El próximo sábado 30 de septiembre, a las seis de la tarde, las calles de Zamora se llenarán de magia, tradición y color con la celebración del Duodécimo Desfile de la Máscara. Este evento promete ser un verdadero espectáculo que recorrerá las principales arterias de la capital zamorana.
El punto de partida será la plaza de la Marina, desde donde partirá el colorido desfile que seguirá su recorrido por las calles Santa Clara, Sagasta, Plaza Mayor y Plaza de Viriato, donde finalizará el recorrido sobre las 19:30 h.
El año pasado, este desfile atrajo a 32 grupos de distintos puntos de España y Portugal, demostrando la diversidad cultural y el atractivo de este evento. Este año, no será la excepción, ya que más de 380 personas participarán en un total de 32 grupos, incluyendo dos nuevas incorporaciones de la provincia de Zamora: La Fiera Corrupia de Almendra del Pan y los Carucheros de Sesnández.
Además, este año se suman al desfile grupos de fuera de la provincia de Zamora, enriqueciendo aún más la variedad cultural del evento. Entre estos grupos están los Jurrumachos de Montanchez y el Carnaval Hurdano-Las Hurdes de Cáceres, así como Mascarinha e Masacarâo de Vilarinho dos Galegos (Mogadouro) y los Caretos de Arcas de Macedo de Cavaleiros de Portugal.
Después del desfile, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una cena en la terraza del Ramos Carrión, amenizada por el grupo de música «El Portal del Carmen», donde podrán compartir experiencias y celebrar este evento único en su género.
Los grupos participantes abarcan una amplia gama de manifestaciones culturales y tradicionales, representando la riqueza y diversidad de las celebraciones de máscaras en la península ibérica. Entre los grupos portugueses se incluyen Braganza, Mogadouro y Macedo de Cavaleiros, cada uno con su propio estilo y tradiciones únicas.
En cuanto a los grupos españoles, se sumarán a la celebración Los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado (León), Las Jarramplas de Piornal (Cáceres), Carantoñas de Aceuche (Cáceres), y Los Mazcaraos de Rozaes de Villaviciosa (Asturias), entre otros.
Por último, los grupos locales de Zamora, que representan la esencia de esta celebración, incluyen La Danza del Paloteo de Tábara, El Tafarrón y Madama de Pozuelo de Tábara, El Zangarrón de Sanzoles, Los Carnavales de Villanueva de Valrojo, y muchas otras mascaradas que mantienen viva la tradición en esta provincia.
El Desfile de la Máscara en Zamora promete ser una experiencia enriquecedora y llena de tradición que une a comunidades de distintas regiones en torno al espíritu festivo y colorido de las máscaras.