La población de Tábara ha experimentado significativos cambios a lo largo de más de un siglo, según reflejan los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A 1 de enero de 2024, el municipio registra un total de 748 habitantes, lo que supone una disminución de 11 personas en comparación con el año anterior.
Esta tendencia refleja un fenómeno recurrente en muchas localidades rurales de España, donde la despoblación ha sido una constante debido a la migración hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales y servicios.
En el siguiente gráfico, se ilustra la evolución del número de habitantes en Tábara a lo largo de los años, permitiendo visualizar los momentos de crecimiento y declive que han marcado la historia demográfica de este municipio.
A lo largo del siglo XX, Tábara alcanzó su máximo esplendor poblacional durante las primeras décadas, pero, como muchas otras localidades rurales, comenzó a experimentar un descenso progresivo a partir de la segunda mitad del siglo. Este fenómeno se ha visto agravado en las últimas décadas, a pesar de los esfuerzos por revitalizar las zonas rurales mediante iniciativas locales y gubernamentales.
El caso de Tábara subraya la importancia de abordar el reto demográfico desde una perspectiva integral, que incluya el fomento de actividades económicas sostenibles, la mejora de infraestructuras y la creación de incentivos que favorezcan el asentamiento y la estabilidad de la población joven en las zonas rurales.