• La provincia de Zamora, por haber perdido más del 10% de su población, debe figurar también en el mapa de ayudas regionales. 

 España debe presentar antes de final de año las Directrices para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Este mapa de actuación prioritaria debería tener en cuenta todo el territorio despoblado y en desventaja de España. 

 Por suerte el Defensor del Pueblo, en su Informe Anual de 2018, entregado a la presidenta del Congreso, en el capítulo dedicado a “El problema de la España vacía” señalaba: 

“Es de interés destacar lo expresado por Pilar Burillo-Cuadrado, investigadora de la Universidad de Zaragoza, que ha elaborado un mapa en el que destaca que solo el 5 % de la población española vive en el 54 % del territorio. Este territorio corresponde a 4.375 municipios, que son, igualmente, el 54 % de los 8.131 municipios que existen en nuestro país. El cuadro y el mapa elaborados por la citada investigadora -documentos que se incorporan al informe-, recogen con meridiana claridad los datos demográficos y las zonas de lo que se viene llamando áreas españolas escasamente pobladas”. 

PUBLICIDAD

Este mapa mostraba la existencia en España de ocho zonas por debajo de 12,5 hab/km2 y dos con densidades inferiores a 8 hab/km2, Serranía Celtibérica y la Franja con Portugal, que se extiende por las provincias de Ourense, León, Zamora, Salamanca, Badajoz y Cáceres. Ambas suponen el 19% del territorio español, pero solo tienen el 1,48% de su población. 

 En aplicación del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que defiende elevar el nivel económico, social y territorial de las zonas desfavorecidas.  La Franja con Portugal por su situación de muy escasamente poblada, rurales remotas y montañosas deben tener el mismo trato económico en el reparto de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, que Canarias por ser insular ultra periférica. Y también el mismo trato fiscal: un impuesto de sociedades del 4%, una ayuda a las empresas del 35% en costes laborales, un IVA del 7%, que da lugar a que el diésel de una misma marca se pagara el mes de julio a 0,969 euros y en la 1,299; una PAC similar que da lugar a una cabeza de ovino en la península se paga 11,83 euros, y en la región insular 21,06 euros, y por un almendro en la península se recibe 29,98 euros y en las islas 68,94 euros.  Similar apoyo para los desplazamientos desde las zonas rurales a las cabeceras y capitales, los canarios tienen un 75% de descuentos en los trayectos interinsulares y con la península. Y que los funcionarios tengan similares complementos salariales y descuentos fiscales. Cabe decir que estas medidas han supuesto en lo que va del siglo XXI un incremento poblacional de 578.328 habitantes, esto es 337.004 más que los que viven en la Franja transfronteriza. La estrategia común de desarrollo transfronterizo de España y Portugal se encuadra dentro de este proyecto de la Franja hispano-lusa. 

También pedimos que la provincia de Zamora, que ha perdido más de un 10% de su población en el periodo de 2007 a 2017. Lideramos la pérdida poblacional de España con el 11,2%, sea reconocida al igual que ya lo son las de Teruel y Soria como zona “C” no predeterminada.  

Desde la asociación Viriatos Zamora hemos pedido reunión con nuestros representantes políticos del PSOE para acelerar el reconocimiento político, pues es el Gobierno de España el que ha de incluir la extrema situación de la Franja con Portugal y de la provincia de Zamora en su Acuerdo de Asociación a Europa, donde debe figurar el mapa de ayudas regionales, que debe presentar ante la Unión Europea antes de finalizar el año. 

Y es ahora o nunca, ya que en la próxima década se ha calculado la “extinción del ser humano” de la mayor parte de la Franja Céltica y con ello la desaparición de la cadena de custodia de su rico e irremplazable patrimonio inmaterial, cultural y natural.   Desde Viriatos Zamora queremos implicar en esta tarea a todos nuestros representantes políticos, institucionales y ciudadanía. Por ello estamos solicitando diversas reuniones porque todos debemos hacer el esfuerzo de luchar por el futuro de nuestra provincia. Es un tema de voluntad política y nuestros representantes socialistas tienen una ocasión de oro para implicarse con esta petición que nos traería fondos y fiscalidad diferenciada para nuestras empresas zamoranas.  

Publicidad Dos sliders centrados