y José Castedo. Tras estas visitas, solamente restan 2 cuarteles de los 20 enclaves que tiene previsto visitar: Lubián y Villardeciervos.

Ángel Blanco ha podido analizar las cifras de criminalidad que arrojan las estadísticas oficiales sobre ambos municipios, ínfima en ambos casos. En Galende, municipio al que pertecene El Puente, no se han cursado denuncias por robo con fuerza en viviendas en 2024 (por 2 en 2023), mientras que los hurtos han subido levemente (2 denuncias más este ejercicio). Sin embargo, se ha detectado un aumento en ciberdelincuencia, pasando de 5 a 16 denuncias. En Mombuey, por su parte, a lo largo de 2024 se han presentado 10 denuncias, si hablamos de criminalidad tradicional, mientras que solamente se han presentado 3 denuncias relacionadas con la cibercriminalidad (se reduce un 50% frente a 2023).

El acuartelamiento de El Puente da servicio a 5 municipios, que suman 32 localidades, y cuenta con la totalidad de su plantilla (100%). El de Mombuey cubre a 10 municipios y 32 localidades y tiene cubierto el catálogo de plazas al 84%. En toda la provincia, este índice de cobertura de plazas es de un 96% de la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Zamora. El subdelegado ha destacado que “con las dos visitas que hemos realizado en el día de hoy, suman 18 acuartelamientos visitados, por lo que hemos podido constatar las necesidades de cada emplazamiento, sus fortalezas y debilidades, a falta de acudir a Lubián y Villardeciervos”. “Una fórmula que puede ser interesante y que tenemos que tratar de explotar es la creación de la Comisión Local de Seguridad en estas localidades en las que se asientan los acuartelamientos de la Guardia Civil y no disponen de policía local”, ha proseguido Blanco, quien ha incidido en que “de este modo, los ayuntamientos también tendrán voz en materia de seguridad y convivencia”.

PUBLICIDAD

Ángel Blanco tiene previsto implementar en los próximos meses la Comisión Local de Seguridad en cada uno de los 20 municipios que acoge cuartel de la Guardia Civil sin disponer de policía local. Esta figura está recogida en el Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula las Juntas Locales de Seguridad. En él se indica que en los municipios donde no exista Cuerpo de Policía Local podrá constituirse, de mutuo acuerdo entre la Administración General del Estado y el respectivo Ayuntamiento, una Comisión Local de Seguridad, para analizar y evaluar la situación de la seguridad ciudadana en el municipio y promover las actuaciones que se consideren necesarias para prevenir la delincuencia y mejorar la seguridad y la convivencia.

Publicidad Dos sliders centrados