- El Centro de Interpretación Los Beatos de Tábara, acoge desde ayer una exposición única que transporta a los visitantes a una época de valentía, descubrimientos y navegación intrépida. Desde el 10 hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes de 11:30 ha 14 h y de 16:00 h a 17:00 h, y los sábados de 11:30 h a 14 h y de 16:00 h a 20:00 h, los amantes de la historia y la aventura tienen la oportunidad de sumergirse en la muestra «El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano».
Esta exposición, editada por el Ministerio de Defensa de España, es parte de los actos de conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, una expedición naval que dejó una marca indeleble en la historia de la exploración y que aún resuena en nuestros días. La muestra ilustra a los visitantes sobre la expedición naval promovida por España, inicialmente capitaneada por el navegante portugués al servicio de la Corona española, Fernando de Magallanes, con el objetivo de encontrar una nueva ruta a las islas de las Especias.
En el acto de inauguración, el coronel Vicente González Martín, con raíces tabaresas, ofreció una detallada y fascinante explicación del contenido y objetivos de la exposición. González Martín destacó la importancia de esta gesta española que, iniciada por Magallanes en 1519, culminó en 1522 con Elcano completando la primera circunnavegación del globo.
La exposición se compone de una muestra gráfica que representa las principales etapas de esta epopeya. Utilizando 32 imágenes representativas, muchas de ellas reproducciones de fondos del Museo Naval, la exposición ofrece al espectador una visión cronológica completa del viaje. Textos e imágenes alusivas a cada etapa significativa y sus protagonistas transportan a los visitantes a las tierras inexploradas que la flota enfrentó durante tres años.
La gesta comenzó con el objetivo de encontrar un estrecho en la costa sur del continente americano para llegar a las islas de la Especiería, actuales islas Molucas, como se especifica en las Capitulaciones firmadas en Valladolid. Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, Elcano asumió el liderazgo, llevando a cabo la primera circunnavegación del globo y demostrando la realidad del sueño de Colón: que se podía llegar a la Especiería por la ruta de poniente.
La expedición estuvo plagada de contratiempos y dificultades, pero la determinación de Elcano llevó a la victoria. De los 250 hombres que partieron de Sevilla en 1519, solo 18 regresaron a la ciudad andaluza en 1522, a bordo de la única nave superviviente, la nao Victoria. Este logro marcó un avance científico al confirmar la redondez de la Tierra y abrió las puertas a una nueva era de conocimientos, comunicaciones e intercambios a escala mundial.
Así, la muestra en Tábara no solo es un viaje a la historia, sino también un recordatorio de la valentía, visión y destreza que hicieron posible una de las hazañas más notables de la humanidad.
Galería de fotos, SAF