La prueba absoluta femenina comenzará a las 12.10 horas y la absoluta masculina a las 14.05 horas

La historia del Campo a través internacional de Soria, al igual que cualquier otro aspecto, ha quedado marcado por la irrupción de la pandemia mundial provocada por la COVID-19. Después de que el año pasado quedara en blanco a nivel atlético por este motivo, el hecho de que los mejores atletas regresen a Valonsadero este domingo es una gran noticia por partida doble, primero, porque vuelve el espectáculo y segundo, porque la situación sanitaria permite su realización. Así pues, los amantes del deporte tendrán la oportunidad de vibrar con la XXVII edición, que llega de nuevo cargada de muchos alicientes que aconsejan no perder detalle, con los dos platos fuertes programados para las 12.10 en la prueba absoluta femenina y a las 14.05 horas con la competición masculina. Claro que a lo largo de toda la mañana cerca de un millar de atletas de todas las edades harán las delicias del público, demostrando su capacidad de esfuerzo y superación, en una comunión de jóvenes atletas y grandes estrellas que cada año se combina con armonía en el espectacular paraje natural soriano.

Entrando en materia de las dos carreras principales, a simple vista ambas citas se presentan muy emocionantes. En la carrera masculina, porque de nuevo se reúnen varios atletas africanos del máximo nivel, cuatro de ellos entre los once hombres más rápidos del planeta en una superficie natural. Un dato tan rotundo que no sería necesario añadir mucho más. Quizá la prueba femenina ofrezca más ingredientes si cabe, y es que, a la maravillosa tradición de contar con grandes atletas africanas favoritas, este año se añade el hecho de que la vigente campeona es una joven portuguesa llena de calidad, desparpajo y atrevimiento, que además estará en la pradera de Valonsadero para defender su trono. Es, cuando menos, una propuesta de lo más tentadora para el espectador. Por si fuera poco, la irrupción de la lluvia, que ablandará el terreno y lo hará algo más pesado, también condicionará la prueba, afectando mas a unos y beneficiando más a otros, según las características de cada corredor y su capacidad de adaptación.

PUBLICIDAD

Como se indicaba anteriormente, a las 14.05 horas se iniciará la prueba masculina, una vez más, con nutrida representación de estrellas mundiales del campo a través y lo más granado del atletismo nacional. A pesar del talento español, la historia es contundente, y presenta a los africanos como grandes favoritos al haberse llevado 25 de las 26 ediciones disputadas. Después de quedarse el curso pasado sin la victoria, Thomas Ayeko regresa a Soria junto a su hermano Joel para intentar asaltar el título y mantener el dominio ugandés en Soria, que iniciado por el emblemático Dickson Huru, se viene prolongando en las anteriores siete ediciones. Tratarán de evitarlo otros atletas con grandes resultados en los campeonatos del mundo, como son los burundeses Thierry Ndikumwenayo y la última incorporación de Rodrigue Kwizera, ambos con vitola para apuntar la primera victoria en Soria para su país. No serán los únicos aspirantes, pues completan el poderío africano el eritreo Yemane Haileselassie y el marroquí Hicham Sigueni.

Sí, los precedentes dicen que a continuación estará el selecto grupo de los europeos, especialmente de españoles, al que se incorpora el portugués Francisco Rodriguez, que fue medalla de bronce en los nacionales de 3.000 de pista cubierta de su país este mismo año, aunque el hecho de tener mucho margen para conseguir el billete para el Campeonato de Europa puede hacer que haya menos miedo a asumir riesgos y tirar de valentía si las piernas responden. Y en esas estarán, a buen seguro, deportistas contrastados tanto en maratón como en campo a través, como es el caso del atleta local Daniel Mateo Angulo u otro habitual de Valonsadero como Ayad Lamdassem. El listado sigue sin desperdicio, con el aragonés Toni Abadia, quien sabe lo que es volar en Valonsadero, el carismático Fernando Carro, el manchego Ckiki Párez, Nassim Hassaous, Daniel Arce, Jesús Ramos, Vicente Viciosa, Sergio Jiménez, Javier Nagore, Sergio Alegre, Zakaria Boufaljat, Manuel de Prado, Diego Bravo, Yahya Aouina…

Junto a ellos, habrá más corredores de gran nivel y que conocen bien Valonsadero, como el deportista del Atletismo Numantino Raúl Celada, David Bascuñana, Sebas Martos, David Martínez, Ibrahim Chakir, Pablo Sánchez y dos perlas del atletismo soriano como Hugo de Miguel y Élgar Lloret.

Antes de la batalla masculina, las féminas serán las grandes protagonistas en una prueba que se presenta de lo más interesante. Y es que, si en ocasiones el dominio africano parece incontestable, en 2019 una joven atleta portuguesa demostró que, con inteligencia, atrevimiento y un ritmo en las piernas eléctrico, se puede cambiar el guión prestablecido. Y precisamente porque Mariana Machado volverá a estar en Valonsadero, los pronósticos se tornan de lo más imprevisible. Este año, prácticamente ha ganado o subido al podio en la mayoría de pruebas de su país en las que ha entrado en liza y la emoción está servida, puesto que de revalidar la victoria sería la tercera vez que una mujer logra dos triunfos consecutivos, y la segunda vez que lo consigue una europea después de las victorias de Jacqueline Martín en 1996 y 1997.

El reto se presenta apasionante e interesante, pues la victoria de Machado en 2019 fue simplemente excepcional, y pese a todo, sigue siendo una atleta abrumadoramente joven, pero con una experiencia a tener muy en cuenta. Además, contará con varias compatriotas para sentirse arropada, como Lia Isabel Mota o Ana Margarida Ferreira. Por todo ello, y por aquello de que el factor sorpresa ya no existe para la portuguesa, las otras favoritas llegarán con la lección aprendida, como la burundesa Francine Niyomukunzi, ganadora en Amorebieta. La kaniata Lucy Maiwa, quinta este año en el Campeonato de 10.000 metros de su país y la etíope Likina Amebaw, salpimentan el listado africano.

No estarán lejos, e intentarán meterse en la pelea, el nutrido y generoso listado de grandes atletas españolas. Para comenzar, parada obligada en dos atletas locales como Marta Pérez y Estela Navascues, conocedoras al dedillo del terreno que pisan. Azucena Díaz, Idaira Prieto, Lidia Campo, Celia Antón, Elena García, la rapidísima Solange Pereira, Beatriz Álvarez, Cristina Ruiz, Carmen y Ángela Viciosa, Clara Vinaras y otras atletas, protagonizarán una carrera de gran nivel.

Más televisión

Todo aquel que ha pisado el monte Valonsadero sabe que nada mejor para disfrutar de esta prueba que presenciar su desarrollo in situ, pero cuando no es posible, mejor tener la posibilidad de seguir la prueba a través de la pantalla. Y en esta edición el Campo a través internacional de Soria, a pesar de la gran complejidad técnica que conlleva, está de enhorabuena con la retransmisión en directo de Teledeporte, La8 Soria, la televisión gallega, la televisión vasca y LaLigaSportTV.

Previsión meteorológica para el domingo 31 de octubre de 2021 (AEMET) Agencia estatal de meteorología:

Cielos cubiertos, con probabilidad del 100 por ciento de precipitaciones escasas a las 12.00 horas. Temperaturas mínimas de 9º y máximas de 18º, por lo que la temperatura subirá conforme avance la competición. El viento soplará de componente oeste a 30 kilómetros por hora y alcanzará rachas máximas de 50 kilómetros hora.

Presupuestos

800.000 pesetas (1994)

90.000 euros (2002)

115.000 euros (2005)

106.000 euros (2006)

85.000 euros (2010)

78.000 euros (2011)

60.000 euros (2012)

48.000 euros (2013)

52.000 euros (2014)

59.000 euros (2015)

59.000 euros (2016)

59.000 euros (2017)

70.000 euros (2018)

70.000 euros (2019)

75.000 euros (2021)

El campo a través Internacional de Soria cuenta con el patrocinio principal del Excelentísimo Ayuntamiento de Soria, de la Excelentísima Diputación Provincial de Soria y de la Junta de Castilla y León.

Horarios de las carreras:

HoraCategoríaFecha de nacimientoMetrosVueltas
10.15Sub 16 Cadete Femenino2006-20072.0002A
10.25Sub 16 Cadete Masculino2006-20073.5001B+1C
10.40Sub 14 Infantil Femenino2008-20091.3001B (SA)
10.47Sub 14 Infantil Masculino2008-20092.3001A+1B (SA)
10.55Sub 12 Alevín Femenino2010-20118001A (SA)
11.02Sub 12 Alevín Masculino2010-20111.3001B (SA)
11.10Sub 10 Benjamín Femenino2012-20136001A (SA)
11.17Sub 10 Benjamín Masculino2012-20138001A (SA)
11.25Sub 18 Juvenil Masculino2004-20055.0001A+2C
11.25Veterano MasculinoMás de 35 años5.0001A+2C
11.55Sub 18 Juvenil Femenino2004-20053.0002B
11.55Veterano FemeninoMás de 35 años3.0002B
12.10Sub 23 Promesa Femenino1999-2000-20018.0004C
12.10Absoluto Femenino1998 y anteriores8.0004C
12.40Sub 20 Junior Femenino2002-20034.0001A + 2B
13.00Sub 20 Junior Masculino2002-20036.0003C
13.05Peques2014-2015-2016200(—)
13.30Campo a través popularMás de 16 años5.0001A + 2C
14.05Sub 23 Promesa Masculino1999-2000-200110.0005C
14.05Absoluto Masculino1998 y anteriores10.0005C

(SA) Salida adelantada.

Los horarios pueden sufrir modificaciones según el desarrollo de las pruebas.

Palmarés:

Masculino

EDICIÓNAÑONombreNacionalidad
I1994Tijani RahmanuiMarruecos
II1995Manuel PancorboEspaña
III1996Omar ErrachidiMarruecos
IV1997Million WoldeEtiopía
V1998Laban KipkemboiKenia
VI1999John KosgeiKenia
VII2000Salim KipsangKenia
VIII2001Tom NyarikiKenia
IX2002Charles KamathiKenia
X2003Benjamín LimoKenia
XI2004Zersenay TadesseEritrea
XII2005Boniface SongokKenia
XIII2006Ali AbdallahEritrea
XIV2007Joseph EbuyaKenia
XV2008Leonard KomonKenia
XVI2009Gebre GebremariamKenia
XVII2010Joseph EbuyaKenia
XVIII2011Vicent KipropKenia
XIX2012Emmanuel BettKenia
XX2013Dickson HuruUganda
XXI2014Timothy ToroitichUganda
XXII2015Timothy ToroitichUganda
XXIII2016Timothy ToroitichUganda
XXIV2017Jakob KiplimoUganda
XXV2018Jakob KiplimoUganda
XXVI2019Maxwell RotichUganda

Femenino

EDICIÓNAÑONombreNacionalidad
I1994Sally BarsosioKenia
II1995Ana Isabel AlonsoEspaña
III1996Jacqueline MartínEspaña
IV1997Jacqueline MartínEspaña
V1998Yimeneshu TayeEtiopía
VI1999Naomi MugoKenia
VII2000Margaret NghotoKenia
VIII2001Rose CheruiyotKenia
IX2002Zulema Fuentes-PilaEspaña
X2003Merima DembobaEtiopía
XI2004Worknesh KidaneEtiopía
XII2005Rose JepchumbaKenia
XIII2006Vivian CheruiyotKenia
XIV2007Meselech MelkamuEtiopía
XV2008Yane KiptooKenia
XVI2009Linet MasaiKenia
XVII2010Dina PhalulaSudáfrica
XVIII2011Prisca JeptooKenia
 XIX2012Nazareth WelduEritrea
XX2013Marta TigabeaEtiopía
XXI2014Mercy CheronoKenia
XXII2015Linet MasaiKenia
XXIII2016Alice AprotKenia
XXIV2017Alice AprotKenia
XXV2018Gloria Chebinatt KiteKenia
XXVI2019Mariana MachadoPortugal

Calendario internacional

12 FEB 2022Cross Country ClassicEldoret (KEN)Gold
06 FEB 202244° Cross della VallagarinaRovereto (ITA)Bronze
30 JAN 202290th Cinque MuliniSan Vittore Olona (ITA)Gold
23 JAN 2022CrossCup de HannutHannut (BEL)Gold
23 JAN 202245 Cross das Amendoeiras em FlorAlbufeira (POR)Gold
22 JAN 2022Northern Ireland International Cross CountryBelfast (GBR)Silver
16 JAN 2022LI Gran Premio Cáceres Campo a TravésSerradilla (ESP)Gold
09 JAN 2022Elgoibar Juan Muguerza Cross-CountryElgoibar (ESP)Gold
06 JAN 202265° Campaccio-International Cross CountrySan Giorgio su Legnano (ITA)Gold
19 DEC 2021Cross Internacional de Venta de BañosVenta de Baños (ESP)Gold
28 NOV 2021Cross Internacional de La Constitucion AlcobendasAlcobendas (ESP)Gold
28 NOV 2021International Warandecross TilburgTilburg (NED)Silver
21 NOV 2021XXXIX Cross of ItalicaSevilla (ESP)Gold
14 NOV 2021XVII Cross de AtapuercaAtapuerca (ESP)Gold
07 NOV 2021CrossCup de MolMol (BEL)Bronze
31 OCT 2021Cross Internacional de SoriaSoria (ESP)Gold
24 OCT 202167 Cross Internacional ZornozaAmorebieta-Etxano (ESP)Gold
16 OCT 2021Cardiff Cross ChallengeCardiff (GBR)Gold
25 SEP 2021TCS LidingöloppetLidingö (SWE)Silver

Ránking Nacional de Cross

2017/2018 2018/2019 2019/2020 PROMEDIO Puntos Puesto

1 CROSS DE ATAPUERCA                                                           5752,5 5492 5046,51 5430,34 1
2 CROSS INTERNACIONAL DE ITÁLICA (Santiponce)                3492,5 3897,71 3813,18 3734,46 2
3 CROSS INTERNACIONAL JUAN MUGUERZA (Elgoibar)              2772 3036,75 2777,50 2862,08 3
4 CROSS INTERNACIONAL DE LA CONSTITUCIÓN (Alcobendas)   2960 2540,75 2551,43 2684,06 4
5 CROSS INTERNACIONAL DE SORIA                                       2592,5 2216,25 2404,43 2404,39 5


Total de atletas en Valonsadero en 2019: 808 corredores completan la carrera.

  • Sénior masculino: 36 atletas.
  • Sénior femenino: 22 atletas.
  • Sub 23 masculino: 19 atletas.
  • Sub 23 femenino: 14 atletas.
  • Sub 20 masculino: 17 atletas.
  • Sub 20 femenino: 3 atletas.
  • Master masculino: 20 atletas.
  • Master femenino: 3 atletas.
  • Sub 18 masculino: 14 atletas.
  • Sub 18 femenino: 10 atletas.
  • Sub 16 masculino: 28 atletas.
  • Sub 16 femenino: 31 atletas.
  • Sub 14 masculino: 22 atletas.
  • Sub 14 femenino: 52 atletas.
  • Sub 12 masculino: 42 atletas.
  • Sub 12 femenino: 32 atletas.
  • Sub 10 masculino: 56 atletas.
  • Sub 10 femenino: 32 atletas.
  • Populares: 92 atletas.
  • Niños: 263 atletas.

Total de atletas en Valonsadero en 2018: 690 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2017: 753 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2016: 669 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2015: 766 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2014: 986 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2013: 915 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2012: 862 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2011: 955 corredores.

Total de atletas en Valonsadero en 2010: 961 corredores.

Publicidad Dos sliders centrados