SAF – 16 dic 2013.
La Asociación Científico – Cultural ha decidido otorgar, por decisión unánime, el II Premio Zamoraprotohistorica, a la defensa y salvaguarda del Patrimonio Arqueológico, en su edición de 2013, a la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (A.M.T.T.A.), “por defender el principal valor de la arqueología, apoyando la labor de los arqueólogos y las arqueólogas, salvaguardando el patrimonio y haciendo posible que día tras día nuestro trabajo sea más digno”.
Este premio, que no tiene un carácter metálico, sino simbólico, con la entrega de una placa conmemorativa, y que en el año 2012 fue concedido a la Plataforma Salvemos Lancia, por su defensa del patrimonio arqueológico del yacimiento de Lancia (León), pretende ser una forma de reconocer el trabajo y esfuerzo de todas aquellas personas y agrupaciones que se encargan de proteger, difundir y preservar el patrimonio arqueológico.
Alicia Torija, Secretaria de la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (A.M.T.T.A.) y vicepresidenta de la Plataforma MADRID CIUDADANÍA Y PATRIMONIO (MCyP). Detalla como la A.M.T.T.A. se encarga de la protección de todos los Bienes Patrimoniales (aquellos susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica) que se encuentren en la comunidad de Madrid.
Los objetivos de la Asociación, con nos refleja Alicia Torija son:
- Fomentar actividades que permitan un mayor acercamiento de la Arqueología a la Sociedad.
- Ejecutar o participar en campañas y/o proyectos, para la promoción y difusión de una Arqueología responsable y profesional que nos permita conocer mejor nuestra ciudad, nuestro patrimonio, nuestras intervenciones…
- Denunciar toda actividad pública o privada que atente contra la conservación del Patrimonio Arqueológico.
- Definir unas categorías profesionales en Arqueología, junto con los requisitos, retribuciones y cometidos propios de cada una de ellas. Esto es conformación y diseño del currículo de los futuros profesionales del sector.
Creación de las condiciones que permitan la entrada en vigor de un Convenio Colectivo en Arqueología, que regule las condiciones laborales empleado-empleador en el sector.
- Promover actividades de promoción profesional para los trabajadores en Arqueología.
- Trabajar de manera activa en la formación y reciclaje de personal.
- Adaptación de las normas de seguridad e higiene a las diferentes labores a desempeñar profesionalmente.
- Trabajar en pro del reconocimiento social e institucional de la actividad arqueológica profesional.
- Elaboración de un código deontológico para una correcta praxis profesional de la Arqueología.
- Fomentar actividades que permitan un mayor acercamiento de la Arqueología a la Sociedad.
- Ejecutar o participar en campañas y/o proyectos, para la promoción y difusión de una Arqueología responsable y profesional que nos permita conocer mejor nuestra ciudad, nuestro patrimonio, nuestras intervenciones…
- Concienciar a todos los sectores del papel que la Arqueología como ciencia social puede hacer de transferencia de conocimientos del pasado para vivir un futuro mejor.
Entre las principales acciones que ha llevado a cabo la A.M.T.T.A. y que le han valido este reconocimiento, se pueden mencionar la lucha contra la nueva ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid que perjudica gravemente al patrimonio histórico y arqueológico de la Comunidad de Madrid, trabajando conjuntamente con la MCyP y la sección de Arqueología del CDL de Madrid. El trabajo a lo largo de los meses de toda esta serie de profesionales, propició que se pudiera elaborar un corpus de documentación para los partidos políticos con el tema de la ley. La ley había pasado de ser un borrador a ser un proyecto: http://es.scribd.com/doc/151329134/documentacio%CC%81n-partidos-poli%CC%81ticos-pdf. Al ser desestimadas las enmiendas a la totalidad de la oposición y que el futuro de la arqueología parecía negro, nos relata Alicia Torija, en el mes de mayo la A.M.T.T.A., la MCyP y la Sección de Arqueología del CDL elaboraron un manifiesto: SIN PRESENTE, SIN FUTURO Y AHORA… SIN PASADO para recabar apoyos, llevando a cabo una rueda de prensa y programando una concentración.