SAF – 26 de abril de 2017.

 SAF 170425 0170

Ayer 25 de abril, como cada año, los vecinos de la localidad de Granja de Moreruela acudieron  a la ermita de la Pradera o de la Virgen de los Montes Negros, para honrar a su Virgen.

PUBLICIDAD

Este año la pradera estaba ideal ante la falta de lluvias de esta primavera, Y los romeros pudieron disfrutar de un día de San Marcos excepcional y muy soleado.

Por la tarde, como viene siendo costumbre, el templo se quedó pequeño para albergar a tantos romeros a la hora de la procesión por los alrededores con las imágenes del Niño Jesús, “El Niño de la Bola” que, como manda la tradición, fue llevado desde Granja, donde permanece el resto del año y la Virgen, Nuestra Señora de Montes Negros. El momento más esperado por los numerosos asistentes a la procesión fue cuando la Virgen y el Niño hacen las tres reverencias de rigor.

Es tradición que en este día de San Marcos se le pida al Santo agua para los campos, rogativa que este año era bien merecida ante la falta de lluvias.

Haciendo un poco de historia, recodaremos que el término de La Pedrera rayaba con el de Moreruela de Frades en el año 1143, según documento de donación de este último término para la fundación del Monasterio de Moreruela,  y es muy probable que la ermita que hoy conocemos fuera la iglesia del lugar o término poblado de “Pedrería”, o “La Pedrera”, situado en la parte sur de lo que hoy es la dehesa de Quintos.  Este poblado estaría incluido, allá por el siglo XIII, con su iglesia, en dicha dehesa donde permanece hasta hoy día, unificados como Dehesa de Quintos.

En Quintos hubo desde tiempo inmemorial, una aceña, un cañal para pesca y un batán para transformar tejidos. Administrativamente, esta dehesa siempre perteneció al pueblo de Santa Eulalia de Tábara (Zamora), pero la ermita pertenecía al obispado de Astorga y quien decía misa en ella y la administraba era el cura párroco de Bretó. La dehesa de Quintos siempre fue propiedad particular, sus propietarios han sido, el Marqués de Tábara, Duque del Infantado, Duque de Sotomayor y sus herederos.

En la ermita se venera la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Montes Negros, nombre con el que se conocían los montes de esta zona. Tuvo cofradía y el primer libro de cuentas es del año 1650 y termina en el año 1731. En esta ermita, el pueblo de Bretó celebra una romería el segundo lunes después de la Pascua de Resurrección. Los vecinos de Granja de Moreruela celebran su romería el día de San Marcos. Santovenia también peregrinaba a La Pedrera, y en Villafáfila existió la cofradía de Nuestra Señora de La Pedrera.

SAF 170425 0106   SAF 170425 0112
SAF 170425 0113   SAF 170425 0114
SAF 170425 0120   SAF 170425 0122
SAF 170425 0138   SAF 170425 0145
SAF 170425 0146   SAF 170425 0147
SAF 170425 0148   SAF 170425 0150
SAF 170425 0152   SAF 170425 0167
SAF 170425 0174   SAF 170425 0178
SAF 170425 0184   SAF 170425 0187
SAF 170425 0157   SAF 170425 0182   SAF 170425 0190
SAF 170425 0191
Romería de La Pedrera – Fotos: SAF
Publicidad Dos sliders centrados