Tábara, 16 de Agosto 2013

Juan Ángel Fresno Vara, responsable del laboratorio de Oncología Molecular del Instituto de Genética

PUBLICIDAD

Médica y Molecular (INGEMM), en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ de Madrid, ha sido nombrado ayer “Tabarés del Año” galardón que viene otorgando tradicionalmente el excelentísimo ayuntamiento de Tábara. El galardón le fue entregado a D. Juan Ángel, por sorpresa al final de la Misa como viene siendo tradición y en el más de los absolutos sigilos, por Dª. Laura Romero Díez, Concejala de Cultura.

 

D. Juan Ánges Fresno, realizó los estudios de licenciatura en la Universidad del País Vasco y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo de investigación se desarrolla en el campo de la Medicina Molecular, con el objetivo último de conseguir una auténtica medicina personalizada. Su equipo de investigación propone la integración de la información clínica con las características moleculares de los pacientes para hacer el tratamiento tan individualizado como la enfermedad.

El equipo de investigadores del IdiPAZ formado por Juan Ángel Fresno, Angelo Gámez y el oncólogo clínico de La Paz, Enrique Espinosa, han identificado unos marcadores genómicos que pueden ayudar a decidir que pacientes con cáncer de mama deben ser sometidas a quimioterapia y cuáles no mejoran con este tratamiento. Ellos han sido los encargados de elaborar este laureado proyecto empresarial que propone la comercialización de este test que analiza los genes que expresan el tumor, publicado en las revistas científicas PLOS One y BMC Cancer. El equipo ha ha sido premiado por su proyecto de idea empresarial para comercializar una prueba genómica que ayuda a los médicos a tomar la decisión de si conviene administrar quimioterapia a pacientes con cáncer de mama. El test ha sido desarrollado íntegramente en La Paz y puede reducir en un 30 por ciento el uso de la quimioterapia.

Tábara, un año más, se sintió orgullosa de premiar a uno de sus hijos, Juan Ángel Fresno Vara, hijo del matrimonio José Fresno y Mari Ángeles Vara, dos tabareses que como tantos otros, en su día emigraron al País Vasco (Santurce). El insigne tabarés orgulloso de la tierra de sus padres, pasa estos días de fiesta, como siempre que sus ocupaciones le permiten, en Tábara con su familia.

El reconocimiento institucional de «Tabarés del Año» se viene otorgando desde el año 1997 a alguno de sus hijos que por algún motivo han destacado en su vida laboral o social.  Ese primer Galardón le fue otorgado Joaquín Carro Pernía (soldado en Bosnia durante la guerra de los Balcanes). Tras él le llegó el turno en 1998 a Miguel Ángel Carro, deportista paralímpico en Atlanta (Estados Unidos), y Sidney (Australia); en 1999 a Laureano Andrés Fresno .(misionero fallecido en accidente de tráfico en América Latina en Mayo de ese mismo año), en 2000 a los hermanos Ángel y Luis Bailesteros Ballesteros (militares en Bosnia) y en 2001a José Manuel Ramos Gordón (actual sacerdote de Tábara, profesor y natural de veguilla de Orbigo en León). Los galardonados en 2002 fueron los profesores Carlos Fresno Gago y Manuel Fincias García; Francisco Pérez Caballero, creador de Aspiraciones Perca (2003), Familia Aguado Casado, donantes de terrenos para la residencia (2004); Juan José Bescós, militar profesional (2005); Manuel Grande Hernández, pintor (2006); Ramiro Martín de Dios, prestigioso cardiólogo de «Ruber Internacional» (2007); Raúl Díez San Pedro (2008), Roberto Clemente Llamero (2009), Andrés González López (2010); Víctor Viñuela García (20 11) y Santiago  Andrés Fresno (2012).

Santiago Andrés Fresno

Publicidad Dos sliders centrados