
Resumen de la evolución de las precipitaciones

Persistente situación de inestabilidad atmosférica con lluvias y chubascos más frecuentes en el oeste, áreas del Sistema Central de las provincias de Salamanca y Ávila, zona de Picos de Europa en León y en la montaña palentina.
Las tormentas estuvieron pre-sentes todos los días detectando un total de 3.010 rayos. Solo el día 14 se detectaron 1.597 rayos, hasta el momento la mayor cantidad registrada en un día.
Las mayores acumulaciones de precipitación entre el 10 y el 16 de abril se registraron en Sierra de Gredos y Puerto del Pico, ambas en Ávila, con 148,8 l/m2 y 134,0 l/m2 respectivamente. A continuación se encuentran las registradas en la Peña de Francia y Navasfrías, en Salamanca, con aproximadamente 120,0 l/m2. Fuera del suroeste de la Comunidad destacan las del noroeste en Sanabria (Zamora) y Cabrera (León) y norte de Palencia con aproximadamente 100,0 l/m2.
El ambiente nuboso ha mantenido las temperaturas por encima de lo normal especialmente las mínimas.
Precipitaciones abril 2020
Con las precipitaciones registradas hasta el 16 de abril en los Observatorios Principales el balance general ya da un 21 % superior al promedio del treintenio 1981-2010 del mes de Abril completo. En general, para toda la Comunidad, con las precipitaciones actuales el carácter del mes de abril es Normal o ligeramente por encima de lo normal, con áreas que se encuentran por debajo de lo normal (Burgos, Ponferrada y Segovia) y otros en el centro de la Comunidad (Zamora y Valladolid) Muy Superior a lo normal.
Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2019 hasta el 14 de abril de 2020 se cifra en 505 mm, lo que representa alrededor de un 17 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (431 mm).
En Castilla y León el valor medio de precipitación acumulada desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 16 de abril de 2020 se cifra en 309,6 mm, un 18 % más que el valor normal correspondiente al periodo de referencia 1981-2010 (276 mm). Los cálculos se han realizado con los datos de los Observatorios Principales de AEMET en Castilla y León.



Hoy lunes por la tarde se espera la entrada de un frente por el oeste de la Comunidad. Por delante del frente comenzarán a aparecer chubascos dispersos por la región. Las precipitaciones se generalizarán por toda la Comunidad a últimas horas de la tarde con el paso del frente hacia el este y continuarán durante la madrugada del martes. Por la tarde del martes aún persistirán en el este de Castilla y León con chubascos dispersos en el resto.
Para los siguientes días se mantiene una ligera inestabilidad con chubascos en las zonas de montaña y sus proximidades. Posiblemente el día más estable sea el 23 de abril, el Día de la Comunidad.
A partir del viernes la tendencia es que aumente la inestabilidad por el oeste peninsular por la presencia de una vaguada estacionaria al oeste de Portugal. Es posible que se mantenga también durante la siguiente semana dando lugar a precipitaciones frecuentes e intensas en el oeste de la península ibérica (ver en la figura 4 el máximo de precipitación media del modelo probabilístico y la anomalía positiva de precipitación en la tendencia para las siguientes semanas).
Las temperaturas serán las normales o ligeramente por encima de lo normal. No se esperan heladas.
Respecto a los vientos, predominará la componente oeste.
Tendencia general para el periodo del 20 de abril al 10 de mayo de 2020
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

