almeida – 01 de octubre de 2017.
En la manifestación celebrada este sábado en las calles de Tábara, contra la proliferación de la fauna salvaje que hay en la zona de todo el noroeste de Zamora, se percibía un cierto hartazgo, no solo entre las entidades convocantes (COAG y UPA),
también se percibía cierto hastío entre los asistentes, que hace menos de un año, en la concertación que se celebró en Tábara, el número de participantes triplicaba a el número que se podía ver en esta ocasión, seguramente es porque un año después se van dando cuenta que no se ofrece ninguna solución a los problemas que tienen cada día y la gente se cansa de protestar, porque ve que sirve de muy poco ya que las protestas no llegan a quienes tienen la facultad de poder cambiar las cosas.
Los representantes sindicales acudían, según manifestaban, más que a aflorar los problemas que está causando la fauna salvaje que hay por estas tierras, a dar cuenta de las actuaciones que estaban teniendo con los representantes de todos, aunque los resultados no se perciban porque cada día es mayor la indignación que entre los ganaderos, agricultores y entre la población se percibe, por los desmanes que la fauna está produciendo de una forma muy alarmante.
Los responsables de agricultura de la Diputación y de la Junta, parece que no son conscientes del acuciante problema que se está creando, seguramente porque no lo viven a diario, solo cuando les llega la información de algún suceso extraordinario, pero las gentes de los pueblos, saben lo que es padecer este problema que se está convirtiendo para muchos en un verdadero drama, porque lo padecen y lo sufren cada día.
Cuando un agricultor planta cualquier tipo de cosecha, en el momento que comienza a brotar, en una noche una manada de fauna incontrolada se encarga de arrasarla, como si una plaga hubiera pasado por la plantación, también los ganaderos están padeciendo que las manadas incontroladas de lobos den buena cuenta de los rebaños que como un goteo los van mermando de una forma muy alarmante y el mayor problema lo representan el cada vez mayor número de accidentes que se producen en las carreteras por la invasión incontrolada de esta fauna que ocasiona daños que en ocasiones son irreparables.
Pero, esto es algo que no se tiene en cuenta, los políticos en lugar de escuchar a quienes padecen esta situación, se dejan aconsejar por los técnicos que en la mayoría de las ocasiones se basan en informes de conservacionistas que aman a su manera la vida natural, pero desconocen la realidad que padecen las gentes de los pueblos donde se está produciendo esta situación que ya llega para muchos a ser un poco dramática.
Por eso la gente está harta, harta de que en las carreteras el año pasado se hayan producido 1.121 accidentes, pero solo en las carreteras que mayoritariamente utiliza la gente de los pueblos, porque en las autovías, solo han sido un diez por ciento de los siniestros totales y en la futura vía del AVE, será minoritario porque se va a vallar en toda su totalidad.
¿Acaso son más importantes quienes se desplazan por estos medios más seguros que quienes se ven obligados a desplazarse por las carreteras en mal estado en las que a diario se están jugando la vida?
Con estas políticas, lo que se está consiguiendo es que estos pueblos continúen con una acusada despoblación que lo único que parece que se busca, es que acaben desapareciendo y esto es algo innegable que se percibe cada día y es constatable solo con mirar los datos que las estadísticas ofrecen.
Resulta muy difícil buscar soluciones a los problemas, porque si fuera fácil su solución ya estarían resueltos, pero en este caso se han planteado varias soluciones que cuando menos, minimizarían la situación que padecen muchos de los pobladores de estas zonas, pero los políticos, quienes tienen la capacidad de solucionar las cosas, parece que no los toman en consideración, aunque no por eso, se va a dejar de seguir exigiéndolos:
-Es necesario crear un plan integral a medio plazo para evitar la despoblación creciente que se está teniendo en algunos pueblos de estas comarcas.
– Es preciso una discriminación positiva a favor de quienes carecen de la mayoría de servicios que en estos momentos vemos como normales en una sociedad como la que nos encontramos: (médico, escuela, farmacia, comercio, ….) y eso, debería reflejarse a la hora de establecer los impuestos generales.
– Es necesario establecer un plan de descastes entre los animales incontrolados, para que la población de la fauna salvaje no siga creciendo de la forma desmesurada que lo está haciendo en estos momentos y se concedan más permisos de caza y sobre todo se concedan con mayor agilidad para las cacerías controladas.
– Si las reservas son controladas por la administración y una persona que mata a un animal que se encuentra produciendo daños en su propiedad, ve como estas administraciones le imponen una sanción, también deben ser las administraciones las que se hagan responsables que los daños que ocasionen en la agricultura, en la ganadería y en las carreteras.
No es necesario inventar nada, solo hay que copiar de aquellos lugares que hay en el mundo donde se han tomado las medidas necesarias para que lo que en esta zona se está convirtiendo en un importante problema, se vayan asimilando las cosas positivas para aplicarlas a esta zona, porque de no hacerlo, cada año se irá degradando un poco más, hasta que por la desidia de unos o por el hartazgo de la mayoría, acabe perdiendo los muchos valores que siempre la han conservado como ese lugar diferente en el que merecía la pena, no solo ir a pasar unos días de descanso, sino que también era el lugar que algunos tenían para vivir.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
Manifestación por el control de la fauna silvestre – Fotos: SAF |