Movilización en Valladolid: 15 de marzo de 2025
«Por el trampantojo de la Sanidad de Castilla y León»
Sindicatos como UGT y CC. OO., junto con las plataformas en defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León, convocan una gran movilización el próximo 15 de marzo en Valladolid. Este acto, que busca unir a usuarios y profesionales, tiene como objetivo denunciar el “trampantojo” de la sanidad autonómica. Las críticas principales se centran en:
- La “inacción” de la Junta, que ha llevado a los sanitarios al “borde del colapso”.
- Las listas de espera maquilladas, dejando a los pacientes sin atención adecuada durante meses.
“Vamos, vamos, vamos y la burra no se mueve”
Así lo expresó Tomás Pérez, secretario autonómico de servicios públicos de UGT, al describir una sanidad que no solo no mejora, sino que retrocede por culpa de la ineficiencia y falta de organización.
Pérez abogó por acometer una reorganización de los recursos de atención primaria y mejorar las condiciones laborales para cubrir puestos de difícil cobertura, sin necesidad de nuevas leyes.
Hartazgo de usuarios y profesionales
Beatriz Benavente, secretaria de Acción Sindical de CC. OO., denunció la grave situación que viven los profesionales sanitarios:
- Condiciones laborales precarias, con desigualdades entre categorías que han roto el trabajo en equipo.
- Una fuga constante de profesionales hacia comunidades vecinas que ofrecen mejores retribuciones y condiciones laborales.
Ignacio Fernández, de CC. OO. León, calificó a la Consejería como “la Consejería del marketing”, denunciando que los problemas estructurales siguen sin resolverse mientras se centran en campañas de publicidad.
Denuncia por las listas de espera maquilladas
Gerónimo Cantuche, de UGT Zamora, explicó que las listas de espera de pruebas y consultas en Zamora se manipulan, dejando fuera a unos 14.000 pacientes hasta el momento en que van a ser atendidos, aunque hayan esperado más de un año. En Valladolid, ocurre algo similar con agendas de cirujanos cerradas.
Además, se preguntó por el incumplimiento del compromiso de garantizar habitaciones individuales o de dos camas como máximo en los hospitales, una promesa que sigue sin cumplirse.
Reunión en Tábara con responsables políticos
Como ya hemos informado, próximamente convocaremos a las alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales de nuestra Zona Básica de Salud de Tábara para:
- Informarles sobre las movilizaciones previstas.
- Solicitar su apoyo físico y económico (en la medida de sus posibilidades) para sufragar los gastos de transporte a Valladolid.
La reunión estará abierta a todas las asociaciones que deseen colaborar, así como a representantes del Movimiento por la Sanidad de Zamora, cuya presencia está pendiente de confirmación por cuestiones de agenda.
La lucha continúa
Compañeras y compañeros, sobran los motivos para seguir luchando por nuestros derechos. No olvidamos nuestras reivindicaciones históricas:
- Cobertura total de la plantilla de 9 médicos en nuestra ZBS.
- Geriatra, fisioterapeuta y mejoras en pediatría y psiquiatría.
- Médico de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones.
- Médico de guardia las 24 horas.
No cejaremos en nuestros esfuerzos para lograr una sanidad pública digna para todos.
Agradecimientos
Queremos dar las gracias a:
- Todos los asistentes, que nos acompañan en cada movilización, haga frío o calor.
- Los medios de comunicación, sin los cuales nuestras reivindicaciones no tendrían visibilidad.
¡Muchas gracias y hasta el próximo sábado!
Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara