La diócesis de Astorga, en estos días en el que el aislamiento en las casas decretado por las autoridades motiva que se hayan tenido que suspender la celebración de la Misas y otros servicios asistenciales habituales, ha puesto en marchas diversas iniciativas para animar espiritualmente a los fieles y ayudar a las personas que lo puedan necesitar desde sus casas.
• LIBRO PARA LA ORACIÓN EN CASA: “ORAR EN TIEMPOS DE ENFERMEDAD Y SUFRIMIENTO”
Es un libro en formato electrónico que se difunde en las redes sociales en pdfdirigido a los sacerdotes, personas consagradas y fieles en general, donde se recogen varios textos bíblicos para la meditación, oraciones litúrgicas y devociones especiales para rezar en este tiempo de aislamiento obligado por la epidemia del coronavirus covid-19, los cuales pueden utilizarse tanto individualmente como en la comunidad o en la familia. Se puede descargar en la página web de la diócesis de Astorga: www. www.diocesisastorga.es
• CELEBRACIÓN DIARIA ON-LINE DE LA MISA Y ADORACIÓN EUCARÍSTICA
Todos los días, mientras dure el confinamiento obligatorio en las casas por razón de la pandemia del coronavirus covid-19, se retransmitirá on-line desde la capilla del Seminario Menor de Ponferrada, en la dirección www.seminarioastorga.es, un tiempo de adoración eucarística a las 19:00 h. y la celebración de la Santa Misa a las 20:00 h.
• ORACIÓN ESPECIAL POR LAS VOCACIONES EN LA FIESTA DE SAN JOSÉ
Con motivo de la solemnidad litúrgica de San José, Patrono de las vocaciones, el día 19 de marzo todas las personas que lo deseen están invitadas a participar online en un tiempo de adoración eucarística de 16:00 a 20:00 h. en la Capilla del Seminario Menor en Ponferrada. A las 20:00 h. tendrá lugar la celebración de la Santa Misa en la fiesta de San José, la cual también podrá seguirse on-line desde la página web del Seminario Diocesano: www.seminarioastorga.es
• PROYECTO “CUSTOS” EN PONFERRADA
La diócesis de Astorga, a través la Delegación de Pastoral Vocacional y el Seminario Menor de Ponferrada, y con motivo de la crisis suscitada por el COVID-19 y la situación de alarma social, ha puesto en marcha el “Proyecto CUSTOS”, cuyo objetivo es atender a las personas mayores o impedidas que, por ser especial población de riesgo, tienen limitaciones para desarrollar estos días su actividad habitual.
Con la participación de jóvenes voluntarios de más de 18 años, la mayor parte de ellos universitarios, se atiende la llamada de personas mayores, ayudándoles prioritariamente en sus necesidades de compra de alimentos o medicamentos en la farmacia.