Las cada vez más recurrentes palabras, vacía o vaciada, con las que algunos tratan de definir y describir la situación de esta tierra, cada vez que las escucho, no puedo más que rebelarme ante estas manifestaciones, pensando que siempre vamos a encontrar en una buena parte del territorio, a personas que sienten esta tierra y tienen ganas de hacer cosas nuevas con el objetivo de seguir evolucionando.
Juan Luis Fresno, es un joven Tabares de 25 años, que siente la tierra en la que nació y a pesar de su corta edad, desde muy joven se ha implicado en las actividades que se hacen en su pueblo, para evitar que caigan en el olvido y se mantengan las tradiciones que siempre han caracterizado esta tierra, incluso también, hay proyectos que nacen por primera vez y que son los que van marcando el pulso de la vida en el territorio.
Desde muy pequeño, Juan Luis se fue implicando en aquellas actividades tradicionales de Tábara, como eran la danza del paloteo y actividades folclóricas donde su implicación siempre fue incondicional y también colaboraba y participaba en la cabalgata de los Reyes Magos.
La falta de servicios que encontramos en muchos pueblos, le llevó a seguir formándose en Zamora, donde después del Instituto, realizó un grado superior de informática y estuvo trabajando en la capital durante tres años y otros tres haciendo teletrabajo en Tábara.
Siempre ha sido un amante de los deportes y ahora se encuentra realizando unas prácticas de orientación deportiva, porque desea formarse lo mejor posible, para transmitir sus conocimientos a las ideas y a los proyectos que pueda ir realizando en su vida.
A pesar de vivir la mayor parte de la semana en Zamora, su vinculación con Tábara siempre se ha mantenido constante, porque es consciente de que en su pueblo se encuentran sus raíces y que el desarrollo de su pueblo, también lo será de las personas que para él son importantes.
Cuando en el año 2017, la Asociación de Peñas de Tábara que se encargaba de organizar las fiestas patronales, como consecuencia del tiempo que llevaban en su cometido, decidieron disolverse, Juan Luis, junto con otros cuatro jóvenes, decidieron asumir participar y colaborar en la organización, para que algo tan importante como las fiestas, no perdieran una parte esencial como son la vistosidad, el colorido y la animación que proporcionan las peñas en todos los pueblos.
Tábara cuenta con 30 peñas, que agrupan a más de 300 socios y ellas, son las que se encargan de organizar las fiestas patronales. El cometido de la directiva, consiste en ir proponiendo actividades para que todos los segmentos de la población se encuentran representados y luego cada una de las peñas, se va encargando de las actividades que se le vayan asignando, o las que ellos deseen acometer.
Una vez que la Comisión aprueba el plan de actividades para ese año, se le propone al ayuntamiento y normalmente resulta fácil llegar a acuerdos, para que el pueblo pueda disfrutar de las fiestas que están pensadas para todos.
Esta actividad, que parece sencilla, tiene su complejidad porque muchos, la mayoría de los peñistas, viven fuera de Tábara por diferentes motivos, pero a través de las nuevas tecnologías, cada representante de las peñas se encarga de informar y coordinar a todos los integrantes de cada una de ellas y tratar de que todos estén informados, para que cuando llegué el momento, conozcan lo que se va a hacer ese año y participen activamente.
Uno de los objetivos que tiene en estos momentos la Comisión encargada de coordinar a las peñas, es realizar otras actividades, además de las que siempre han sido su competencia y ocupar buena parte del año, realizando otra serie de actividades que animen y hagan disfrutar a la población.
También tienen el propósito de cambiar la percepción que algunas veces han visto, sobre la impresión que los más mayores tienen de la juventud y ese estigma, a veces injustamente tan manido de que todo es jolgorio y despreocupación, quieren revertirlo para que se vea el trabajo que realizan y que sin ellos, las fiestas serían otra cosa muy diferente.
Cuando el movimiento Ultreya comenzó a recorrer España tratando de visibilizar la situación de algunos pequeños pueblos por los que pasaba este colectivo, desde el primer momento Tábara fue uno de los puntos en los que hacían parada obligatoria y Juan Luis colaboraba con el espectáculo que se ofrecía a estos visitantes cuando contemplaban la danza del paloteo y poco a poco, fue implicándose en la motivación que llevaba este colectivo a recorrer una buena parte de nuestra geografía.
El movimiento Ultreya, buscó un representante de Tábara para que se integrara en este colectivo y cuando Carlos Fresno le propuso a Juan Luis participar, no se lo pensó dos veces y se implicó en este proyecto.
Juan Luisse fue hasta Sevilla con su bicicleta y comenzó a pedalear hasta llegar al extremo oeste de la península, y en Fisterra, concluyó una experiencia que para él resultó muy positiva y a la vez muy gratificante y porque no decirlo, sintió el orgullo de ser el representante de Tábara en esta iniciativa.
Ahora Juan Luis se ha implicado en un nuevo proyecto, algo diferente y novedoso para un pueblo como Tábara y ha sido el proyecto del Trail del fuego que se va a celebrar en Tábara el 30 de abril.
Es un proyecto importante, porque Juan Luis hace tiempo venía dándole vueltas a una prueba deportiva y representativa que se hiciera en Tábara. Su afición al deporte y el entorno de las sierras que rodean su pueblo, le animó para hacer un proyecto diferente.
El Trail del fuego, busca conseguir tres objetivos que para Juan Luis son importantes:
- Pretende visibilizar el problema que se ha ocasionado con motivo de los incendios y la mejor forma de que mucha gente pueda conocer la dimensión de la tragedia, es viéndola y pisando las cenizas, que el fuego ha dejado.
- Considera que representa una herramienta dinamizadora positiva, porque enlaza el deporte con el entorno por el que va a discurrir esta prueba.
- Otro objetivo es la recaudación que se puede obtener, cuyos fondos irán destinados al bosque de la interpretación de la naturaleza, que el movimiento Ultreya inauguró recientemente, tendente a solucionar el problema el fuego ha creado.
Cuando Juan Luis se propuso este proyecto, su meta estaba en conseguir reunir a cerca de 300 participantes en las diferentes modalidades en las que se encuentra diseñada la prueba. En estos momentos ya se cuenta con más de 300 inscritos, por lo que el objetivo se ha superado de una forma importante.
Van a participar corredores de toda la provincia de Zamora y de otros lugares de la comunidad como Valladolid, Salamanca o León, pero también cuenta con participación de corredores de Madrid y de Vizcaya.
La repercusión esta prueba va a tener para Tábara es muy positiva, porque los que participen, van a hablar de este territorio alabando todo lo que puede ofrecer para aquellos que nos visitan y para ello, han trazado un circuito que describirá perfectamente la situación en la que ha quedado toda la zona afectada por los incendios.
Se han establecido tres modalidades con varias categorías en cada una de ellas. Todos van a poder participar y desde la prueba más suave, que consiste en un trazado para senderistas que recorren 10 km, se pasa a la prueba de 13 km corriendo y para los más preparados el circuito discurre por un trazado de 24 km.
Juan Luis quiere agradecer la excelente colaboración que ha tenido por parte de todos los que se han implicado para que este proyecto sea una realidad y el patrocinio de todos los que se les ha propuesto colaborar en este proyecto, ha resultado superior al que él esperaba.
Sin duda, jóvenes como Juan Luis, representan ese valor que este pueblo puede mostrar con orgullo, porque mientras haya personas que, como él, trabajen por dinamizar el territorio en el que viven, esta tierra nunca estará ni vacía y vaciada, seguramente sí un poco abandonada, por aquellos que tienen la obligación de implicarse en su desarrollo.