SAF – 16 de febrero de 2015

Durante el primer año de funcionamiento del albergue de peregrinos de Tábara con la acogida tradicional que se está ofreciendo por parte de la asociación “el Espíritu de Santi”, los datos más significativos que se pueden reflejar son los siguientes.

PUBLICIDAD

Por el Camino Sanabrés, de los aproximadamente 3.500 peregrinos que pasan cada año por Tábara, han pernoctado en al albergue 1625 lo que representa el 46,42% del total, el resto han buscado otros alojamientos que se le ofrecen a los peregrinos.

De los 1.625 peregrinos que hemos acogido en el albergue, disponemos de una estadística detallada la cual es interesante para ir viendo la procedencia, edades, lugares de salida y otros datos de interés que pueden servirnos para sucesivos años y ver la evolución que este camino está teniendo, así como las características de los peregrinos.

En cuanto al género de los peregrinos que recorren el Camino, sigue siendo mayoritario el número de hombres sobre las de mujeres, estos representan 1.164, un 71,64% del total.

        

Sobre la forma que utilizan para recorrerlo, es abrumadora la mayoría que lo recorre a pie, 1.364 (83,93%), en bicicleta 250 (15,38%) y a caballo 11 (0,67%)

Las edades de los peregrinos son otro de los aspectos importantes a tener en cuenta; 20 (1,23%) son menores de 20 años, 52 (3,2%) se encuentran entre los 21 y 35 años, 394 (24,1%) están entre los 36 y 50 años y la mayoría, 960 (47,07%) cuentan con más de 51 años.

La procedencia de los peregrinos, es similar a la de otros caminos de peregrinación, 802 (49,35%) son españoles, 745 (45,84%) Europeos, 47 (2,98%) americanos, 23 (1,41%) de Oceanía, 19 (1,16%) de Asia y 3 (0,18%) de África.

Entre los españoles, la mayoría proceden de Andalucia con 161 peregrinos que representan el 9,90%, en segundo lugar están los procedentes de Cataluña con 113 peregrinos que representan el 6,95% y en tercer lugar son los de esta comunidad con 83 peregrinos o lo que es lo mismo el 5,10% del total.

En cuanto a los tres países extranjeros que más peregrinos aportan a este camino son:

  • Francia con 211 peregrinos (12,98%9
  • Alemania con 164 peregrinos (10,09
  • Italia con 123 peregrinos (7,56%)

Un dato importante es dónde comienzan el camino los peregrinos que pasan por Tábara y los datos que disponemos son los siguientes:

  • Sevilla 769 peregrinos (47,32%)
  • Granja de Moreruela 199 (12,24%)
  • Zamora 169 (10,4)

Aquí sí podemos apreciar un dato muy importante y es que se ha posicionado Granja de Moreruela, donde comienza el Camino Sanabrés, en el segundo lugar que eligen los peregrinos como sitio de comienzo de su peregrinación lo cual es muy representativo porque estos buscan el Camino Sanabrés como ruta de peregrinación.

Cada uno de estos 1625 es una o muchas historias que los peregrinos llevan en sus mochilas y en algunas ocasiones las comparten en el albergue con sus compañeros de camino o con el hospitalero y se convierten en cientos de historias y cientos de sueños, pero sobre todo, en muchas esperanzas que es lo que la mayoría tienen y esperan poder encontrar cuando lleguen a la meta.

Resulta muy difícil de todos estos sentimientos que arrastran los peregrinos quedarte con uno, con diez o con cien, porque cada uno de ellos es muy especial para quien lo lleva consigo, pero sin duda, si tuviera que quedarme con esos tres recuerdos que difícilmente se pueden olvidar, uno de ellos fue aquel peregrino polaco que llegó lesionado al albergue y tuvo que quedarse un día más por prescripción medica.

El segundo día que permaneció en el albergue fue compartiendo con otros peregrinos como entendía él su camino y cuando reunió a un grupo que tenían las mismas creencias que él, solicitó permiso para hacer una misa en el albergue. Se trataba de un sacerdote y se improvisó una misa en el espacio donde se encuentran los pesebres para los peregrinos que vienen haciendo el Camino a caballo o en burro, creo que fue el lugar más idóneo para aquella celebración tan sencilla que fue acogida en el lugar más humilde del albergue.

También ha habido momentos de alegría como la que compartió aquel peregrino que estaba renaciendo y que para él, aquel Camino era el que le iba a dar las fuerzas necesarias para enfrentarse a la nueva vida que tenía por delante. Pero no han faltado esos momentos agrios como aquel que sabía que ese Camino era una de las últimas cosas que iba a hacer en su vida y a pesar de su juventud, era consciente que tenía los días contados y la cuenta atrás había comenzado para él.

Han sido 1625 peregrinos y peregrinas que forman un número estadístico, pero el recuerdo que tengo de cada uno de ellos se aleja completamente de la estadística, porque ante todo eran personas, eran historias, eran sentimientos y una gran parte de ellos se han quedado para siempre en el albergue impregnando a las instalaciones y a quien se encuentra al cargo de ellas, de esa magia que solo se mantiene en el camino, porque la energía que han ido depositando est@s peregrin@s, es muy difícil que se vaya en mucho tiempo.

Ha sido un año que será muy difícil de olvidar y sobre todo, ha resultado enormemente gratificante porque muchos de los que pasaron por Tábara no se han llegado a ir del todo y el recuerdo y el contacto que mantenemos hace que siempre vayan a estar en el recuerdo de este albergue y del hospitalero que tuvo la suerte de conocerlos.

Publicidad Dos sliders centrados