Isaías Santos Gullón – 3 de marzo de 2019.
Publicado en la página once CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 3/1/1974.
Sacerdote venerable, poeta insigne, zamorano ilustre
“La muerte del R. P. Augurio, nuestro insigne paisano y entrañable colaborador y amigo, nos sorprendió en los últimos días del año que acaba de terminar (1954). Y la sorpresa fue tanto más honda y dolorosa cuanto que ni conocíamos su enfermedad ni era presumible por su edad y por su aspecto físico que apreciamos en él durante su última y no lejana visita a nuestra redacción, un desenlace tan irreparable.
Con vivo pesar en nuestro corazón por la pérdida del amigo queridísimo, del zamorano apreciadísimo, del gran escritor, pensador y poeta, EL CORREO DE ZAMORA rinde en esta página (pág. 3» del 12-I-1955) fervoroso homenaje de recuerdo y de afecto a su memoria, imborrable entre nosotros”. (Correo de Z. Miércoles 12 de ener. de 1955).
Es obligación nuestra en esta página poner en evidencia las personalidades, figuras y acontecimientos históricos de Tábara y su comarca, no sólo para honrarnos con su nombre, sino también y sobre todo para ofrecer a todos y aprovecharnos nosotros también, de los muchos valores que contienen en alto grado.
A lo largo de la página “Correo de Tábara” en EL CORREO DE ZAMORA en lo que llevamos en este primer año, ya hemos destacado a nuestro poeta León Felipe, al célebre párroco de Ferreruela don Cristóbal, y otros. Hoy en nuestras efemérides brilla con fuerte resplandor la figura del P. Salgado.
– ¿Quién fue el P. Salgado?
Nace en el Piñero (Zamora) el 21 de enero de 1891. De niño fue llevado a la capital de la provincia donde vivió con su tío don Pablo, educador zamorano que tenía su escuela en la antigua calle del Riego. Más tarde pasa a Ferreruela con su también tío don Cristóbal Salgueiro, párroco de este pueblo, y en cuya Preceptoría realiza sus primeros estudios. Cursa sus estudios como seminarista en la Universidad Pontificia de Comillas. A los 17 años ingresó en la Compañía de Jesús. Estudia Filosofía y Teología en Oña y ejerció el profesorado de jóvenes en Vigo. Allí fundó la revista “O Nosso Lar”.
Fue ordenado sacerdote en Oña, y terminada su carrera fue destinado a la Universidad Pontificia de Comillas, donde ejerció el cargo de profesor de Retórica y poética hasta dos años antes de morir.
Las dos grandes preferencias del padre Salgado fueron la predicación y la pluma. Deja muchas obras sin publicar. Cultivó el teatro; podemos recordar su trilogía incompleta, de la que forman parte “España bien maridada” y “La esposa rescatada”. Entre sus obras líricas figuran “De camino”, la primera por él publicada; “Llamas de ideal”; el magnífico poema “Era un viejo monarca”, escrito al ser devueltos al Papa los Estados Pontificios, y el poema “La carrera del vuelo”, con el que conmemoró el vuelo de Franco a Buenos Aires. Deja inédita una extensísima obra poética, cuyo título “La cerca florida” nunca estimó definitiva porque constantemente aumentaba el volumen con nuevas composiciones y porque era severamente exigente consigo mismo, cuando se trataba de editar sus obras. También deja inédita la extensa colección de sus sermones.
En otras ocasiones recogeremos algún artículo sobre su obra y su persona. Así haremos más viva y eficaz la presencia actuante del P. Augurio Salgado tan íntimamente unido a Ferreruela, El Piñero y a toda Zamora.
n El Correo de Zamora de 3/1/1974.