SAF – 27 de julio de 2017.
San Joaquín y Santa Ana, abuelos por antonomasia, son los patrones de todos los abuelos, es por esto que la asociación de la tercera edad de Tábara celebra en esta día su día grande.
Comienza la jornada con la Santa Misa que, en este caso, se celebró en la capilla de la residencia y aglutinó a numerosos ancianos y a todos los residentes.
A eso de las doce, la directiva, como tiene por costumbre, invitó a las autoridades y juntos tomaron el vermut en el encuentro para luego, por la tarde en su sede del Reloj, celebrar el día de su patrón con todos los asociados con una merienda de hermandad.
A lo largo de esta velada, Rogelio, como socio mayor, recibió el cariño de todos los asistentes y a su mujer, Pura, le fue entregada una preciosa orquídea.
Mª. Ángeles, Nines, les dedicó un emotivo recuerdo:
Para Rogelio el socio más Mayor del Año.
¿Un día para recordar?
Dicen que si se escribe sobre lo que se conoce, tienes ya ganada una parte de la historia.
¿¿Qué duda cabe que yo conozco a Rogelio y a Pura …??
La felicidad que veo en la cara de todos vosotros… Lo confirma.
Es señal de las buenas tardes que habéis pasado junto a él…
Rogelio, hombre de campo, culto, campechano, buena persona, buen compañero, y sobre la parte que a mí me toca, buen vecino.
Rogelio, Pura, esperamos que este día lo recordéis con todo el cariño que os merecéis; el presidente y nuestro pueblo así os lo desea.
También… también… quiero, con todos vosotros, recordar a los abuelos que ya no están, pero que siguen en nuestros recuerdos sin poderlos olvidar.
Centrémonos en el protagonista de la tarde y desearle para desearle lo mejor. Me da la sensación que esa magia no ha hecho más que comenzar, o eso es lo que creo.
¿¿Sino qué sentido tiene yodo esto??
Aunque, amigos, la vida no es más que eso, cosas sin sentido que le dan sentido a la vida…
¡Démosle todos un fuerte aplauso!
Mª. Ángeles Vicente Fresno
(Hija de Valentín)
Hagamos un poco de historia sobre San Joaquín y Santa Ana.
La tradición cristiana dice que santa Ana, casada con Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela materna de Jesús de Nazaret.
El nombre es conocido en hebreo y árabe como Hannah. Todo lo que se conoce sobre su vida, incluso su nombre, está basado en los Evangelios apócrifos, no admitidos por la Iglesia dentro de sus libros canónicos. Según estos, santa Ana era natural de Belén.
Sus padres eran Matán y Emerenciana. Descendía del rey David y de Leví (casta sacerdotal).
Matán (Mt. 1,15) era natural de Belén, se dedicaban a la crianza de ovejas.
Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado, Joaquín no volvió a su casa, sino que se dirigió a una montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo ayunando durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba su dolor. Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían un hijo.
Ana prometió dedicar al niño al servicio de Dios y cumplidos los nueve meses dio a luz a una niña a la que llamó Miriam (María). Al cumplir los tres años, Joaquín y Ana llevaron a María al templo para consagrarla a Dios como habían prometido. María vivió en el templo hasta que cumplió los 12 años, edad en la que fue entregada a José como esposa.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Distintos momentos de la celebración – Fotos: SAF |