
Con motivo de las elecciones autonómicas que se van a celebrar en nuestra comunidad del próximo domingo 13 de febrero, representantes del Partido Socialista de Castilla y León, han presentado en el salón de actos del edificio del reloj de Tábara, el programa electoral con el que concurren estas elecciones.

Antonio Juárez alcalde de Tábara ha intervenido en primer lugar pidiendo a los asistentes la necesidad de un cambio en el gobierno de nuestra comunidad.
Según el alcalde, el próximo día 13, tenemos una cita muy importante en las urnas para elegir a los 81 procuradores que representarán a los ciudadanos en nuestra comunidad, de los cuales siete serán elegidos en la provincia de Zamora.
Le acompañaba en la mesa José Ignacio Martín Benito, procurador en las Cortes de Castilla y León desde el año 2007. Martín Benito es licenciado en Geografía e historia y está doctorado por la Universidad de Salamanca y ha sido profesor en el Instituto León Felipe de Benavente.
Antes de ceder la palabra al procurador, Antonio Juárez ha hecho una valoración sobre la situación en la que se encuentra nuestra comunidad, asegurando que en el tiempo que lleva gobernando el Partido Popular, la pérdida de población ha sido una constante, pasando de 220.000 habitantes en la provincia de Zamora a 170.000 que tiene en la actualidad, la cual mayoritariamente es gente mayor lo que nos hace concebir un futuro muy negro.
Según el alcalde, es necesaria una urgente descentralización de los servicios, de lo contrario, seguiremos teniendo agujeros negros en una buena parte del territorio y será como la pescadilla que se muerde la cola.
Otro de los temas urgentes de afrontar, es la sanidad pública que en la actualidad cuenta con numerosos centros que se encuentran cerrados, con un servicio de urgencias deficitario, con una cita previa que la mayoría de la población es incapaz de realizar. Porque no se puede ejercer una atención sanitaria a través de la línea telefónica, por lo que una sanidad pública digna, representa una de las necesidades que más demanda de la población.
Sobre la ganadería y la agricultura, no tienen en cuenta la realidad del territorio donde representa un modo de vida tradicional y la implantación progresiva de macro granjas, hace complicado que la ganadería tradicional superviva y es la que fija población. Desde el ayuntamiento de Tábara se redactó una ordenanza contra el tránsito de purines que fue recurrida por responsables de la junta.
Trámites necesarios para los vecinos, como el corte de leña, quema de rastrojos y acondicionamiento del medio rural, se pasan meses esperando la autorización para realizarlos.
También la caza se ha visto gravemente perjudicada, en el año en 2010 una licencia costaba 15 € y se aumentó este coste hasta los 43 €, pero en el momento que se convocaron las elecciones pasó a ser gratuita, lo que nos hace pensar que se trata de una forma encubierta de compra de votos.
Cuando el ayuntamiento de Tábara se propuso la pavimentación de la Chana, transcurrió casi un año para que el proyecto fuera autorizado, porque para estos permisos se depende de la junta de Castilla y León como también dependen las normas urbanísticas que ha propuesto el ayuntamiento de Tábara y las dos modificaciones planteadas, llevan sin resolverse casi tres años.
La conectividad entre los pueblos también resulta preocupante porque la carretera a Fonfría, que une pueblos de tres comarcas, fue presupuestada hace años y continúa sin ejecutarse.
Tampoco la TDT cuenta con una solución, porque la competencia en esta materia corresponde a la Junta.
Por eso y por las situaciones de corrupción que se están conociendo; perla, negra trama eólica, primarias en Salamanca etc. es necesario un cambio para conseguir prosperar.
Avanzó que hay un proyecto para arreglar la nacional 631, con un presupuesto de 9 millones, lo que permitirá realizar mejores en la travesía que discurre por Tábara.
Para Antonio Juárez, es el momento de cambiar el abandono al que estamos siendo sometidos por el renacimiento en un futuro con esperanza.

José Ignacio Martín Benito, comenzó su intervención asegurando que la provincia no solamente hay que visitarla durante la campaña electoral, si no hay que hacerlo todos los días del año y su grupo se presentaba con los deberes cumplidos.
Recordó que, en la anterior convocatoria ganaron las elecciones, pero no fue posible realizar el programa que habían presentado a los ciudadanos por el pacto del Partido Popular con Ciudadanos y personalmente considera que la convocatoria prematura de nuevas elecciones, es una irresponsabilidad en estos momentos.
Su vinculación con Tábara viene de principios de este siglo cuando participó en la recuperación de los Beatos que se concibieron en el Scriptorium y los 12.465 visitantes que tuvo la exposición que se realizó, fue lo que dio lugar a la creación del Centro de interpretación de los beatos. También estudió y diseñó el escudo de Tábara y estudio el motín de 1911, en el que pudo comprobar que Tábara es un pueblo que no se resigna ante la injusticia.
Aseguró que afrontan las elecciones con esperanza, porque es la hora del cambio, un cambio para mejorar la sanidad que se va perdiendo como lo demuestra la concentración que se ha realizado una hora antes.
Un cambio para mejorar las carreteras, para evitar que la despoblación siga descendiendo y para conseguir que los servicios públicos no desaparezcan y para ello, es preciso contar con la utilidad del voto para poder cambiar el gobierno.
Según Martín Benito la evolución de la población en Tábara ha descendido de 1629 habitantes en el año 1960 a 751 en la actualidad con una densidad de población que convierte esta comarca en un desierto demográfico y este problema de la despoblación viene motivado por la falta de oportunidades y por la falta de servicios.
Es necesario que la sanidad no tenga que ser reivindicada como está ocurriendo con cuatro concentraciones que hay en esta jornada en la provincia y con la amenaza de que si no hay 5000 cartillas, se cierran los centros médicos que no cuenten con este ratio y si no hay servicios públicos básicos, la gente acaba marchándose.
También las comunicaciones son fundamentales, no es razonable que la carretera de Tábara a Fonfría, incluida en los planes del año 2008-2020 y presupuestada con 6, 5.000.000 € no se haya ejecutado. Que las naves solicitadas en el polígono industrial no hayan llegado ni a debatirse. Que la reserva de caza que destinaba 10 millones para los ayuntamientos, los pueblos de la Sierra de la Culebra se hayan visto privadas de esta aportación. Que las ayudas del CIS de 2017 dejaran fuera a la Sierra de la Culebra. Que la concentración parcelaria tenga pendientes 40 pueblos en Zamora y en nuestra comarca Pozuelo de Tábara lleva esperándola desde el año 2008. El desarrollo turístico de Tábara con su torre y el recorrido románico que se pueda hacer por la comarca, no haya tenido interés para quienes tienen que dinamizarlo. Lo mismo que el tránsito de peregrinos a través del camino sanabrés y los caminos que pasan por Zamora que están faltos de promoción.
Demasiados incumplimientos desde que se encuentran gobernando, por eso es necesario un cambio que el Partido Socialista de Castilla y León pide a los vecinos de esta tierra.









