• El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde este jueves a la concesión directa de subvenciones destinadas a 13 entidades locales propietarias de montes de utilidad pública afectados por los devastadores incendios forestales que arrasaron la Sierra de la Culebra en 2022. La inversión total asciende a 275.987 euros y busca financiar actuaciones de gestión y conservación en las áreas afectadas, así como obras de mejora, reposición y mantenimiento de infraestructuras viarias necesarias para la gestión forestal.

Los incendios, registrados entre junio y julio del año pasado, dejaron un saldo trágico de cuatro víctimas mortales y la destrucción de más de 65.000 hectáreas en municipios como Tábara, Villardeciervos, Ferreras de Abajo, Losacio, entre otros. La catástrofe afectó tanto a terrenos de titularidad privada como pública, incluyendo una significativa extensión de montes declarados de Utilidad Pública. Las consecuencias de estos incendios no solo impactaron en el medioambiente, sino también en la economía local y en las finanzas de las entidades gestoras.

Recuperar la economía local

La destrucción de las masas forestales provocó una depreciación significativa del valor de los productos madereros, generando importantes pérdidas económicas para los ayuntamientos que dependían de estos recursos para sus ingresos. Además, el daño causado por el fuego facilitó la proliferación de plagas y enfermedades, agravando la situación.

En este contexto, las entidades locales propietarias de montes afectados tuvieron que afrontar gastos extraordinarios para la realización de actividades, actuaciones y trabajos necesarios para mitigar los efectos del desastre. Este esfuerzo supuso un quebranto financiero considerable para las arcas municipales, muchas veces sostenido con presupuestos limitados.

PUBLICIDAD

Objetivo: restaurar los montes y garantizar su sostenibilidad

Con estas ayudas, la Junta de Castilla y León busca paliar los efectos del incendio y sentar las bases para la recuperación de los ecosistemas forestales en los próximos años. Las subvenciones permitirán financiar intervenciones clave para la conservación y mejora de estos montes, incluyendo la reconstrucción de infraestructuras básicas que faciliten su gestión sostenible.

La Sierra de la Culebra, un enclave de extraordinario valor ecológico y económico, ha sido durante décadas un referente en el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. La inversión en su recuperación no solo busca proteger su biodiversidad, sino también reactivar la economía local y garantizar que las generaciones futuras puedan seguir beneficiándose de sus riquezas naturales.

Con esta medida, la Junta reafirma su compromiso con el medio rural y con la lucha contra los efectos devastadores de los incendios forestales, en un esfuerzo conjunto por restaurar y proteger los montes de utilidad pública de Castilla y León.

Listado de las entidades beneficiarias:

Riofrío de Aliste23.254 €
Ferreras de Abajo42.731 €
Entidad   Local Menor de Litos5.461 €
Entidad Local Menor de Villanueva de Valrojo4.925 €
Ferreras   de Arriba35.216 €
Ferreruela21.427 €
Figueruela   de Arriba10.805 €
Mahide43.526 €
Otero   de Bodas21.240 €
Tábara25.530 €
Villardeciervos   41.108 €
Publicidad Dos sliders centrados